Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Amnistía: comisión excluye maltratos a policías tras 18-O

E-mail Compartir

La comisión de Constitución del Senado comenzó ayer a discutir los delitos que pretende amnistiar con el proyecto que busca perdonar ílícitos cometidos en el marco de la revuelta de octubre de 2019, lo que La Moneda rechaza.

Aunque no se alcanzó a votar todo, el listado ya excluyó a quienes cometieron maltrato de obras a Carabineros o funcionarios de la PDI, algo que ni siquiera alcanzó a votarse porque los senadores optaron por bajarlo antes. "Era una mala señal amnistiar este delito", dijo el independiente y presidente de la instancia, Pedro Araya.

Sí tuvo los votos la propuesta de amnistiar a quienes estén formalizados por el delito de amenazas contra los policías en ese contexto.

Tampoco tuvo respaldo la incorporación de quienes estén imputados por homicidio frustrado, pero sí lo concitó la de amnistiar a quienes estén acusados de los delitos de incendios que no expusieron la vida de personas ni hubo riesgo de propagación; a los sospechosos de ocasionar daño calificado, que incluiría a infraestructura crítica; y a los imputados por desórdenes.

Aunque el oficialismo aseguró que no dará sus votos, el RN Rodrigo Galilea valoró que se retirara del catálogo "los más simbólicos".

La comisión apuesta por terminar hoy la discusión para ponerlo en tabla de la sala el jueves. Dados los plazos es improbable que se alcance a despachar en este período legislativo, pero de ocurrir, el secretario general de la Presidencia, Juan José Ossandón, dijo a T13 que "ejerceremos todas las herramientas legales para evitar que un indulto a quienes cometieron graves delitos sea ley".

Corte sobresee a carabinero por la muerte de malabarista en Panguipulli el verano pasado

E-mail Compartir

Por dos votos contra uno, la Corte de Apelaciones de Valdivia dictó el sobreseimiento definitivo del sargento segundo de Carabineros Juan Guillermo González Iturriaga, quien fue imputado por su supuesta responsabilidad en la muerte del artista callejero Francisco Andrés Martínez Romero, registrada en febrero del año pasado en Panguipulli, donde se negó a someterse a un control de identidad. De acuerdo a la primera sala, el oficial actuó en legítima defensa cuando fue enfrentado por el malabarista con tres machetes, por lo que el policía efectuó seis disparos, varios de ellos al suelo. La familia del artista aseguró que recurrirán a la Corte Suprema para revertir el fallo.

Gobierno ante ataque en Lautaro: "No nos van a amedrentar"

Encapuchados quemaron equipamiento en empresa. Subsecretario y futuro ministro Giorgio Jackson se enfrentaron por continuidad del estado de excepción.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Un nuevo ataque incendiario afectó ayer a una empresa de La Araucanía, donde encapuchados armados amenazaron a trabajadores, quemó una retroexcavadora y dos container, y dejó panfletos alusivos a la causa mapuche.

El hecho ocurrió a las 7.00 horas en un sector de Lautaro y afectó a una compañía de áridos de la familia del alcalde de Cunco, Alfonso Coke.

Trabajadores dijeron que los encapuchados portaban metralletas y escopetas. Tras incendiar las pertenencias de la empresa dejaron panfletos y un lienzo firmado por el Movimiento de Liberación Nacional Mapuche en los que exigían la excarcelación de detenidos en por delitos cometidos en la Macrozona Sur.

"Eran seis. Uno me tenía arrodillado con una pistola en el cuello", dijo a TVN el cuidador del predio.

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, rechazó las alusiones a "presos políticos". "No son presos políticos, son asesinos y a los asesinos se les condena y se les priva de libertad", dijo.

Galli ejemplificó que en la mitad de los ataques perpetrados en la provincia de Arauco en 2021 se aludía a personas que estaban recluidas como sospechosas del atentado a un camping en Contulmo, donde un comunero fue asesinado.

"Quienes cometan delitos graves se les investigará y, de ser determinadas sus responsabilidades, lo que esperamos es que sean condenadas", dijo el subsecretario. "No nos van a amedrentar, ni a nosotros como Gobierno ni a los tribunales", insistió.

Galli añadió que hechos de este tipo justifican mantener el estado de excepción en la Macrozona, algo que en noviembre fue apoyado por el 81% de los participantes de una consulta. El futuro Gobierno no desea renovarlo.

"Queremos apostar a construir una solución que sea sostenible en el tiempo", dijo a radio ADN el próximo secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson. "Si queremos cambios en La Araucanía, hay que hacer cosas distintas", agregó.

Marcel da positivo en víspera de anuncio de subsecretarios y cita de nuevos ministros

E-mail Compartir

En medio de la expectativa por el anuncio de los subsecretarios que tendrá el próximo gobierno de Gabriel Boric, que se espera para hoy, ayer se oficializó que quien será su ministro de Hacienda, Mario Marcel, contrajo coronavirus. El aislamiento que exige la enfermedad impedirá que el actual presidente del Banco Central asista al cónclave de este viernes en la Casona Cañaveral, ubicada en la comuna de Lo Barnechea, para el que el mandatario electo convocó a su futuro gabinete, a algunos de los subsecretarios y a los presidentes de los partidos y movimientos de Apruebo Dignidad. Durante la jornada de ayer la próxima ministra del Interior, Izkia Siches, dijo que trabajaban en afinar los últimos nombres y mantener el criterio de paridad por género.