Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denunciaron un rebase de aguas servidas en El Morro

Vecinos y concejal indicaron que hecho ocurrió en el canal del sector chorero. Essbio respondió.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos de Talcahuano denunciaron un rebase de aguas servidas que afectó el canal El Morro y acusan abandono por parte de las autoridades.

Habitantes cercanos a la esquina de Calle 1 con Calle 4 se dieron cuenta de un color blanco en las aguas que fluyen por el cauce, lo que les generó la alerta de la situación.

Alicia Garay, vecina del sector, indicó que "vivo cerca del primer palafito de esa esquina. Nos percatamos de lo que estaba pasando y, la verdad, esto esto es terrible porque está muy hediondo".

La habitante contó que "de niña que hemos tenido que lidiar con la contaminación, pero en un momento determinado pensamos que esto había acabado. Ya no podemos aguantar que de nuevo un ente nos venga a contaminar nuestro mar".

Finalmente, indicó que "cómo es posible que las autoridades encargadas ignoren esta situación. Estoy aburrida de que nos pasen a llevar".

El concejal de Talcahuano, Roberto Pino, indicó que los vecinos lo llamaron para verificar esta situación. "Pedí a diferentes instituciones, como la Dirección de Medio Ambiente del municipio, que fiscalicen lo que ocurrió y también solicitar la ubicación geográfica de las plantas elevadoras que tiene Essbio en Talcahuano. El año pasado, en Los Copihues, pasó algo similar. Tenemos el derecho de exigir a la empresa que haga bien la pega porque todos pagamos el tratamiento de aguas".

Por último, dijo que "los habitantes de El Morro me dicen que esto sucede periódicamente, lo que es grave, teniendo en cuenta que hemos trabajado por años para recuperar este canal y para que el municipio pida que la Laguna Recamo sea humedal".

Solange Jara, directora de Medio Ambiente del municipio, indicó que "la denuncia fue por una descarga de aguas de color blanca y de mal olor en un brazo del canal El Morro. Hemos ido todos los días para encontrar la fuente emisora de la carga con el fin de establecer las responsabilidades y las medidas correspondientes".

Desde Essbio se indicó que "ayer (miércoles) producto de la obstrucción de un colector de aguas servidas (se encontraron escombros y otros elementos) se produjo un rebase de aguas servidas que fue controlado por nuestro personal en terreno. Luego se aplicaron los procedimientos de limpieza y sanitización", finalizó.

"De niña que hemos lidiado con la contaminación, pero pensamos que esto había acabado"

Alicia Garay

4 es el nombre de la calle más cercana, junto con Calle 1, del canal El Morro en Talcahuano.

Falleció Arturo Frei Bolívar a los 82

E-mail Compartir

La Delegación Regional Presidencial del Biobío confirmó este jueves que el excandidato presidencial y exparlamentario de la región del Biobío, Arturo Frei Bolívar, falleció a los 82 años de edad. "Lamentamos profundamente el fallecimiento de Arturo Frei Bolívar, exparlamentario por la provincia de Biobío. A nombre de nuestro delegado presidencial Regional (s), Ignacio Fica, enviamos las condolencias a toda su familia", se indicó.

Arturo Frei Bolívar, sobrino del ex presidente Eduardo Frei Montalva, fue primera mayoría como diputado en las elecciones de 1973 en las filas de la Democracia Cristiana para la 17ª Agrupación Departamental de Concepción, en donde obtuvo un 13.17%.

Con la vuelta a la democracia, Frei Bolívar postuló al Senado en la Circunscripción 12, VIII Región Costa, en donde también triunfó con la mayor cantidad de sufragios.

En 1998 renunció a la DC cuando iba a pasar por el Tribunal de Disciplina del partido por viajar a visitar a Augusto Pinochet, entonces detenido en Londres.

En 1999 fue candidato presidencial, recordado por su jingle "Uno como usted". En la votación obtuvo un 0.38%, quedando en último lugar.

Informan de 248 casos nuevos de coronavirus en la región del Biobío

E-mail Compartir

Un total de 248 casos de covid-19 fueron informados este jueves por la Seremi de Salud de la región del Biobío, en un contexto nacional en que se informaron de 7.291 casos en Chile. "Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Cañete, con 313,5 casos activos por cada 100 mil habitantes; Tirúa, con 208,7 casos por cada 100 mil habitantes; y Los Álamos, con 190,9 casos por cada 100 mil habitantes", señaló la seremi Isabel Rojas. La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 228; seguida de Coronel, con 144 casos activos; y San Pedro de la Paz, con 129 casos activos."En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 178 camas UCI y 177 camas UTI, con 25 y 27 disponibles, que equivalen al 14% y 15% respectivamente, y con una alta capacidad de reconversión. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 223, 126 de ellos disponibles", añadió la seremi.