
La pregunta de ayer
Vota en: www.soyconcepcion.cl
¿Es más seguro su barrio que hace 2 años?
Sí
La pregunta de hoy
¿Debe el próximo gobierno entregar ayuda por la pandemia?
48% 52% no
Nivelación de la cancha
Hace unos días, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados de nuestro país despachó a Sala un proyecto de ley que busca que el acceso a internet para estudiantes sea un derecho.
¿Será esta la solución ante las desigualdades educativas?
No, pero sin dudas es un piso para que se nivele la cancha en la educación de nuestros jóvenes.
Claudio Torres, regional manager de Cono Sur de D-Link
Plantas que curan
Ante la enfermedad, muchas veces surge la necesidad de recurrir a la medicina tradicional y a sus tratamientos farmacológicos, aunque dependiendo del cuadro, cada vez son más las personas que prueban la fitoterapia. Cobra entonces importancia el conocimiento sobre qué planta medicinal se puede utilizar, es decir, para qué sirve, y ello hace necesario informarse correctamente. En este tema, también existe el riesgo de la automedicación y el uso irracional de las plantas, lo que puede afectar la salud y generar descompensación.
Las plantas medicinales usadas de forma correcta son una buena alternativa para manejar algunos problemas de salud y como complemento a tratamientos convencionales, siempre con autorización y conocimiento del médico tratante. Si bien pueden ser una alternativa o complemento en nuestras vidas, siempre debemos asociarlas a un uso razonable y complementada con el autocuidado y con un empleo adecuado y responsable. Algunas son plantas foráneas, otras endémicas, pero la mayoría son nombres conocidos por todos y de alguna manera, transmitidos junto a sus propiedades de generación en generación.
Para saber qué planta medicinal usar, en qué forma y en qué dosis, debemos conocer nuestro organismo, poner atención a sus señales, y luego determinar a cuál recurrir, siempre con la orientación de un profesional (médico o químico farmacéutico).
En este sentido, debemos tener claro que nos enfermamos cuando el cuerpo se sobrecarga, por ejemplo, por acumulación de toxinas, o falta de algunas sustancias, y también por actitudes psíquicas o mentales que predisponen a enfermar. De igual modo, por la mala nutrición o la deshidratación. Entonces, por ejemplo, por muchas tizanas que bebamos para eliminar grasas, con una mala alimentación y/o sedentarismo, nada se puede conseguir.
Columna
foto denuncia
bolsas de basura rotas en el centro
Los vecinos de la calle Angol reclaman porque es usual que algunas personas saquen la basura a horas en que no pasa el camión y las bolsas son destruidas por perros callejeros, dejando los restos esparcidos.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $824.33
Euro $942.20
Peso Argentino $7.41
UF $31.298,27
UTM $54.878
11°C / 23°C
11°C / 23°C
8°C / 25°C
11°C / 23°C
9°C / 24°C
10°C / 24°C
13°C / 15°C
foto denuncia
preocupación en plaza perú
Clientes de los locales de Plaza Perú se quejan por la habitual presencia de personas que mendigan en el lugar. Algunos de ellos han sido hallados acostados en el suelo lo que genera preocupación por su salud.