Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncian mal olor por filtración de agua

En San Vicente señalan que esto lleva días. Essbio descartó que se trate de aguas servidas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos del sector San Vicente de Talcahuano denunciaron presencia de mal olor en la intersección de las calles Almirante Latorre con la Subida La Gloria hacia Los Cerros.

De acuerdo con lo que señalan los habitantes, esto se debería a una filtración de aguas servidas, cuyas consecuencias se han sufrido desde hace varios días.

César Jorquera es del sector y además es dirigente de los pescadores artesanales de la caleta del puerto.

Señaló que recurrentemente va a visitar a sus padres en Los Cerros de Talcahuano, por lo que tiene que pasar sí o sí por la Subida La Gloria.

"Hace más de una semana pasé por ahí. Tenía las ventanas abiertas y llegó todo el olor asqueroso que impregnó el vehículo. Cuando llegué a la casa, no dejé que los perros se acercaran", contó.

Señaló que "reclamé por redes sociales a Essbio el 21 de enero y me respondieron que iban a reparar, situación que no ha ocurrido hasta hoy (ayer) 25 de enero, en que el aroma putrefacto continúa. Seguramente la empresa dirá que es culpa de las aguas lluvia, pero esto lo descarta porque el viernes esto estaba así y no llovió en la ciudad".

Claudio Calderón, vecino del sector, añadió que "vivo en Latorre pero no tan cerca de la esquina con la subida, pero el fin de semana pasé por ahí para ir al puerto y el olor era muy malo. No sé por qué será, pero espero que lo arreglen pronto".

Essbio

Desde Essbio se informó que "tras recibir la denuncia, se realizó inspección en Los Cerros con Almirante Latorre y se determinó que no se trata de aguas servidas, por las características del agua en la vía pública".

Asimismo, se indicó que "tampoco se trata de agua potable, ya que al realizar un análisis arrojó que no había presencia de cloro, característica fundamental del agua potable.

Finalmente, sostuvieron que "si bien la filtración se encuentra a un costado de un colector de aguas lluvia, que no es gestionada por Essbio, la compañía realizará una inspección para determinar la procedencia del agua".

21 de enero fue la fecha en que César Jorquera señaló que pidió a Essbio ayuda para reparar.

2 situaciones descartó Essbio: que sean aguas servidas y que se trate de agua potable.

Hasta junio se prorrogó vigencia de las directivas de las juntas de vecinos

E-mail Compartir

Por 90 días se extendió la vigencia de las directivas de las juntas de vecinos. Esto, luego de que el Senado aprobara la extensión de la prórroga a la Ley 21.239, normativa que aplaza la vigencia de las directivas de juntas de vecinos y demás organizaciones sociales.

Y es que cientos de líderes comunales siguen enfrentando las dificultades para renovar sus directorios por la pandemia. Hay que recordar además, que al 31 de diciembre de 2021 y sumado al fin del Estado de Excepción Constitucional, la prórroga de la Ley 21.239 se encontraba vencida.

Por eso, el Gobierno puso urgencia de discusión inmediata a esta moción para que se aprobara la extensión que estará vigente hasta junio de 2022. "En los próximos días el Presidente Sebastián Piñera, promulgará esta normativa y será publicada en el Diario Oficial. Esta aprobación unánime por parte del Senado permitirá que las organizaciones sociales puedan funcionar con normalidad y optar a todos los beneficios que el Estado tiene para ellas", destacó el seremi de Gobierno, Daniel Garcés.

Esta normativa busca dar continuidad al importante trabajo de las organizaciones sociales, para que sigan realizando su labor, y actúen como facilitadores entre los gobiernos locales y la ciudadanía.

Vecinos de sector Costanera valoraron proyecto de parque

E-mail Compartir

Dirigentes de las juntas de vecinos aledañas al sector Costanera de Concepción se reunieron con el seremi de Vivienda y Urbanismo, Sebastián Abudoj, el alcalde Álvaro Ortiz y profesionales del Minvu para anunciar el inicio de la etapa de diseño del mejoramiento y ampliación del Paseo Los Españoles.

El proyecto pretende intervenir alrededor de 15 hectáreas, entre los puentes Juan Pablo II y Bicentenario y también entre la avenida Costanera con la Ribera Norte del Biobío, de forma de constituir un vínculo entre el extenso cuerpo de agua y la ciudad a través de un borde costero continuo. El objetivo principal de la iniciativa es mejorar el espacio público existente y generar espacios que atraigan a la población.

Con la puesta en marcha del proyecto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo pretende incrementar el flujo peatonal y de ciclistas que quieran disfrutar de la vista hacia el río. Además, resulta importante incluir en el proyecto la accesibilidad universal, para que todos puedan visitarlo.

Al respecto, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que "estamos hablando de una obra con miradores, ciclovías, paseo de borde, hitos urbanos, y adaptándonos con el cambio climático, con un riego a través de punteras, iluminación peatonal y paisajística."

El seremi de Vivienda y Urbanismo enfatizó en que el proyecto tendrá un espacio para que la comunidad pueda participar en su diseño.