Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Nube de material particulado se vio en Talcahuano por trabajos de CAP

E-mail Compartir

Una nube de material particulado se observó este fin de semana en Talcahuano, en el contexto de trabajos de mantención de la empresa CAP Acero en Alto Horno n°2.

La empresa siderúrgica se disculpo con la comunidad y explicó que "informamos que nuestro Alto Horno nº 2 se encontraba esta tarde culminando una serie de trabajos de mantención. Fue en este contexto que, durante el proceso de su puesta en marcha, se activaron los bleeder para aliviar la presión, con lo que se emitió material particulado en grandes cantidades.

Asimismo, en un comunicado, la empresas señaló que "CAP Acero lamenta las molestias y preocupación que ello pudiera haber ocasionado en las comunidades circundantes a la empresa. Queremos dar tranquilidad a la población asegurando que este evento no revistió riesgo alguno para las personas de operación ni para el entorno. De inmediato informamos a la Seremi de Salud y a la Municipalidad de Talcahuano", cerró la empresa en su información a la comunidad.

2 es el número de Alto Horno, lugar en que se provocó la emisión de material particulado.

Vecinos de Tumbes reclaman por efectos de tala de árboles

Indicaron que la Armada planta eucaliptos y que se ha generado escasez de agua. Institución respondió a concejal.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos de la Península de Tumbes en Talcahuano piden ayuda ante lo que consideran un daño ambiental, producto de la tala de árboles en terrenos de la Armada de Chile.

Aseguran que, como consecuencia de la explotación forestal, se ha generado escasez de agua por un menor volumen de las vertientes.

Asimismo, anunciaron que se movilizarán en caso de comprobar que los daños ambientales continúen y que no exista un plan de mitigación.

Vecinos

Clarisa Teca, presidenta del Sindicato de Algueras de Tumbes y habitante del sector señaló que "la Armada es responsable de la tala de árboles y de plantar eucaliptos, lo que ha generado consecuencias negativas para el medio ambiente".

Teca detalló que "la cantidad de volumen de las vertientes era mucho mayor hace varios años. Por ejemplo, durante el terremoto pudimos utilizar agua de allí y subsistimos al corte de agua. Sin embargo, ahora salen hilos de agua y hay partes secas. Esto se suma al daño que produjo la cantera, por parte de un particular, que destruyó gran parte de la playa".

En ese sentido, indicó que "ya hay una escasez hídrica en el país. Vista las consecuencias que estamos sufriendo, tendremos que empezar a movilizarnos para que todos sepan lo que pasa aquí".

El concejal Roberto Pino aseguró que la tala de árboles viene desde hace años y que durante mucho tiempo intentó tener una respuesta directa de la institución, pero no tuvo éxito.

"Tuve que recurrir a Contraloría para que se pudieran referir a este tema porque los daños que señalan los vecinos son evidentes. Lo primero que pregunté en 2019 fue por qué plantan eucaliptos en vez de árboles nativos. Esto lo venimos denunciando desde 2016".

Asimismo, indicó que "las vertientes se están secando y otro efecto que se está produciendo es la erosión, lo que puede traer problemas a los vecinos en invierno".

En definitiva, señaló que "es por ese motivo que pedí a Contraloría que existiera un comunicado oficial".

La respuesta de la Armada al concejal llegó a través del Departamento de Transparencia de la Armada en que, en primer lugar, señaló que la autoridad comunal pidió la información por Ley de Transparencia sin cumplir con los requisitos exigidos, pero que, sin perjuicio de lo anterior, responderían al derecho de petición.

Desde el organismo se respondió que"la Armada de Chile no tiene ningún tipo de convenio con alguna empresa forestal u otra para la tala de los árboles en la Península de Tumbes. En caso de ser necesario la tala de árboles, se debe proceder a efectuar el proceso licitatorio correspondiente, dando cumplimiento a lo estipulado en la legislación vigente".

Además, se indicó que los planes de manejo están aprobados por Conaf y suscritos por la Seremi de Bienes Nacionales para efectuar la explotación forestal.

Finalmente, en el punto c de la respuesta del Departamento de Transparencia, se indicó que "los recursos económicos obtenidos de la venta de árboles son utilizados para contribuir a la conservación de los recursos naturales de la Península de Tumbes y la cancelación de sueldos del personal dependiente".

"Las vertientes se han secado debido a la tala de árboles. Esta situación nos preocupa".

Clarisa Teca