Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Carreras del área de la salud son las más caras en la región

Entre las 10 con el arancel más alto, solo ingeniería civil en minas de la UdeC es de un rubro distinto a la salud.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Ya se conocen los resultados de los miles de jóvenes que rindieron la Prueba de Transición (PDT) y cuyo siguiente paso es postular a las diferentes casas de estudio a nivel nacional.

En ese contexto las carreras con mayor cantidad de postulaciones son las del área de la salud, pero a su vez son las que tienen el arancel más caro entre las universidades con sedes en la región del Biobío.

Por ejemplo, según el sitio web Acceso a la Educación Superior del Mineduc, la carrera de odontología de la Universidad del Desarrollo tiene un costo de 302 UF, lo que se traduce en $9.375.478 según el valor actual de la Unidad de Fomento. Le sigue medicina en la Universidad San Sebastián (USS) tiene un arancel anual de $8.549.100 pesos para este 2022.. En tercer lugar se ubica odontología de la misma casa de estudios con un arancel de $8.007.700.

Entre las 10 carreras más caras en la región del Biobío, solo ingeniería civil en minas de la Universidad de Concepción, se escapa al área de la salud.

Elección de carrera

Bastián Chandía es uno de los 275 mil jóvenes que rindieron la PDT el pasado 2021, su sueño es convertirse en abogado y para ello postuló a las principales universidades del país en búsqueda de cumplir su anhelo.

Reconoce que fueron años complejos en el colegio producto de la pandemia, "pero tenía mi meta clara y no dejé de estudiar".

Sobre este proceso, Andrés Carter, presidente de Redcol Biobío señaló que "en los colegios particulares y subvencionados se orienta a los jóvenes para que en base a sus aptitudes y las competencias que ellos traen tomen la mejor decisión".

Esta frase la sustenta asegurando que no solo el deseo de cada estudiante es importante, sino que remarca que las aptitudes de cada alumno son fundamentales, entendiendo que la selección de la profesión a seguir es una determinación que puede resultar crucial en la vida de los jóvenes.

"A la hora de elegir una carrera es necesario centrarse en las motivaciones, las competencias, habilidades y capacidades, es decir, en primera instancia, colocar el foco en lo que me moviliza, lo que deseo aprender y hacer, ya que ahí se encuentra la energía necesaria para desarrollarse como profesional competente", complementó Nicol Altamirano, psicóloga de Formación Integral de la USS.

Felipe Ugarte, director de Admisión de la USS dijo que un problema con el que se encuentran es con la falta de información por parte de los postulantes, indicando que "hoy el abanico de las instituciones de educación superior en Chile es tan amplio, y los beneficios son tan diversos, que es difícil saber de todas las materias. Por eso los futuros estudiantes, los postulantes, presentan falencias de información".

Finalmente señaló que existe mucha presión sobre los estudiantes, y que para liberarlos de dicha presión se han ido modificando algunas situaciones, estableciéndose, por ejemplo, los planes de bachillerato, los que ayudan a aclarar el camino de los futuros profesionales.

"Es necesario centrarse en las motivaciones, las competencias, habilidades y capacidades".

Nicol Altamirano, psicóloga USS

Ambulancia con pacientes dializados volcó luego de colisión con un auto

E-mail Compartir

Una ambulancia que transportaba a cinco pacientes de diálisis volcó en la esquina de Colón con Desiderio García en Talcahuano.

De acuerdo con lo informado por el Cuerpo de Bomberos de la comuna puerto, el hecho se produjo luego de que un auto colisionara con el vehículo de rescate.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, Michael Sánchez, señaló que "este fue un choque de alta energía. La ambulancia trasladaba a cinco pacientes, los cuales fueron rescatados por civiles o salieron por sus propios medios, quedando solo el piloto y el copiloto".

Sobre estas dos últimas personas, el bombero dijo que "luego del trabajo del personal de rescate, ambos pudieron salir por el parabrisas, sin peligro".

Los pacientes fueron trasladados al Hospital Higueras, sin riesgo vital. También con lesiones leves quedó el conductor el auto.

Trabajaron tres de bomberos de Talcahuano y una de rescate, dos unidades Hazmat y una de rescate de Hualpén".

8 lesionados fue la consecuencia de la colisión entre un auto y una ambulancia.