Secciones

Dichato y Quillón son destinos preferidos por los penquistas

En Arauco la realidad es negativa. Empresarios buscarán establecer una mesa de trabajo para enfrentar el tema.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Plena temporada de verano y no son pocas las familias de la región del Biobío que están disfrutando de sus vacaciones o planificándolas.

Lugares como Dichato y Quillón se manifiestan como los preferidos de los penquistas, al igual que zonas de la provincia del Biobío como Alto Biobío.

Al contrario, la provincia de Arauco ha sufrido una baja de turistas, lo que ha implicado que los empresarios turísticos pidan un rescate económico.

La de la familia Valenzuela-Díaz, compuesta por José, Valentina y sus dos hijas; Matilde e Isidora, contaron a La Estrella su panorama de vacaciones.

José cuenta que una de sus ideas es ir a la zona cordillerana, particularmente a la laguna El Barco en Alto Biobío."Hay un camping súper barato, 5 mil pesos por persona el día y estás a pasos de la laguna", dijo.

Valentina en tanto contó que han vacacionado en Quillón con una experiencia positiva y ahora están en búsqueda de nuevos lugares. "Las niñas están más grandes, así que pueden aguantar perfectamente acampar unos días".

Pero no solo han pensando en la tranquilidad de la montaña, sino que también en la costa local.

Una de las atracciones locales es Dichato, localidad que ofrece una gran cantidad de servicios, tanto hoteleros como gastronómicos.

En ese sentido, Jaime Eriz, gerente de cabañas El Mirador de Dichato, cuenta que las solicitudes de hospedaje en la localidad son altas, lo que invita a los turistas a visitar el balneario. "Están súper lindos los días, la playa en Dichato está llena de gente y en estas fechas se llena, llega mucha gente".

En esa línea llamó a los turistas a que programen sus visitas, "coticen y pregunten, porque los fines de semanas estamos full con las reservas y algunos vienen y les cuesta mucho encontrar donde hospedarse". Recalca que los lunes la ocupación baja, así que ese es el mejor día para realizar las reservas.

Sobre los precios, indicó que son variados, pero que pueden partir de los 50 mil pesos la cabaña para 4 personas, debiendo portar el pase de movilidad.

Baja de turistas

Donde no lo están pasando bien es en la provincia de Arauco, particularmente en Cañete.

Según el presidente de la Cámara de Turismo de la comuna, Juan Alfaro, la situación en la zona es realmente preocupante.

"Todo está lentísimo por los hechos que han pasado, además que aumentaron mucho los contagios y todo eso hace que las reservas no estén como antes, la gente toma sus precauciones, no quieren exponerse a que les pase algo, lo que es absolutamente entendible, pero eso nos afecta".

El dirigente señaló que las reservas en cabañas pueden realizarse desde los 30 mil pesos, pero ni siquiera el bajo valor de los arriendos es suficiente para lograr motivar a los turistas.

Es por eso que indicó que para tratar de mejorar la imagen de la zona van a sostener nuevas reuniones con las autoridades locales y regionales "para poder levantar un programa de ayuda potente para la gente del turismo y la gastronomía que ha sido la más perjudicada por la pandemia y por la violencia en el sector".

Finalmente señaló que esta es la época en la cual logran generar los ingresos que mantienen a flote los negocios durante el año.

"Coticen y pregunten, porque los fines de semana estamos full con las reservas".

Jaime Eriz, cabañas El Mirador

Conductores ayudan a recoger latas de cerveza que cayeron de camión

E-mail Compartir

Un centenar de latas de cerveza cayeron este sábado en el puente La Trompeta de Talcahuano, luego que un camión de la empresa CCU perdiera gran parte de su carga.

Los productos cayeron mientras el vehículo se dirigía hacia Hualpén, de acuerdo con información del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano.

El comandante Michael Sánchez indicó que "efectivamente Bomberos concurrió a verificar el volcamiento del camión. Una vez en el lugar se determinó que correspondía al volcamiento de la carga, sin lesionados".

Señaló que "diferentes líquidos como cervezas y bebidas quedaron esparcidos en la calzada. A partir de ello, los conductores de los vehículos que transitaban por el lugar bajaron para sacar las latas de la ruta, con el fin de habilitar la pista lo antes posible".

No obstante, el comandante indicó que "algunos bajaron a llevarse parte de los productos".

Tras estas acciones, la pista de la autopista logró habilitarse y el tránsito se normalizó minutos después del hecho.

100 latas al menos cayeron en la autopista chorera. La minoría se llevó cerveza a su casa.