Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Crecen los reclamos ante el crecimiento inmobiliario

Sostienen que la oferta no va de la mano con servicios tales como salud, transporte y seguridad.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Los atochamientos a lo largo de la Ruta 160 que une San Pedro de la Paz y Coronel no son un problema nuevo en la región. Tanto así que incluso el Presidente electo se ha referido al problema en varias ocasiones.

Si bien este es un tema que genera gran preocupación entre los usuarios de la mencionada ruta, para los vecinos del sector es solo uno más de los problemas que deben enfrentar, ya que aseguran que el crecimiento poblacional ha sido de tal impacto, que la calidad de vida ha empeorado muchísimo en el último lustro.

"Traen y traen más gente para acá y nosotros pagamos las consecuencias porque se nos altera el sistema de transporte, el sistema de salud, el sistema de educación, en definitiva, se nos altera la calidad de vida, hace mucho rato venimos reclamando esto y en los últimos cinco años esto ya está colapsado", declaró Luisa Uribe, dirigente de Lomas Coloradas.

Uribe manifestó que desde su perspectiva las autoridades y los empresarios "están solamente preocupados del negocio inmobiliario y no se preocupan de lo que necesita la gente cuando llega acá". Denuncia que hay graves problemas producto del crecimiento inmobiliario, "y no solo en la congestión vehicular que es como lo más visible, tenemos el gran problema en educación, no hay colegios, la gente no tiene donde matricular a sus niños".

Carmen Gloria Zapata, dirigente del Portal de San Pedro, detalló que "no tenemos colegios, no tenemos movilización, el Cesfam fue pensados para las personas que habitaban acá hace cinco años atrás y ahora no es capaz de atender la demanda, o sea no tenemos salud primaria en el sector".

Dijo además que el sistema de agua no tiene la misma potencia que antes, la presión disminuyó. "Los drenajes de aguas lluvias colapsan y en los inviernos comienzan las inundaciones en los barrios".

En términos de conexión, señaló que las entradas y salidas a la ruta son las mismas y "no tenemos espacio, o sea tenemos tacos a los interiores de los barrios". Agregó que la locomoción colectiva es mala, siendo prácticamente la única solución el servicio Coronel-Lota "que todos sabemos como es, donde hay muchas quejas". Dijo también que los otros recorridos pasan cada media hora o una hora, "tienes que tener suerte para tomar una micro".

"Estoy disconforme con el progreso inmobiliario, que no va de la mano del desarrollo social, no hay integración de espacios públicos", indicó.

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro señaló que hay "preocupación por la sobreexplotación inmobiliaria", detallando que se proyecta la construcción de otras 30 mil nuevas viviendas entre San Pedro de la Paz y la comuna que él lidera en los próximos 10 años. "Eso va a generar un caos vial que va a llevar a colapsar 3 veces más el caos vial que la ya tenemos". Pero no solo la Ruta 160 es su preocupación, sino que también los servicios que deberían tener las nuevas poblaciones que se generen en el sector, remarcando que no hay un desarrollo armónico social entre las construcciones y los servicios para la ciudadanía.

"Estoy disconforme con el progreso inmobiliario que no va de la mano con desarrollo social".

Carmen Gloria Zapata, dirigenta

131 Mil habitantes tiene San Pedro de la Paz según los datos del Censo de 2017.

Inauguran Penquistas Ilustrados

E-mail Compartir

Con el objetivo de difundir la obra de jóvenes diseñadores e ilustradores, y con una fuerte vinculación a la identidad histórica de Concepción, surge la convocatoria Penquistas Ilustrados. Este proyecto, financiado por Fondart Regional, fue lanzado el en una ceremonia que contó con la presencia de diversas autoridades.

La iniciativa hace un llamado a los artistas visuales a participar con obras inspiradas en los personajes históricos recopilados especialmente para esta convocatoria.

Alejandro Mihovilovich, investigador del Archivo Histórico de Concepción, forma parte del equipo de Penquistas Ilustrados. Busca que ilustradores y diseñadores de la región se inspiren en la información reunida para crear obras que, posteriormente, serán expuestas en estaciones del Biotrén de Concepción, Coronel y Talcahuano, gracias a lo cual su difusión será abierta a todo público. "Yo he trabajado por muchos años el patrimonio, y patrimonio significa lo que nos dejaron nuestros padres. La sociedad nos deja algo también, y nosotros tenemos que velar como historiadores que esto no se pierda, para que quede para las futuras generaciones algo que puedan ver", expresó.

breves

E-mail Compartir

La región presentó un total de 125 casos nuevos de covid-19

La Seremi de Salud informó este martes 10 de enero que se detectaron 124 casos nuevos de coronavirus. Asimismo, hay un total de 169.660 casos acumulados y 1.229 casos activos, de acuerdo con el último reporte. En cuanto a los casos activos, estos se desagregan en 739 en la provincia de Concepción, 140 en la provincia del Biobío, 278 en la provincia de Arauco, 30 en otras regiones y 42 en investigación domiciliaria. La seremi de Salud, Isabel Rojas, señaló que "las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Cañete, con 259,4 casos activos por cada 100 mil habitantes; Tirúa, con 208,7 casos por cada 100 mil habitantes; y Los Álamos, con 168,7 casos por cada 100 mil habitantes". Finalmente, la secretaria regional ministerial de Salud indicó que hay un 73% de ocupación de la red de cinco residencias sanitarias, así como una ocupación del 17% y del 11% de las camas UCI y UTI, respectivamente. Hay 126 ventiladore.