Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casos activos de Covid-19 en la región superaron los 12 mil

Desde los gremios de la salud insisten en la necesidad de contratar personal ante la constante alza de casos.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Los casos nuevos de coronavirus durante el fin de semana alcanzaron los 6474 infectados. El sábado fueron 3483 las personas diagnosticadas con Covid-19, en tanto el día de ayer, los nuevos contagiados fueron 2991 personas. Otra cifra relevante son los 12401 casos activos, lo que marca un nuevo récord en esta materia.

Ante este escenario, es que consultados distintos dirigentes de la salud sobre su visión de la pandemia y el aumento de casos, es que señalaron que muchas personas que llegan hasta los diversos recintos asistenciales lo hacen de manera preventiva, más que como una respuesta a sintomatología asociada al virus.

"Hay mucha gente que llegó a hacerse PCR, mucha gente y están viniendo porque piensan que pueden tener Covid, pero diría que un 60% viene porque estuvo en contacto con alguien que tiene Covid o se sospecha que tiene, vienen más en el sentido de la prevención", declaró Cristián Jarpa, dirigente de Confusam de San Pedro de la Paz.

El funcionario señaló que esta situación se da sobre todo en urgencias donde los pacientes dicen que tienen sintomatología y "les hacen inmediatamente el examen y ha aumentado mucho el ingreso de personas. Hemos tenido 60 a 70 personas haciéndose el test en un turno de 5 horas".

Desde Lota, Octavio Salgado, dirigente de Fenats agregó que si bien llegan muchas personas sin sintomatología, "también el número de personas que tienen algún síntoma es alto" .

Ximena Bujes, dirigenta de Fenats de Talcahuano, señaló que "llegan con síntomas, porque un familiar dio positivo, porque se hicieron el antígeno y dieron positivo, buscando una licencia". A esto sumó la denuncia de agresiones al personal.

Falta de personal

Este explosivo aumento de casos, así como también de toma de muestras tiene superada la capacidad de atención del personal de salud.

En esa línea, la presidenta nacional de Confusam, Gabriela Flores señaló que "no hay personal suficiente para tomar las muestras", aseguró.

Octavio Salgado dijo por su parte que es muy necesario que se contraté más gente, ya que "estamos colapsados".

Por su parte Jarpa señaló que "con la cantidad de trabajadores que tenemos disponibles para este nuevo brote no da para atenderlos. Está mucho más cansado, tenemos muchos con licencias médicas donde se suma el desgaste de los dos años de trabajo incesante".

Agregó que toda esta escases de personal y la alta demanda por tomarse PCR repercute en el Hospital Regional "porque no tiene la capacidad para procesar tantas muestras y eso provoca un retraso en la entrega de resultados".

"Viene porque estuvo con alguien que tiene Covid... viene más en el sentido de la prevención".

Cristián Jarpa, dirigente de Confusam San Pedro de la Paz.

Tardanza en entrega de resultados

Desde el Hospital Regional, explicaron a modo de ejemplo, que el laboratorio clínico durante los peores momentos de la pandemia, en 2021, procesó hasta 2000 muestras de PCR diarias, actualmente está recibiendo sobre 3000, con un porcentaje de positividad que bordea el 35%. El bioquímico, Iván Rodríguez, jefe subrogante de Laboratorio, detalló que a sus dependencias llegan las muestras de todos los establecimientos del Servicio de Salud Concepción, además de los Cesfam, consultorios y los generados en búsqueda activa, que realiza la autoridad sanitaria en centros comerciales y áreas públicas. Desde la Dirección de Salud Municipal de Concepción señalaron que para ayudar a descongestionar el Guillermo Grant, solicitarán tomar test de antígenos en sus centros de salud.