Inauguran la Feria Internacional del Libro de Concepción en UdeC
La conferencia inicial contó con la exposición de parte del trabajo "Barroco y vacío" de la escritora Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura 2018. 150 sellos editoriales formarán parte del evento que se llevará a cabo hasta el 16 de enero.
Durante la mañana de este martes se llevó a cabo la actividad inaugural de la Feria Internacional del Libro Biobío FILB 2022 en el escenario Marta Brunet, ubicado en el predio central de la Universidad de Concepción.
El evento tendrá 45 expositores -33 de ellos de forma presencial- que congregan a más de 150 sellos editoriales, entre distribuidoras de libros, editoriales y librerías.
Además, existirá un Encuentro de Escritores, en que 70 exponentes en más de 80 actividades programadas donde el 85% de ellas son presenciales, tanto regionales, nacionales como internacionales, donde destacan conversatorios, charlas, clínicas y presentaciones de libros pensadas para todas las edades, donde participarán autores como Julia Navarro, Jazmina Barrera, Alejandro Zambra, Alberto Fuguet, Graciela Huinao, María Teresa Torres, Damsi Figeroa, Ana Pizarro, Rosabetty Muñoz, Pía Barros y Juana Guerrero, entre otros.
Inauguración
Diamela Eltit, escritora y Premio Nacional de Literatura 2018, expuso parte de su trabajo "Barroco y vacío" a las personas presentes en el escenario Marta Brunet.
"Me da mucho gusto estar hoy día en Concepción. Voy a leer un trabajo que está en construcción y que está relacionado con la situación por la que atravesamos tanto a nivel político como a nivel sanitario", señaló antes de empezar.
Entre sus reflexiones, la escritora indicó que "son innegables los ecos medievales que remiten al contagio devastador de las pestes, aunque hoy el centro lo conforma el covid, esta opera de manera medieval como confinamiento, extremas crisis económicas, controles ante fiestas y, desde luego la poderosa, masiva devastación de la muerte".
"Una enfermedad que atraviesa los territorios mediante viajes incesantes de cuerpos que las transportan y donde la explosión tecnológica que nos circunda, y quizás nos oprime, ha transformado al mundo en un intenso hospital. Un recinto planetario que cita esos tenues ecos feudales mezclados con un capitalismo radical que clasifica y selecciona. Esa oscilación permanente marcada por la pandemia, los tiempos relacionados, la sobreinformación me recuerda el Barroco, particularmente el poema 'Soledades' de Luis de Gongora y Argote", fue una parte del trabajo "Barroco y vacío" que la escritora mencionó en el escenario.
Autoridades
Carlos Saavedra, rector de la Universidad de Concepción, saludó a las personas presentes y a quienes siguieron la señal online. "Este acto tiene un significado tan especial, el de reencontrarnos en este espacio abierto a la ciudadanía, no acotado a la comunidad universitaria, involucrando a la mayor cantidad de personas", dijo.
Roberta Lama, jefa de División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional añadió que "este es un espacio de encuentro y pionero a nivel nacional, desde las regiones, en materia cultural. Esto es fruto del trabajo colaborativo y queremos ser referentes a nivel internacional, cerró.
"Aunque hoy el centro lo conforma el covid, esta opera de manera medieval".
Diamela Eltit