Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Motociclistas de Conce incumplen el uso de zapato

Los conductores de motos dicen que no usan las botas reglamentarias por su alto precio y por comodidad.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un 59% de los motociclistas penquistas no cumple con la normativa para circular, de acuerdo a un estudio de Datavoz y Conaset. La principal falta de los conductores de la zona es el no uso de calzado de caña alta.

El estudio indicó que el 88% de los motociclistas de la zona usan guantes y que el 100% casco. ¿Por qué con el calzado de caña alta no es igual?

Andrés Ponce, motociclista de Talcahuano, indicó que en sus comienzos averiguó sobre estos zapatos. "Sabía que son adecuadas para la seguridad, pero eran demasiado caros. Costaban más de $150.000 y tampoco son estéticamente bonitas. Desconocía que esto influyera para mal". Agregó que "lo que sí usaba eran protectores para evitar que el calzado se rayara cuando utilizaba el embriague".

Calzado

Javier Valenzuela es conductor del canal de Youtube Motomundi TV (53.000 suscriptores) y miembro de la tienda Motomundi, que vende productos y ropa para motociclistas. Señaló que la demanda por el calzado de caña alta va subiendo y que cada vez hay más conciencia sobre la seguridad.

Consultado sobre las razones por las que varios motociclistas no los usan, indicó que "es por un tema de comodidad y también desconocimiento, ya que muchos no saben dónde encontrarlas. Cuando vienen a tiendas certificadas como Motomundi, tenemos una marca específica, TSX, que tiene un abanico tremendo".

Asimismo, indicó que "por lo general, el motociclista principiante siempre va a preferir comprar casco y guantes antes que el calzado. Yo empecé hace muchos años y usaba zapatos de trekking, pero después uno se da cuenta que aunque tengas un calzado robusto, no significa que sea seguro".

¿Qué características tiene? Valenzuela indicó que "están certificados en resistencia, en los cortes y en la rigidez transversal. Esto último significa una garantía en la seguridad, en el caso de que la moto caiga encima del pie en un accidente, que es lo más frecuente. Sin ello, la gente se fractura o se rompe el tobillo al no tener el calzado adecuado".

Además, indicó que "cuentan con resistencia a elementos como la gasolina y el aceite, tienen una tecnología antideslizante y un refuerzo en la punta, en el talón y en el tobillo, a partir del plástico termoformado. Los materiales de este zapato pueden ir desde el cuero hasta las telas de poliéster y nylon".

Respecto al precio, indicó que "varía entre $70.000 hasta $300.000. En mi caso, tengo diferentes tipos de calzado si tengo un viaje por carretera, en que ocupo una bota de caña más alta, y otro tipo para terrenos de tierra, en que la bota no ocupa cordón ni cierre, sino un broche".

Achs

Miguel Zapata, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la Achs, indicó que "el hecho de que uno se suba a un auto y casi por instinto se ponga el cinturón de seguridad, es porque en el pasado se han hecho campañas y fiscalizaciones intensas, pero en las motos es mucho más incipiente, ya que el crecimiento en su uso ha sido exponencial en los últimos años, lo que se refleja en el aumento de un 23% de los accidentes de trayecto, respecto a 2019".

70 mil pesos es el precio más bajo que se puede hallar por zapatos para motociclista.

Piden limpieza en Carampangue

E-mail Compartir

Vecinos y turistas que acuden al río Carampangue, en el sector Los Cuervos, se quejan por los basurales. Dicen que hay mal olor y roedores.

"Nos sentimos el patio trasero del turismo en Arauco, es cosa de mirar los accesos que están llenos de basura", indicó Karina, vecina de Carampangue. "Es un desastre como están los accesos, se debe hacer algo porque esto no puede continuar así", añadió Jéssica.

"Siempre recorro el sector y todos los día veo lo mismo, basura por todos lados. He dejado el reclamo en la municipalidad pero lo que hacen no es suficiente, sostuvo la ciclista Ruth Avilés.

Desde la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Arauco, se comprometieron a dar solución a esta problemática. Cristopher Parkes, director de dicha oficina, dijo que "en el sector La Guinga se dispuso un contenedor para residuos, pero le dieron mal uso, por lo que se decidió con la comunidad del sector retirarlo. Ahora si las personas van a acampar a un lugar que no es camping, deben ser responsables y llevarse su basura. Estos últimos días se retiró basura del acceso La Guinga y se dejó en el contenedor de Los Cuervos. No obstante, el compromiso será volver a retirar lo que queda", comentó.

Añadió que se han habido problemas para retirar la basura, debido a mantención de camiones, pero que en febrero se adquirirán 2 camiones. Uno con fondos del Gobierno Regional y otro con recursos de empresa Arauco a través de MAPA.