Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Diseñan plan para que el Biobío sea líder en proyectos de reciclaje

E-mail Compartir

El Gobierno Regional, empresas de la región, centros de investigación y ReSimple (primer Gran Sistema de Gestión Colectivo de residuos de envases y embalajes), se reunieron ayer en la Corporación Desarrolla Biobío para conversar en torno a las potencialidades en materia de reciclaje que establece la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje), que entrará en vigor en 2023.

El gobernador Rodrigo Díaz valoró la instancia y anunció que desde el Gobierno Regional se empujará un plan piloto que prepare a la región para la Ley REP. "Qué duda cabe que tenemos un desafío en el cambio climático, que nos impulsa a buscar metodologías colaborativas. Una de las medidas que queremos implementar es transformarnos en líder en reciclaje. Hay una ley, la Ley REP, que empieza a implementarse en el país en 2023 y que nos da la oportunidad para desarrollar un programa piloto en materia de reciclaje".

Protestaron para apurar el inicio de obras de sus casas

Señalan que el no desalojo de talleres mecánicos en terreno, ha retrasado el inicio del proyecto.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Familias del Comité Esperanza y Fe de Carampangue protestaron durante la mañana de este jueves para que autoridades avancen de manera urgente en la construcción de un proyecto habitacional en el sector de Cruce Norte, que beneficiará a 38 familias.

Los habitantes aseguran que la presencia de cinco talleres mecánicos en el sector, a los que se les envió una carta de desalojo, no se han ido del sector, lo que impide cualquier inicio de obras.

Priscilla Aedo es la presidenta del comité. Señaló que "ya llevamos como 20 años pidiendo una solución. La historia es que el terreno pertenecía a Ferrocarriles del Estado. Luego de que en 2012 iniciáramos los trámites y gestiones para conseguir el terreno, en 2016 lo logramos, ya que Serviu expropió".

Tras ello, la dirigenta indicó que debían postular dos años después, pero que el proceso demoró un poco más. "En el catastro de Serviu no estaban estos talleres mecánicos, obviamente, porque ellos solo ven casas. El tema es que hace nueve meses se instaló un taller nuevo".

Agregó que "el proyecto está aprobado desde el 19 de agosto de 2021 y se tenía que ejecutar el 30 de noviembre, pero ellos se rehúsan a salir. La municipalidad está actuando de intermediario e incluso les está consiguiendo un terreno en comodato".

En definitiva, indicó que "lo que estamos pidiendo es que este tema se destrabe ya para que el proyecto habitacional se empiece a construir porque no queremos que llegue el invierno. Las obras ya debieron haber empezado. También tenemos temor si la espera se hace muy larga".

Desde el Serviu se indicó que "efectivamente se va a desarrollar en ese lugar el proyecto habitacional Villa Parque Estación que beneficiará a 38 familias que hoy cuentan con subsidio asignado. La gran parte de las familias provienen del campamento Cruce Norte, las cuales, a la fecha, tienen un subsidio de arriendo transitorio hasta que se concrete el proyecto".

Se añadió que en el terreno hay 6 ocupaciones comerciales. Sin embargo ya se solicitó el desalojo y en paralelo existen conversaciones con comerciantes para poder trasladarlos a otro terreno y puedan desarrollar sus actividades. Se están haciendo todos los esfuerzos para llegar a un acuerdo y comenzar los trabajos del proyecto habitacional lo antes posible.

Emprendedores

Felipe Roa señaló que es mediador en el conflicto entre vecinos y emprendedores. "En primer lugar, la agrupación que existe es el de Emprendedores de Cruce Norte y hay un grupo de talleres que tienen un problema y que es que deben salir de ese lugar para dar paso a algunos proyectos que está planteando el Serviu que es la construcción de plazas y áreas verdes, lo que consideramos que es bueno para el sector, pero creo que faltó un proceso de diálogo".

En ese sentido, indicó que "la solución ambién debe venir de la mano para los talleres que están hace mucho tiempo en el sector. Botarlos a la calle sería un problema"

Roa indicó que los dueños de talleres están dispuestos a ser relocalizados, pero que necesitan certezas. "Lo que he podido conversar con el municipio es que se está planteando un terreno para disponer la relocalización de los talleres que son de torno, vidriería, áridos, soldadura. Son personas antiguas de Carampangue. No estamos hablando de grandes industrias".

Finalmente, sobre el desalojo, señaló que "por lo que tengo entendido, existe una carta del Serviu que lo solicita, pero no hay un proceso judicialmente amparado por Tribunales que dé una orden sobre aquello".

38 familias serán las beneficiadas del proyecto. Exigen el inicio de las obras ya.

Se querellan por daños en estadio

E-mail Compartir

El municipio penquista ingresó ayer, de forma telemática, una querella contra quienes resulten responsables de los destrozos ocasionados en el partido de fútbol entre Colo Colo y Universidad Católica, el domingo pasado por la Supercopa.

El alcalde (s) de Concepción, Pedro Venegas Castro, expresó que "según lo instruido por nuestro alcalde titular y lo analizado por nuestro equipo jurídico hoy (ayer) presentamos esta querella para perseguir penalmente a los responsables, como administradores de este espacio deportivo no solo estamos llamados a su cuidado y protección con gestiones para recuperar lo material, sino también evitar que quienes realizan acciones de este tipo vuelvan a visitarlo".

Los daños

Se incorporó el informe final de daños, el cual dio cuenta de 158 butacas quebradas, 5 vidrios perimetrales con pérdida total, 3 tapas agua lluvia destruidas, además de los problemas generados en la pista atlética producto de bengalas y juegos de artificio. A ello se agregan destrozos en los baños del estadio (dispensadores alcohol gel, basureros, puertas de baños etc). Total de daños avaluados en $10.621.400.