El legado de Viva Dichato sigue vivo a 10 años del primer festival
La pandemia ha obligado a suspender el evento veraniego. Además un conflicto administrativo con la licitación por tres años del festival también sería una piedra de tope para su realización.
El sábado 4 de febrero de 2012 es la fecha en la que se realizó por primera vez el festival Vive Dichato. Esa noche se presentó José Luis Rodríguez, "El Puma", Carolina Molina, "La Rancherita", Los Charros de Lumaco, Viking's 5 y otros, dando así el puntapié inicial a una festividad que marcó al balneario.
Pero la historia del festival nace mucho antes, y está tristemente ligada a la madrugada del 27 de febrero de 2010, cuando el terremoto y posterior maremoto arrasó con la costera localidad.
Sobre esto, el actual senador Felipe Kast, cuenta que en su rol como encargado de la reconstrucción ideo junto a vecinos y dirigentas un plan para reactivar la economía local, la cual está fuertemente ligada al turismo, el cual había decaído prácticamente a cero, dados los daños y también al sentimiento de inseguridad que imperaba sobre Dichato.
"Cuando me toca asumir como encargado de la reconstrucción me di cuenta que el gran problema de la gente de Dichato y Tomé era que se habían quedado sin trabajo porque el turismo había bajado a cero después del terremoto. Entonces junto a varias dirigentas sociales y junto con Jorge Saint Jean se nos ocurrió la idea de hacer un festival gratuito para que los turistas volvieran a visitar Dichato".
Kast recuerda que esa primera versión, repartida en los cuatro sábados de febrero, "fue todo un éxito, logramos traer 30 mil personas cada fin de semana a la zona y logramos que Mega lo transmitiera en vivo".
Agregó que el impacto fue muy positivo, tanto en lo laboral como en lo espiritual. "Dichato se llenó de alegría y de oportunidades gracias al festival. A nivel nacional también tuvo un impacto relevante, fue tanto el cariño de la gente por viva Dichato que una noche incluso tuvimos más audiencia que el Festival de Viña".
El actual senador por la Araucanía, recuerda con cariño esta experiencia a una década de concretar esta iniciativa, remarcando que "son grandes recuerdos, e hice muy buenas migas dirigentes sociales que hice en Dichato".
Orgullo penquista
Quien también tiene un fuerte lazo con el festival es Marlen Pérez, quien en su rol de comunicadora tuvo el orgullo de conducir en varias oportunidades el evento.
"Tiene un significado muy especial haber sido la conductora del Festival de Dichato, que lo viví desde el inicio porque en primera instancia, junto a Marino Balzi fui la conductora a nivel nacional del festival a través de Radio Bío-Bío, cuando hacíamos una transmisión en directo desde Dichato. Nos colocábamos a un costado del escenario y hacíamos la transmisión para todo el país".
La futura diputada por el distrito 20 recuerda que con el paso de los años al festival se le quiso dar un carácter mucho más local, y es ahí en donde fue elegida como la conductora principal. "Me acompañaban distintos rostros de televisión, pero yo siempre era la conductora todas las noches y evidentemente eso fue muy significativo. Fue un tremendo orgullo y una tremenda responsabilidad".
Pérez, compartió escenario con Leo Caprile, Sergio Lagos, Cristian Sánchez entre otros animadores.
Dijo también, que más allá de su rol como comunicadora, pudo constatar "lo que representó para la localidad de Dichato este festival, donde se reactivava, los turistas llegaban y evidentemente era de gran ayuda para toda la gente de Dichato este festival".
Agregó que este evento logró posicionarse rápidamente como uno de los más importantes de nuestro país, "ayudo a levantar la comuna después de ser muy afectada por el terremoto y tsunami del 2010".
Finalmente dijo que le apena muchísimo que producto de la pandemia no se pueda continuar con este festival "que se hizo característico en la zona y significaba mucha ayuda para la comuna y especialmente para la localidad de Dichato".
Comerciantes
Es justamente el rubro del comercio, y particularmente el turismo el que se vio mayormente beneficiado con la realización del Viva Dichato.
Y es por esa misma razón que los comerciantes extrañan este evento que se realizó de forma ininterrumpida durante 9 años, siendo el último el realizado en febrero de 2020, justo antes de que llegara el coronavirus a nuestro país.
El presidente de la Cámara de Turismo de Tomé, Juan José Candia señaló que "en su momento fue importante el festival para apoyar a los comerciantes y a levantar Dichato", remarcando que tras un par de años "no fue muy buena su organización y fue decayendo el festival Viva Dichato".
Agregó que ante el escenario actual, en el que el comercio y el turismo goza de buena salud en la comuna y particularmente en Dichato "no pueden estar disconformes con la cantidad de público que ha llegado a la comuna desde que se han abierto las posibilidades de que la gente pueda llegar a Dichato y sus alrededores con los cambios de fases", por lo que estima que durante esta temporada, la no realización del evento veraniego no generará grandes perjuicios económicos, a diferencia del verano pasado en donde las cuarentenas fueron un factor importante en las arcas de los comerciantes.
Por lo mismo indicó que se pudiera volver a realizar el festival no creo que sea oportuno con todos los contagios y desde que empezó el Covid no se han podido realizar eventos masivos que aseguren un bienestar para las personas".
La presidenta de la Cámara de Comercio de Dichato, Cristal Ortega, dijo por su parte que "el Viva Dichato ayudó a que el turista volviera a tener confianza en venir a la playa, en arrendar cabañas frente al mar, en ir a los restaurantes y ahora a 10 años la gente ya perdió ese miedo y todos solicitan lo más cerca de la playa".
Ante esto, Ortega reflexiona que es importante la realización del festival, ya que le da un plus a la localidad, pero que de todas formas en este verano la cantidad de turistas que han llegado hasta Dichato los tiene bastante contentos y por lo mismo, dice que es más prudente evitar grandes eventos que puedan generar aglomeraciones.
Suspensión
La misma Cristal Ortega dice que no han tenido ninguna información oficial sobre la suspensión del festival, señaló que "no nos preguntan nada, y como Cámara quedamos fuera del tema".
Quien entrega mayores luces es el actual concejal José Mardones, quien señala que hay varios factores que llevan a la suspensión del evento.
"Hay un entrampado en Contraloría que fue la última información que recibí y eso complicó la realización, independiente del tema sanitario que está complicando el tema, y tengo entendido que tampoco llegaron recursos extras para la realización del festival, ni tampoco del REC".
Mardones finalmente dijo que de todas formas no cree que sea un buen momento para la realización del evento dada la importante alza de contagios que se han registrado en las últimas semanas, por lo que valoró positivamente la no realización, esperando que pueda volver en el futuro.
"Son grandes recuerdos, e hice muy buenas migas dirigentes sociales que hice en Dichato"
Felipe Kast,, Senador por la Araucanía e impulsor de Viva Dichato.
"El Viva Dichato ayudó a que el turista volviera a tener confianza en venir a la playa"
Cristal Ortega,, presidenta de la Cámara de Comercio de Dichato.