Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ómicron no da tregua: número de casos nuevos marca un récord

1.073 nuevos infectados se registraron en las últimas 24 horas en la región del Biobío. Autoridades y especialistas aseguran que los contagios mantendrán una tendencia al alza, por lo que insisten en la importancia de completar los esquemas de vacunación.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Si alguien creía que la pandemia estaba en retirada, los 1.073 nuevos contagiados en la región del Biobío, la cifra más alta en los casi dos años desde que se detectó el primera caso en el país, es una clara muestra de que el virus del coronavirus se mantiene muy vigente.

Para encontrar un número similar es necesario remontarse al 26 de marzo del año pasado, cuando los 1.014 casos informados en ese lejano viernes de marzo de 2021 marcaron el que, hasta ayer, fue el peak de contagios en un día.

La alta contagiosidad de la variante Ómicron es la principal causa de esta alza, siendo también materia de preocupación entre especialistas y, por cierto, de la Autoridad Sanitaria.

Al respecto, la seremi de Salud, Isabel Rojas, detalló que el 11 de enero teníamos 178 casos; después la próxima semana, que fue el 18 de enero teníamos 350; posteriormente el 25 de enero tuvimos 824; y el día de ayer llegamos a los 1.073 casos, "es decir desde el 11 de enero pasamos de 178 casos a los 1.073. La velocidad ha sido muy rápida en cuanto a los contagios y los aumentos de casos y por eso tuvimos que hacer una adaptación de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) enfocándonos en cuanto a la responsabilidad individual, equilibrándolo con la que tenemos como salud pública".

Recalcó que el alza a nivel país y también en la región se debe al ingreso de la variante Ómicron y como esta variable es tan contagiosa también hay mayor cantidad de casos que se den a partir de esto.

"También hay que decir que tenemos un gran número de personas que son susceptibles y ¿por qué son susceptibles?, porque son rezagadas en su vacunación", sostuvo la autoridad.

Casos aumentarían

"Estamos en la mitad de un brote y no sabemos la magnitud del mismo", comentó el director del Instituto de Salud Pública (ISP) de la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB), Héctor Sánchez.

El académico declaró que lo visto es que en otros países el brote crece a una velocidad exponencial, "que es lo que está pasando en el país, pero también se reduce rápido una vez que ha alcanzado el peak", sostuvo.

La jefa de la UCI del Hospital Guillermo Grant Benavente, Leonila Ferreira, aseguró que en las próximas semanas esta cepa se convertirá en la predominante en la Región del Biobío, por sobre la variante Delta, que es la que mayor número de contagios sigue provocando a la fecha en la zona.

De acuerdo al último reporte entregado por la Seremi de Salud del Biobío, un 60% de los casos activos de SARS-CoV-2 aparecidos en las últimas jornadas en la región, corresponden a Delta; mientras que un 34% están vinculados a la variante Ómicron, situación que cambiará con el correr de los días, según la también jefa de la Unidad de Paciente crítico de Clínica Biobío "lo que esperamos para Ómicron, es que alcance un 90% de predominio por sobre Delta en la región. Estamos comenzando con el alza exponencial que han experimentado todos lugares que han convivido con esta variante", explicó la facultativa.

Agregó que la nueva cepa presenta un menor riesgo de hospitalización, tal como lo señalan informes revelados recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Los estudios mostraron que los usuarios que están vacunados, que tienen un refuerzo, es decir, sus tres dosis, en esas personas disminuye en un 80%, los requerimientos de hospitalización", aseveró.

El Dr. Jorge Yáñez, broncopulmonar de Clínica Biobío, dijo que si bien han aumentado muchísimo los casos, "la gravedad de esta variante es mucho menor que las que estaban previamente: para el número de casos hay una tasa menor de ocupación de camas UCI y camas de hospitalizados no UCI".

Explicó que esta situación se debe a que la variante es menos grave en este sentido, pero también principalmente "porque un buen porcentaje de la población está vacunada y esos son los efectos de la vacuna, principalmente disminuir la tasa de casos graves. Por lo tanto, el llamado es a vacunarse y seguir con esta tendencia".

Sánchez agregó que las vacunas tienen mucha importancia y "por eso es que con la cantidad de contagiados las UCIs no están reventadas como estuvieron el año pasado, con muchos menos casos".

La Seremi Rojas finalmente detalló que al 17 de enero existen 185 casos hospitalizados y 85 casos pasaron alguna vez por UCI, de esos 85 casos el 88,2% o no habían recibido alguna de las dosis disponibles.

"La velocidad ha sido muy rápida en cuanto a los contagios y los aumentos de casos".

Isabel Rojas, Seremi de Salud.

Casi 4 mil activos

No solo los nuevos casos generan preocupación, sino que también el número de casos activos en la región , los que según el último reporte de la Seremi de Salud alcanzaron los 3.842 casos activos. Los acumulados en tanto llegaron a los 177.966, siendo la Provincia de Concepción la que concentra más casos con 110.446 , seguida de Biobío con 45.078 y Arauco con 20.064..