Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden reparación para víctimas de violencia rural

Aseguran que solo con el pésame de las autoridades no es suficiente para quienes han perdido casas, vehículos y sobre todo, seres queridos por violencia en la macrozona.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Las reacciones tras la muerte del trabajador forestal César Millahual (22), quien recibió un disparo en medio de un ataque de encapuchados en un predio en Cañete, no se han detenido, más aún considerando que, durante la jornada de ayer, se registraron otros hechos de violencia en la macrozona sur, en los que un camionero fue herido a bala en Lumaco (La Araucanía).

En esa línea, Fernando Fuentealba, presidente de la Fundación de Víctimas de Terrorismo en Chile, sostuvo que se debe revisar y mejorar el trabajo que se realiza en el sector. A su juicio, "dudo que se esté haciendo bien el trabajo", indicó, agregando que las cifras de hechos de violencia pueden haber bajado, pero que "cuando ocurren, ocurren de mayor gravedad. Siguen las amenazas de muerte, las extorsiones y eso no puede pasar, esto tiene que parar... están asesinando a hijos, nietos, padres y eso no puede ser".

Por lo mismo, junto con condenar los actos este tipo que se suscitan en la zona sur de la Provincia de Arauco, llamó a las próximas autoridades a que visiten la región, para comenzar de inmediato a buscar soluciones y poner un freno definitivo a la violencia. "Hace rato que estamos haciendo un llamado a las nuevas autoridades para que no esperen a marzo para que vengan a reunirse con nosotros y buscar una solución", enfatizó.

Añadió que es necesario además buscar reparaciones para las víctimas, ya que aseguró que las condolencias no son suficientes para las familias que han sufrido pérdidas materiales y, sobre todo, humanas.

Camioneros

Desde la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, en el marco del ataque sufrido por un conductor en Lumaco, pidieron en tanto "activar los mecanismos de reparación y acompañamiento... No se quiere más crímenes como el de Juan Barrios".

Asimismo, pidieron un pronunciamiento de las actuales autoridades, del mismo modo que se espera otro igual del próximo gobierno, "pues los camioneros necesitan saber qué se hará para proteger sus vidas y herramientas de trabajo".

modus operandi

Respecto al ataque que terminó con el joven de 22 años muerto de un disparo en Cañete, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, sostuvo que "más allá en la baja de la violencia (…) siguen sucediendo situaciones complejas, dramáticas, lamentables, como los ataques en estos predios forestales".

Sobre el episodio, sostuvo que se trataría de un modus operandi que se ha visto en ataques anteriores, como el atentado en Carahue ocurrido en julio pasado. "Estamos hablando por supuesto de un modus operandi que es complejo, la pregunta es a quienes nos piden que dialoguemos con ese tipo de personas ¿vamos a dialogar con un encapuchado que ingresa con armamento de grueso calibre a un predio, donde están trabajando personas y disparan a mansalva? Nuestra respuesta siempre ha sido categórica: No, con ellos no vamos a dialogar", enfatizó.

El secretario de Estado subrayó que el dialogo se hará con los municipios y las entidades que proponen una solución al tema, pero que lo hacen a rostro descubierto, ya que quien ocupa una capucha o arma no sería un ente válido "porque ellos no creen en el diálogo", aseguró.

"Cuando ocurren (hechos de violencia), ocurren con mayor gravedad. Siguen las amenazas".

Fernando Fuentealba,, Fund. Víctimas de Terrorismo

Coordinador

El coordinador de seguridad del Gobierno para la macrozona sur, Pablo Urquízar, se reunió con el padre del joven muerto en el sector Butamalal, en Cañete, y dijo que se buscará hacer justicia mediante el estado de derecho y los organismos e instituciones del Estado. "Tenemos claro quienes operan en esos lugares (…) la Resistencia Mapuche Lafkenche, que tiene como modo de financiamiento el robo de madera", enfatizó.

"Nos preocupan los ataques y las víctimas"

E-mail Compartir

Un segundo día consecutivo de graves ataques se reportó en la macrozona, lugar donde ayer un joven de 23 años resultó baleado tras ser atacado por desconocidos cuando manejaba por el camino que une Lumaco con Los Sauces, en La Araucanía. En el lugar habría sido interceptado por un grupo de encapuchados, que habría disparado contra la cabina del camión. Su caso se suma a otro incidente con armas reportado horas antes. A las 22:00 del martes Carabineros notificó un ataque a un fundo agrícola de Lautaro, donde seis encapuchados amenazaron con "armas de fuego largas" a los trabajadores, y además incendiaron una máquina cosechadora y un jeep.

Ambos episodios se dan luego que dos personas fallecieran por disparos en la macrozona: el trabajador baleado en una faena de Cañete, y un exdirigente agrícola tiroteado en su camioneta en Collipulli. Por este último hecho la Delegación Presidencial de La Araucanía presentó una querella criminal.

En tanto, el presidente electo, Gabriel Boric, señaló a través de Twitter que "nos entristecen y condenamos los asesinatos de César Millahual y Joel Ovalle". "Nos preocupan los ataques violentos y las víctimas que ha dejado este conflicto", añadió, convocando "la voluntad de todos" para avanzar "hacia la paz y la seguridad".