Secciones

Febrero ya es el mes con más casos covid tras nuevo record

Ayer se reportaron 38.446 contagios, la cifra más alta de toda la pandemia, con nueva alza en la ocupación UCI.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un cuarto día con aumento de contagios por covid-19 vivió ayer el país, jornada en la que el Ministerio de Salud reportó 38.446 nuevos pacientes, cifra que se posicionó como el mayor registro de infecciones en un día que se haya reportado en toda la pandemia.

El número superó por casi mil casos al balance del viernes pasado, día que el Minsal vislumbraba como el posible peak del rebrote que enfrenta el país. En esos siete días los contagios aumentaron en un 15%.

Con el nuevo record, ya son 359.802 los casos covid que la cartera ha informado en los balances diarios de febrero, convirtiéndolo en el mes con más contagios de toda la crisis sanitaria cuando aun no se llega a la quincena. Hasta ayer el peor mes era el enero pasado, con 333 mil infectados.

El último informe iCovid, de investigadores de las universidades de Chile, Católica y de Concepción, reveló que en los últimos días se alcanzó la mayor incidencia de casos desde que hay registros, superando los 250 casos por cada 100 mil habitantes en dos semanas consecutivas.

Además, mostró que el R efectivo, indicador que mide la transmisibilidad del virus, está sobre su punto de equilibrio de 1 en todas las regiones, graficando que el covid sigue en expansión.

"La cantidad de gente que tenemos ahora infectada es gigantesca", afirmó ayer en radio Duna el ministro Enrique Paris, luego que la cantidad de casos activos en el país subiera a más de 130 mil.

Sin embargo, el titular del Minsal destacó que la "velocidad de crecimiento" de los casos ha ido aminorando, con un indicador R que dice está bajando y con una ralentización en las alzas semanales de contagios.

Desde la cartera han manifestado creer que esta ola pandémica entró en una fase de estabilización y expertos apuntan a que en las próximas semanas podría empezar a decaer.

Pese a ello, el ministro llamó a mantener el autocuidado, a vacunarse, y a no "banalizar" la "peligrosidad" de este virus.

Ayer por undécimo día consecutivo se registró un aumento en los pacientes con covid hospitalizados en unidades de cuidados intensivos, lo que redujo la disponibilidad de camas críticas en el país. Pasó de 221 plazas libres el jueves a 173 este viernes.

Continuidad

En medio del rebrote, la cartera sanitaria ya trabaja en el traspaso de mando. Paris dijo haber tenido conversaciones vía WhatsApp con la futura ministra María Begoña Yarza, y aseguró que habría intención del equipo entrante de mantener dentro de su comité de expertos a la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela.

"La cantidad de gente infectada es gigantesca (...) pero la velocidad de crecimiento (de contagios) ha ido disminuyendo".

Enrique Paris, ministro de Salud

Más de 80 mil beneficiarios han solicitado la pensión básica

E-mail Compartir

A diez díaz de habilitado el proceso para incorporarse a la Pensión Garantizada Universal (PGU), las plataformas de Chile Atiende se han repletado de interesados en acceder al beneficio de hasta $185 mil al mes.

Según datos informados por el Gobierno, desde la apertura de la plataforma web han recibido 1,8 millones de consultas virtuales y más de 80 mil solicitudes para inscribirse.

"Habla de la confianza que ha generado el sistema en los adultos mayores. En meses normales, las postulaciones al Pilar Solidario y otros beneficios no pasan de las 25 mil", dijo Pedro Pizarro, ministro (s) del Trabajo y Previsión Social.

La autoridade recalcó que los beneficiarios que ya están incorporados al Pilar Solidario no deben realizar ningún trámite, pues automáticamente recibirán desde este mes su pago con el monto incrementado por el beneficio.

Sin embargo, existen unas 600 mil personas que sí deben ingresar una solicitud a través de los diversos canales que tiene disponible Chile Atiende. En su sitio web con solo digitar el RUT se puede consultar si se está dentro de los beneciados, lo que en caso de ser afirmativo derivará a un formulario para completar las incripción. Este grupo recibirá la pensión básica desde agosto.

Los mayores requisitos son tener más de 65 años y no estar dentro del 10% de mayores ingresos de la población, además de acreditar residencia en Chile por al menos 20 años, entre otras especificaciones.