Secciones

Hospitales listos para dar batalla a nueva variante

Aún se verían las consecuencias de variante Delta y en los hospitales están preparados para enfrentar a Ómicron.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El Ministerio de Salud informó de 4064 nuevos casos de coronavirus en el país, y una positividad de un 5,4%. Los activos en tanto llegaron a los 19.635 casos, la cifra más alta en los últimos seis meses.

Estos números han aumentado la preocupación entre la población y las autoridades, quienes aún recuerdan las consecuencias que la movilidad entre regiones provocó el verano pasado. Y si bien aseguran que las condiciones sanitarias distan bastante de lo que ocurría hace un año atrás, lo cierto es que la aparición de nuevas variantes, tales como la Ómicron, no permiten "quitar el pie del acelerador", ni generar un descanso entre los equipos médicos.

Eso bien lo sabe la doctora Leonila Ferreira, jefa de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente. "Estamos terminando lo que fue el brote de la variante Delta. Estuvimos bastante apremiados, pero lo pudimos solucionar aumentando el número de camas. Llegamos a tener más de 36 pacientes conectados, pero hoy estamos en una etapa de salida de esa crisis, estamos dando más altas que los pacientes que están ingresando".

Sobre el avance de la variante Ómicron, Ferreira indicó que proyectan la llegada de un gran número de casos en la comunidad, pero que "probablemente ese gran número de casos no se va a traducir en un gran número de hospitalizaciones como lo veníamos viendo en las variantes previas, porque claramente se ha demostrado que se hospitalizan menos".

De igual forma comentó que llegaron a tener 104 pacientes conectados a ventilación mecánica, lo que "fue el momento más álgido de pacientes críticos, graves, severos", enfrentando dicha situación con el aumento de camas criticas en el recinto hospitalario. Sobre lo mismo dijo que están "preparados para aumentar el número de camas criticas si es necesario y desde el inicio de la pandemia ha sido así".

Desde el Hospital de Curanilahue, Rafael Avaria, señalaron que "es notorio el alza de contagios en el país, lo que ha aumentado con la llegada de la nueva variante y por supuesto las fiestas que han aumentado las aglomeraciones. Específicamente en la provincia, los principales pacientes que están hospitalizados en un estado de salud grave, han sido aquellos que no se han vacunado", declaró el director, Juan Gamboa.

El especialista detalló que como hospital no han bajado los brazos, explicando que han mantenido el personal en las unidades criticas, "y la disponibilidad en nuestras camas para pacientes graves, que son 12, siempre preparados para las contingencias. La pandemia no ha terminado y nuestros funcionarios saben que deben seguir luchando".

Casos en Biobío

216 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío, con 169.321 casos acumulados y 1.174 casos activos.

"La región del Biobío, al 08 de enero de 2022, registra 169.321 casos acumulados de Covid-19, 105.108 en la provincia de Concepción, 43.165 en Biobío, 19.183 en Arauco, 1.408 de otras regiones y 457 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 1.174 casos activos, 728 en la provincia de Concepción, 116 en Biobío, 255 en Arauco, 27 en otras regiones y 48 casos en investigación domiciliaria", señaló la seremi de Salud del Biobío, Isabel Rojas.

"Estamos preparados para aumentar el número de camas criticas si es necesario"

Leonila Ferreira, Jefa UCI

Positividad

Otro punto relevante tiene relación con la positividad. "De acuerdo al reporte Covid-19 del Minsal, la región del Biobío registró 6.447 PCR informados, con 196 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 3% y una positividad de la última semana del 3%", señaló la Seremi, Isabel Rojas. Añadió que 355 realizan cuarentena en las 5 residencias sanitarias de la zona, ocupando el 70% de la capacidad total de las residencias.

Investigan muerte de hombre que cayó a un canal de Villa Nonguén

E-mail Compartir

Un hombre de aproximadamente 75 años de edad fue encontrado fallecido durante este fin de semana al interior de un canal en el sector Villa Nonguén de Concepción.

El jefe de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, subprefecto Óscar Alvarado, indicó que "nuestro personal se trasladó hacia la esquina de Independencia con Los Tilos en Villa Nonguén, para realizar el trabajo científico técnico".

El detective aseguró, luego de las primeras pericias y la obtención de los antecedentes de rigor, que "conforme al examen medico criminalista, este no presenta lesiones atribuibles a terceras personas"

Tras las indagatorias, se esperá la causa de muerte desde el SML.

75 años aproximadamente tenía la persona que falleció en el sector de Villa Nonguén.