Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El turismo estelar se acerca más a las familias del Biobío

En la vecina Región de Ñuble se encuentra una alternativa para observar las estrellas. Una opción que mayoritariamente se encuentra en el norte de Chile.
E-mail Compartir

Mauricio Luengo

M uchos penquistas acuden a la vecina Región de Ñuble para desarrollar actividades turísticas y el Valle Las Trancas continúa siendo uno de los preferidos en verano.

En ese sentido, el Hotel Mi Lodge cuenta con una novedosa atracción para los turistas que visitan la cordillera ñublensina. Se trata de un observatorio astronómico, el cual no tiene nada que envidiar a otros recintos del país.

"La idea de tener un observatorio astronómico surge porque los cielos de Shangri-La, durante la fase de luna menguante, nos ofrecen cielos nocturnos muy oscuros, los cuales son excelentes para mirar más allá de nuestro sistema solar, los cientos de cúmulos estelares, e incluso miles de años luz serán visibles de poder aprecia", señala Ximena Carreño, gerenta del Hotel Mi Lodge.

Carreño agregó que "también se pueden observar nebulosas propias de la Vía Láctea, así como también otras galaxias que se encuentran a más de cien mil años luz de nuestro sol. La principal característica de nuestro observatorio astronómico es que tenemos un telescopio reflector de 18 pulgadas, el cual es óptimo para la observación de los cielos. Este telescopio es uno de los más grandes de la zona sur del país".

La gerenta del Hotel Mi Lodge explica que "este proyecto se fue armando con mucho esfuerzo y trabajo. Se consiguió después de muchos estudios de factibilidad para postular a un concurso de Corfo. Con esos fondos se logró su construcción, que también incluye un departamento, para que pueda algún día vivir un astrónomo".

Ximena Carreño también añade que "el observatorio cuenta con un filtro solar para poder observar el sol, con una medida de telescopio de un metro ochenta centímetros, y una cúpula con un radio de cuatro metros".

Acerca de su funcionamiento, la empresaria turística comentó que "este telescopio funciona desde el año 2010, y su mantenimiento es permanente y muy complejo".

Académicos

Carreño indica que una de las deudas que señalan existen en torno al observatorio, es que "no hemos tenido contacto con científicos o instituciones académicas que pudieran conocer el lugar, y así poder sugerirnos ideas para sacarle un mejor provecho a esta tremenda instalación. Acá solamente han venido algunos estudiantes de la carrera de Astronomía de la Universidad de Concepción, los que han ofrecido charlas y asesorías a algunos pasajeros del Hotel Mi Lodge".

Pese a lo anterior, sostiene que "la recepción del turista con el observatorio astronómico ha sido muy buena, ya que encuentran increíble este lugar".

En la misma línea, Carreño expresó que "el llamado que nosotros hacemos al turista a visitar nuestro observatorio astronómico es mínimo, ya que no contamos con alguien que tenga conocimiento de astronomía en la zona de Las Trancas, por lo que es muy difícil crear paquetes turísticos para invitar a que vengan a disfrutar de nuestro bello observatorio, lugar desde donde se puede apreciar en todo su esplendor el brazo espiral del cual somos parte, con su enorme colección de estrellas, gases y nubes oscuras, las que son claramente distinguibles".

Por esta razón, la gerenta del Hotel Mi Lodge del Valle Las Trancas, refuerza que "llamamos a cualquier universidad de la zona, y a los científicos que se interesen en nuestro proyecto, para así poder asesorarnos para poder tener un mejor uso de nuestro maravilloso observatorio".

Gobierno

La directora regional de Sernatur, Heidi Inostroza, también se refirió al observatorio acotando que "ha permitido diversificar la oferta turística de este destino de montaña de Ñuble, son más de 200 días despejados al año y la escasa contaminación lumínica para contemplar las estrellas es de un enorme potencial". Agregó que "desde la observación del eclipse en 2020, son muchas las actividades que se realizan allí".

200 días del año están despejados en el Valle Las Trancas y tiene baja contaminación lumínica.