Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Temor por alzas de casos que se esperan para esta semana

Ayer se volvió a batir el triste record de más casos nuevos en todo lo que va de la pandemia con 2.072 nuevos contagiados en una jornada en el Biobío.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Alerta hay a nivel nacional por la importante alza de casos positivos de covid, que en solo la semana pasada llegó a 9.717 infectados nuevos en la región del Biobío, donde se evidencia un aumento notorio en los balances efectuados por la autoridad sanitaria en cada jornada.

Por las cifras presentadas por la Seremi de Salud, el lunes anterior los contagios nuevos fueron 824 personas y ayer se registraron 2.072 a nivel regional con un total de 185.818 casos acumulados, siendo 114.752 de la provincia de Concepción, 46.965 de Biobío, 20.652 de Arauco, 1.737 de otras regiones y 1.712 en investigación domiciliaria.

La seremi Isabel Rojas informó en otros aspectos que "la comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos con 1.224, seguida de Los Ángeles con 969 y Talcahuano con 517. La mayor tasa de activos corresponde a Tucapel, con 545,9 casos activos por cada 100 mil habitantes, Concepción con 514,1 y Arauco con 499,0".

Además indicaron que 365 personas positivas y contactos estrechos que desarrollan enfermedad sin criterios de hospitalización, realizan su cuarentena en la red de residencias sanitarias en 281 de las 335 habitaciones habilitadas, lo que representa un 83% de ocupación.

Expertos

Respecto al alza de casos, Germán Acuña, presidente Colegio Médico del Biobío, manifestó que "estamos sumamente preocupados por este gran aumento de casos de contagio de covid en la zona y el país. Creemos que es importante recordarle a la población que es trascendental que la gente se vacune y tenga su esquema completo. Ésta no es sólo una enfermedad individual, sino que también es familiar y comunitaria".

Recalcó que "lo que viene puede ser muy complejo. Si bien no hay un estrés en el sistema asistencial de cuidados intermedios e intensivos, no sabemos qué puede pasar más adelante".

Consultado por medidas de prevención a la comunidad para evitar contagios, el médico apuntó que "es importante recalcar el llamado al autocuidado. Las cifras son tan altas que se hace imposible a las autoridades el testeo y la trazabilidad correspondiente, por lo que el aislamiento depende mucho de cada persona y familia afectada".

Agregó que "por eso es fundamental mantener el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos, uso de alcohol gel y evitar grandes aglomeraciones. Entiendo que es difícil hacerlo en el periodo de verano".

"Si bien no hay un estrés en el sistema asistencial, no sabemos qué pueda pasar más adelante".

German Acuña, presidente del, Colegio Médico del Biobío

CIFRAS por comuna

En materia de los últimos casos nuevos por comuna, Concepción lideró los registros con 220 contagios, seguido por Los Ángeles (217), Talcahuano (154), San Pedro de la Paz (103), Hualpén (103), Coronel (67), Chiguayante(59), Tomé (55) y Penco (34). Además van 2.916 fallecimientos en total a nivel regional por covid, que corresponde a los validados por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.