Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Gremios de salud piden más recursos contra el covid-19

Señalan que con el personal actual es imposible atender la demanda en vacunación, toma de muestras, y responder ante los casos de gravedad.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

No hay descanso para el personal de salud en la región. Y es que con los 1733 nuevos infectados, la posibilidad de tomarse un respiro no es una opción viable en estos momentos para los funcionarios de la red asistencial.

Este escenario, en el cual por segundo día consecutivo se llega a un peak histórico de nuevos contagiados, mantiene muy preocupados a los especialistas, quienes proyectan que el número de casos seguirá aumentando.

"Estamos muy preocupados, creemos que el número de casos va a seguir aumentando, no nos vamos a dar ni cuenta cuando estemos en los 40 mil casos diarios y eso va a significar, pese a tener las vacunas puestas, que se va a poner en estrés las unidades de cuidados intensivos", declaró el doctor Germán Acuña, presidente del Colegio Médico del Biobío.

Es justamente ésta, una de las mayores preocupaciones expuestas por el facultativo, quien expresó que "estamos en un momento muy delicado", y es por lo mismo que indicó que una vez que se terminaron los llamados cargos Covid el 31 de diciembre pasado "hicimos un llamado al Gobierno para que éstos no se suspendieran en virtud que Ómicron ya estaba golpeando las puertas de los hogares y de los hospitales y, lamentablemente, el tiempo nos ha dado la razón".

En esa línea dijo que es necesario que se repongan esos puestos de trabajo, "que se analice comuna a comuna donde la trazabilidad es relevante que se mantenga y donde es posible que se mantenga", explicando que dadas las proyecciones de contagios diarios en ciertos lugares será imposible realizar una trazabilidad efectiva.

Personal agotado

Desde la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), la presidenta local de la colectividad, Evelyn Betancourt, dijo que el personal se encuentra agotado y sustenta sus dichos en que advirtieron a la autoridades que "si aún no termina la pandemia no se debía despedir al personal de refuerzo".

Agregó que hoy será mucho más complejo encontrar personal con la capacitación suficiente para atender los requerimientos que la pandemia exige.

"A contar de septiembre que se comenzaron a dar las desvinculaciones porque supuestamente habíamos mejorado los índices, advertimos al Gobierno de su error y obviamente se va requerir de más personal porque con la variante Ómicron vamos a estar mucho peor y hay que hacer un llamado a la autoridad para que dé los recursos necesarios".

Gabriela Flores, presidenta nacional de la Confederación de Trabajadores de la Salud Primaria (Confusam), añadió que hace unos días estuvieron en una protesta en el Ministerio de Salud, donde fueron recibidos por el Subsecretario de Salud, "haciéndole saber de la problemática que nos afecta con el aumento de casos y donde se hace más necesario que nunca que se entreguen los recursos a los equipos de salud que están agotados combatiendo la pandemia".

Detalló que faltan recursos para la campaña de vacunación, visitas domiciliarias, ampliar los Sapus y SAR "por la gran demanda que se está viviendo con la toma de muestras de exámenes PCR y antígeno, y tenemos que seguir atendiendo a la población de otras patologías".

Sobre lo mismo, señaló que no dan abasto, "porque tenemos casi la mitad de la dotación trabajando hoy día, ya que hay mucha gente con licencia por estrés, otros tanto con feriado y quienes están, no son capaces de atender la demanda, considerando que hay muchos rezagados y ahora más encima estamos empezando con la aplicación de la cuarta dosis", puntualizó.

Por su parte, el doctor Acuña agregó que no saben con certeza qué es lo que depara el futuro de la pandemia, pero que sí sabe que "no queremos ver otra vez personal sanitario agotado, ya sea técnicos enfermeros, enfermeras, médicos, kinesiólogos, que estén absolutamente cansados, y de esa forma que no estén prestando el mejor servicio. Necesitamos que se reponga el personal para este tiempo y que también la población se cuide", remarcando que el autocuidado sigue siendo la medida más efectiva para controlar y combatir el Covid en todas sus variantes.

"Advertimos al Gobierno de su error y obviamente se va a requerir de más personal".

Evelyn Betancourt,, presidenta Fenats Biobío.

Récord de casos

1.733 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío, con 4.799 casos activos. "La región del Biobío, registra 179.713 casos acumulados de Covid-19, 111.400 en la provincia de Concepción, 45.466 en Biobío, 20.197 en Arauco, 1.614 de otras regiones y 1.036 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 4.799 casos activos", dijo la seremi de Salud Isabel Rojas.

1733 nuevos casos de Covid-19 se registraron en la región del Biobío en las últimas 24 horas.