Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ciclistas protestan para exigir justicia por Pablo

Los manifestantes se reunieron en Plaza Perú y se dirigieron hacia lugar en donde ocurrió el lamentable accidente que costó la vida al joven.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

Se cumplió un mes del fallecimiento de Pablo Rodríguez, ciclista de Concepción que fue atropellado por un bus de la locomoción colectiva en un cruce de la Avenida Colón, a la altura del sector Los Cóndores.

Amigos, familiares y compañeros de ruta lo recuerdan. El lunes realizaron una velatón en el lugar del accidente, y ayer se concretó una nueva ciclo-marcha para exigir mayor rapidez en la investigación.

Tras la indagatoria realizada por la Siat, el conductor de la micro que protagonizó el accidente, fue dejado en libertad.

Sin embargo, organizaciones de ciclistas remarcan que no se escucharon a todos los testigos, y que hay por lo menos tres relatos que el fiscal todavía no cita a declarar.

Por esta razón, adelantan que seguirán en las calles, para una mayor visibilización de las problemáticas que día a día sufren.

Cristian Sáez estuvo presente en ambas actividades. Él gestiona la página de Amigos Ciclistas Concepción, un espacio para difusión de información, denuncias, educación y eventos relacionados con este medio de transporte.

Sobre la marcha realizada, acusa que "en verdad las diligencias investigativas y para recabar más antecedentes han sido bastante lentas. Son varios puntos que deben aclararse".

Agustina Otton también usa la bicicleta como medio de transporte en la comuna chorera y estuvo presente en la ciclo-marcha. "El país tiene que avanzar en educación vial. No puede ser que los ciclistas salgan todos los días con temor a no volver a su casa con sus familias", dijo.

Piden Ley

Roberto Ramírez es vocero de Biciconce, un canal de educación vial que está impulsando la Ley Las Galaxias, que busca una regulación para el transporte público en todo el sur deChile.

El proyecto abarca puntos desde la contratación de choferes, pasando por educación, mayor fiscalización en las calles e instalación de foto radares en los puntos más conflictivos de la ciudad.

"En cuanto a la velocidad, queremos que se instalen debilitadores de velocidad mecánicos, no sistemas de monitoreos. También está la exigencia de la contratación de los trabajadores por parte de las líneas, ya que muchos trabajan por corte de boleto y compiten en las calles para tener pasajeros y que cuando sean contratados se realicen exámenes sicológicos y toxicológicos", detalla.

Agregó que "también queremos impulsar capacitaciones para peatones, ciclistas y conductores, que es algo que estamos haciendo con los municipios. Aparte queremos que se modifique el tema de cuasidelito de homicidio para estos casos. En el caso de Pablo, hemos entregado a fiscalía 4 testigos y todavía no los llaman a declarar".

Remarca que "hemos sido súper transversales políticamente. La bicicleta es un movimiento autosustentable y de política, pero no tiene color, estamos dispuestos a trabajar con todos los sectores".

Esta visión es compartida por David Gómez, vocero de Revolución Ciclista. "Queremos darle visibilidad y honor a los ciclistas fallecidos. No podemos permitir que los choferes no crean que en una bicicleta va una vida y una familia detrás. Hay una sensación de impunidad muy grande".

Crean sistema para la recuperación de algas y arena en Boca Lebu

E-mail Compartir

La Municipalidad de Lebu, a través del departamento de Servicios Generales incorporó un nuevo sistema para la realización de limpieza y mantención de la tradicional playa Bocalebu, lugar que esta temporada estival es muy visitada por las familias lebulenses y turistas que llegan a disfrutar de la ciudad.

El sistema consiste en una rastra que va adosada a una retroexcavadora que recorre toda la playa recuperando, principalmente los restos de algas que quedan s en la orilla a raíz de la alta marea, estas son acumuladas en una mesa adaptada para someterlas a un proceso de lavado con agua de mar, extraída en el mismo lugar, a través de una motobomba, que permite finalmente devolver la arena a la playa y las algas destinarlas a un usuario de Prodesal para la recuperación de suelo agrícola.

Está comprobado a través de estudios científicos que las algas y sus derivados mejoran el suelo y vigorizan las plantas, incrementando los rendimientos y la calidad de las cosechas, favoreciendo así una agricultura mucho más sustentable y alejada de los fertilizantes químicos.

Néstor Molina Escobar, beneficiario de este sistema, se mostró entusiasta con esta iniciativa, señalando que "no tengo los medios como para ir a buscar las algas y traerlas para realizar el mejoramiento de la tierra, así que estoy muy agradecido del municipio por esta oportunidad que me da y por impulsar esta idea que permitirá fertilizar la tierra de forma natural".

Para el alcalde Cristián Peña, esta es una buena idea creada que nació en el departamento de Servicios Generales, que "permite reafirmar y fortalecer el compromiso que tenemos con el medioambiente, el turismo y sobre todo con mantener limpia nuestra ciudad".

El alcalde además realizó el llamado a la comunidad para que colabore en la limpieza y mantención de esta, llevándose sus desechos y depositándolos donde corresponde.

"Permite reafirmar y fortalecer el compromiso que tenemos con el medioambiente"

Cristián Peña, alcalde de Lebu

3 días por semana se desarrolla el proceso de limpieza de la Playa Bocalebu.