Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiguayante inauguró sus juegos de agua en el Parque Ribera Biobío

E-mail Compartir

La pandemia por covid-19, que ya se aproxima a cumplir dos años, ha limitado la socialización de niños y jóvenes, para evitar que puedan contagiarse y mantenerlos sanos ante esta enfermedad. Con un porcentaje de vacunación que en la región del Biobío ya supera el 90%, hay ciertas actividades que de a poco vuelven a la normalidad, y las vacaciones de niños y jóvenes son el momento perfecto para que disfruten de la libertad en su periodo de descanso.

Por esta razón, la Municipalidad de Chiguayante inauguró los juegos de agua, ubicados en el Parque Ribera Biobío, para que los más pequeños puedan disfrutar de este recurso durante el periodo estival. Su funcionamiento será con aforos limitados en turnos de 25 minutos, para evitar los contagios y resguardar la salud de las familias.

Espacio comunitario

El alcalde, Antonio Rivas, destacó la inauguración de esta infraestructura, e indicó que "hemos logrado cambiarle la vida a este espacio gracias a gestiones del municipio y el Concejo. Lo que hoy llamamos Parque Ribera, hace nueve años era un basural, y ahora se ha transformado en un lugar que permite tener espacios habilitados para que los niños sean felices".

Los juegos de agua del Parque Ribera Biobío funcionarán todos los días de 15.00 a 19.00 horas, a excepción de lunes y jueves por trabajos de mantención. Para acceder, basta con visitar las instalaciones, ubicadas en calle Los Héroes hacia el río Biobío.

"Lo que hoy llamamos Parque Ribera, hace nueve años era un basural"

alcalde Antonio Rivas

La explosiva alza de casos covid también se deja sentir en el turismo

En algunas comunas del Gran Concepción las fiestas masivas han sido suspendidas y en los balnearios se reducen drásticamente los aforos.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

Frente a la constante alza de casos nuevos de covid en la Región del Biobío, autoridades y emprendedores turísticos de la zona remarcaron que en lo que resta de periodo estival, la salud primará.

Antes de la pandemia, fines de enero y principios de febrero eran sinónimos de festivales, fiestas costumbristas y eventos masivos en playas, campings y lagunas de la zona.

Eso cambió radicalmente, siendo el sector del turismo y emprendedores del ramo los más afectados. Después de la experiencia acumulada, y teniendo en cuenta la necesidad de esparcimiento que necesitan las familias en esta época, el desafío es brindar espacios de recreación, pero con todas las medidas de prevención necesarias dicen.

Lenga es uno de los destinos predilectos en vacaciones. Su gastronomía es el principal fuerte para atraer turistas, y durante este fin de semana tenían un gran evento que debió ser suspendido temporalmente: la Fiesta del Ceviche. A esta también se le sumó la Fiesta del Changai, en Chome.

El alcalde Miguel Rivera, señaló que "en vista de las cifras y la tendencia a que sigan aumentando los casos, como municipio decidimos de manera responsable suspender las dos fiestas que teníamos preparadas".

"Aunque teníamos muchas expectativas al retomarlas, creemos que suspenderlas no impactarán drásticamente en el turismo de la comuna, que se ha mantenido funcionando con normalidad junto a lo que es el comercio. Lo que queremos es no promover aglomeraciones en estos lugares", agregó el jefe edilicio.

Pese a lo anterior, el alcalde hualpenino remarcó que "en sectores turísticos como Lenga, equipos municipales y de la Seremi de Salud han hecho un trabajo importante de educación sanitaria, se ha verificado el correcto funcionamiento de los restoranes y sus protocolos, entendiendo que son altamente visitados y en ese sentido estamos preparados para recibir de manera segura a quienes vengan".

Prioridad: salud

El balneario municipal de San Pedro de la Paz se recibía a más de mil personas diarias antes de la emergencia sanitaria. Ahora, el aforo máximo es de 200, lo que ha provocado filas de espera.

David Martínez es administrador municipal de la comuna, y remarcó que están exigiendo pase de movilidad para ingresar. Hasta el momento siguen funcionando de forma normal, pero ante cualquier retroceso en el Paso A Paso "vamos a respetar lo que manda la ley".

"Hay gente que está disfrutando del balneario y contentos por reactivar esto, pero la prioridad es la salud de las personas y cumpliremos siempre con la ley", remarcó.

Finalmente, el administrador municipal sostuvo que "sabemos que hay una necesidad de tener un momento de recreación y nos encantaría tener más personas, pero cumpliremos con la ley".

Por su parte, Patricio Veloso, presidente de la Agrupación de Piscineros de Hualqui, comentó que "el balance es bastante bueno en relación a los dos últimos años. La gente está saliendo más, pero lo que está fallando es que muchas personas no se han puesto la tercera vacuna".

Además, el empresario comentó que un posible retroceso de fase en la comuna del sol "nos afectaría totalmente al punto de volver a cerrar el negocio, si Hualqui entra, las comunas de donde vienen la mayor cantidad de clientes también lo estarán, eso claramente mataría el negocio. La gente debe entender la gravedad de la situación en cuanto a la vacuna".

200 personas es el aforo máximo permitido por la ley en la Laguna Chica de San Pedro.

2 fiestas costumbristas fueron suspendidas en la comuna de Hualpén por el alza de casos.