Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Purema es la playa ideal para surfear

La playa ubicada a 20 kilómetros de Dichato presenta condiciones idóneas para quienes buscan aprender el deporte. Se hacen clases durante todo el año.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Los amantes del sol y la playa pasan por la que para ellos, es la mejor época del año, ya que pueden disfrutar a diario del mar.

Es justamente en medio del océano en donde muchos encuentran la calma y el equilibrio, siendo una de ellas Natalia Garrido, profesora de educación física y amante del mar.

La docente cuenta que encontró en el surf la mezcla perfecta para combinar sus pasiones, como lo es el océano y el deporte, siendo este el motivo por el cual comenzó a practicar esta disciplina. "Me gusta mucho el mar y la playa, entonces además de ser profesora de educación física, fue una conjunción perfecta para poder mezclar ambas cosas".

Agregó que también hay mucha costa en la zona, lo que permite un fácil acceso a la disciplina. "Entre comillas es fácil adquirir una tabla, solo necesitas una y hoy es de más fácil acceder, también hay gente que la arrienda y te ofrecen clases, entonces puedes llegar a playas que están habilitadas para el deporte y practicarlo".

Sobre las sensaciones cuenta que es una conexión bastante inexplicable "que tienes vivirlo", agregando que hay que poseer una paciencia muy grande, "porque tienes que saber distinguir cuando te subes a la ola y eso después ayuda para todo. Lo extrapolo para todo en la vida".

Sobre lo mismo Camilo Vidal, surfista del club "Surferos Concepción", cuenta que la disciplina "llega a ser un deporte súper frustrante porque te va a costar poder tomar el ritmo, entonces no vas a poder hacerlo el primer día, ni el primer mes, entonces hay que ser muy perseverante para poder surfear y lograr disfrutar realmente de esta pasión".

De ahí en más señaló que se transforma en una experiencia de vida inigualable, que pasa las fronteras de un simple deporte.

"Más que un deporte es como cultura, porque tiene mucho que ver con los viajes, recorrer lugares, acampar, conocer, entonces es mucho más que meterse al agua, es un estilo de vida para los que surfean de verdad. Es más que un hobby de meterse una vez al año al mar".

Playas surfer

La playa Purema fue destacada como el lugar ideal para aprender a surfear. "Purema es una playa que - dentro de las dificultades del surf - es fácil para aprender, da para que alguien pueda meterse y aprender. Acá en la región es uno de los lugares donde todo el año hay clases", dijo Vidal.

Garrido agregó la Desembocadura como otro muy buen lugar para la práctica del surf, aunque aclaró que "hay que tener un nivel más avanzado".

"Es una playa buena, desafiante y ahí tienes olas que no tienen nada que envidiarle a otras partes del mundo", agregó Vidal sobre la Desembocadura.

"Purema es una playa que - dentro de las dificultades del surf - es fácil para aprender, da para que se metan".

Camilo Vidal, surfista.

Tomecino disputará la clasificación en el Challenger de Conce

E-mail Compartir

El Challenger de Concepción Dove Men+Care 2022 ya se vive a pleno y eso que todavía no arrancó el cuadro principal. El certamen tenístico concluyó su prequaly tanto en singles como en dobles, definiendo ya a sus clasificados e invitados a la qualy.

Así, el primer cupo fue para Ignacio Barrera, quien se impuso en el duelo definitorio por 6-4 y 7-5 ante Cristóbal Castro. Para el vencedor, de 21 años, será su primera experiencia en este nivel de torneos y obtuvo la chance de jugar la clasificación rumbo al main draw mostrando un gran tenis en la semana.

Sin embargo, reafirmando su compromiso de apoyar a tenistas locales, la organización del evento decidió extender también una invitación a Castro por habar sido finalista, lo que le permitirá hacer su debut absoluto en un evento de esta categoría.

Las otras dos wild cards, en tanto, fueron otorgados al tomecino Jordan Iturra, crédito local que peleará así por un cupo en el cuadro principal del torneo que parte el 16 de enero, y a Gonzalo Achondo, quien en 2016 jugó el Challenger de Santiago.

"El foco principal del Dove Men+Care Legión Sudamericana es ayudar a que los jugadores locales tengan oportunidades que nunca tuvieron, cerca de casa, con sus equipos de entrenamiento, y que el paso del tenis junior, amateur, al profesional, no sea tan costoso", sostuvo Horacio de la Peña, productor del certamen.

En esa línea, De la Peña destacó la invitación a Iturra como "el mejor jugador del Biobío, un jugador que se ha esforzado, que ha jugado la prequaly, en singles y en dobles, y se merece la oportunidad de jugar cerca de casa en un torneo profesional, donde puede sacar puntos ATP".