Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Costa Central Chile: La tienda galería de ex súper modelo con un sello ecológico

Daniela Benavente, elegida Super Model of the World en 1991, quiso poner sus conocimientos a disposición de la comunidad y creó este novedoso emprendimiento que busca generar conciencia y cuidado del patrimonio natural a través de diversos tipos de material gráfico.
E-mail Compartir

Constanza Henríquez A.

Daniela Benavente Paredes-Rosales es la creadora de Costa Central Chile (IG: costacentralchile) una tienda galería de la flora y fauna de nuestro país ubicada a orillas de la playa en Santa María del Mar, comuna de Santo Domingo.

Esta tienda se inauguró en enero de 2017 y lo que busca es generar conciencia y cuidado de nuestro patrimonio natural y cultural a través de material gráfico.

Daniela (45 años) es fotógrafa, ilustradora y pintora; por eso su interés en tener esta tienda con este sello. Es casada, tiene tres hijos. Fue reconocida como Super Model of the World en 1991, a la edad de 15 años, siendo la única chilena en lograr ser vencedora del concurso de modelos a nivel internacional.

Ella cuenta que "me encanta lo solitario y tranquilo de la zona pero lo que más me gusta son todos los espacios naturales que tiene ¡Son muchos! Primero, los humedales son alucinantes: El Yali y todo el sector que lo rodea es maravilloso, se ven muchas especies bellísimas, sin mencionar la importancia que tiene. También el Humedal Río Maipo y los Ojos de Mar o las Lagunas de Llolleo que son alucinantes ¡Ahí en medio de los camiones y el puerto!".

-¿Cómo nació esta idea?

-Costa Central Chile nace de un viaje que hicimos con mi familia al Cañón del Colorado en Estados Unidos. Ahí recorrimos varios parques y quedé sorprendida de toda la información que había. Así que pensé en abrir una tienda de información de la zona. Por eso el nombre Costa Central Chile, una zona poco nombrada según yo.

-¿Cómo desarrollaste el concepto de tienda-galería?

-Empecé a indagar qué información había de la zona y qué material había y resultó que no había mucho. Entonces decidí enfocarme en lo que más me gusta: flora y fauna. Hice un levantamiento de registros y empecé a contactar gente que estuviera registrando la zona. Pillé mucha gente joven que estaba ilustrando y sacando fotos. También encontré libros y de a poco se fue armando la plataforma Costa Central Chile. Donde todos los que estén en post de la conservación y del registro de nuestra flora y fauna puedan mostrar sus trabajos.

En la tienda puedes encontrar una gran variedad de productos como libros para adultos y niños, poleras, estuches, bolsas, libretas con ilustraciones, tazones, juegos para niños donde pueden aprender de la naturaleza que nos rodea; y muchas ilustraciones y fotografías.

Además, este lugar se ha convertido en un punto neurálgico donde se conversa del cuidado del medio ambiente y del patrimonio con el arte. Se han realizado diferentes actividades y exposiciones con este fin. Un ejemplo son los talleres de ilustración de flora y fauna para aprender; a través del dibujo; sobre las distintas especies. "Hemos tenido ilustradores muy conocidos como Patricia Domínguez, Camila Ortega y después al gran maestro Andrés Jullia, que es uno de los mejores ilustradores de Chile y es de Las Cruces".

Además ha habido exposiciones de ilustradores reconocidos como Victoria Cataldo, Bárbara Palma, Loreto Salinas, María José Carmona, Felipe Portilla, María José Arce, entre otros.

La fotografía también se ha apoderado de este espacio y se han hecho muestras en blanco y negro, de la pesca chinchorro que se hace en el río Maipo, por ejemplo.

Otro propósito que tiene Daniela es que en la tienda se pueda aprender sobre distintos temas de conservación trascendentales para la zona por lo que ha organizado varias charlas relativas a diferentes temas. Por ejemplo José Luis Brito, director del Museo de San Antonio, ha dado algunas sobre la importancia de los humedales y pueblos originarios.

Novedades

Como si esto no fuera suficiente Daniela Benavente tiene varias sorpresas para este 2022. La primera consiste en un curso llamado "Iniciación a la observación e identificación de las aves silvestres" que se dictará el 21 y 22 de este mes.

-Cuéntanos más sobre el curso…

-Es una actividad muy importante para nosotros sobre aves silvestres de la zona. Son tres horas teóricas y tres horas en exterior observando aves durante dos días. Lo dicta Manuel Henríquez Rojas Martínez, quien tiene muchos años de experiencia en la observación e identificación de aves. La verdad estamos muy emocionados por el curso. Hay tan poco acceso a esta información que a mí me parece alucinante que haya gente interesada en compartir sus conocimientos de manera lúdica y entretenida para aquellos que no sabemos mucho de este mundo pero que sí nos interesa aprender.

-¿Cómo se inscribe alguien que está interesado?

-Están todos invitados a participar el curso. Vale $40.000 por los dos días y será en el auditorio del Parque de la Ciencia. Para inscribirse deben escribir a costacentralchile@gmail.com

-¿Tienen alguna otra novedad para este año?

-Ahora por estos días estamos próximos a lanzar el mapa de la flora y fauna de Santo Domingo. Estuvimos recorriendo la comuna, registrando su flora y fauna la cual fue ilustrada y puesta en un mapa que saldrá a la venta muy pronto para todos por $3.000 pesos para que todos puedan tenerlo. Ahí podrán ver una pincelada de algunas especies que conviven con nosotros a diario ¡Esperamos que les guste! fue un trabajo muy difícil de hacer pero muy entretenido.

La tienda abre de miércoles a domingo de 12 a 20 horas y la pueden seguir por Instagram @Costacentralchile

-¿Qué llamado le haces a las personas que viven y visitan esta zona?

-A mí lo que más me gusta es salir a caminar e ir descubriendo estos espacios que están llenos de vida. Por eso creo que debemos poner en valor estos tesoros que tan poco nos quedan, como los bosques esclerófilos de San Enrique, cerca del río Rapel. Son alucinantes, tienen miles de años y ahí habita el guiña, la yaca y miles de flores únicas endémicas de Chile. Todo esto debemos compartirlo y mostrárselo a la gente para que empiece a cuidar más estos espacios y terminen con los proyectos inmobiliarios que amenazan a toda esta vida que depende de estos espacios.

"Empecé a indagar qué información había de la zona y qué material había y resultó que no había mucho. Entonces decidí enfocarme en lo que más me gusta: flora y fauna".

Daniela Benavente.

"Estuvimos recorriendo la comuna, registrando su flora y fauna la cual fue ilustrada y puesta en un mapa que saldrá a la venta muy pronto",

Daniela Benavente.