Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Salvavidas locales se entrenan todo el año para la temporada

Cuentan que no solo se selecciona a los más rápidos, sino también a quienes tienen mejor trato con las personas.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Las playas de nuestro litoral cada día reciben a miles de veraneantes quienes disfrutan de la arena y también del mar, siendo una de las vías de escape al imperante calor veraniego.

Y para mantener a salvo a los turistas, los municipios locales han dispuesto de una cantidad importante de salvavidas quienes se preparan durante todo el año para poder ejercer su labor y entregar la seguridad suficiente a los veraneante.

Scarlett Muñoz es quien lidera el equipo de rescatistas en Playa Blanca. La joven cuenta que "las condiciones de cada salvavidas ha ido mejorando en los últimos años. Ahora tenemos carpas araña que nos protegen del sol que está súper agresivo y que nos permiten tener un mejor visión. También tenemos unas cuatrimotos que nos ayudan bastante".

Dijo que además de estos elementos, lo fundamental del trabajo que realizan en la popular playa coronelina es la prevensión, destacando que "nosotros realizamos en promedio tres rescates por temporada, que para la cantidad de personas que llegan es muy bueno".

Para lograr esa cifra, Muñoz cuenta que se realiza una larga preparación y selección del equipo de salvavidas, entrenamiento que se realiza a lo largo de todo el año, buscando así estar lo mejor preparados para la temporada estival.

"Los chicos se preparan durante todo el año, todo el año en al agua, y vamos viendo otras cosas, un tema valórico, educativo, con el fin de apoyar a los chicos en algo más que lo netamente laboral, sino que tenemos que estar seguros que van a responder de la mejor forma en la playa". Sobre ese punto, señaló que un número importante de los 9 salvavidas de Playa Blanca son jóvenes que saben como tratar al público, respondiendo de la mejor forma posible ante situaciones tales como gente bebiendo en la playa, o quienes insisten en sobrepasar el área demarcada por la autoridad maritima como optima para el baño"-

Tomé

Otro de los principales balneario de la zona es Tomé. En esta comuna son 45 las playas que la componen, eso sí, no todas habilitadas para el baño.

Pese a esto, Horacio Hernández, encargado de turismo de Tomé, indicó que son 12 los salvavidas con los que cuentan, todos certificados por la Armada para realizar su labor.

"Cada año la Armada llama a concurso para renovar la matrícula... nadie que no esté certificado por la Armada puede ejercer de salvavida".

Sobre el trabajo en sí, cuenta que los jóvenes, en su mayoría universitarios, se enfrentan a diversas complicaciones, siendo "los porfiados que se pasan los límites", una de las situaciones más comunes, pero que gracias al trabajo preventivo, y las herramientas con las que cuentan han logrado resolverlas.

En el mismo sentido relató que en cada temporada estival realizan simulacros de rescate, midiendo así las reales capacidades de los salvavidas, tomando los tiempos de respuestas y preparando de mejor forma al equipo para enfrentar una emergencia en medio del mar.

"Los chicos se prepara durante todo el año... tenemos que estar seguros que van a responder".

Scarlett Muñoz, salvavidas.

El Biobío presentó 241 casos nuevos de covid-19 en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

Un total de 241 casos nuevos de covid-19 se contabilizaron en la región del Biobío en las últimas 24 horas, con 168.691 casos acumulados y 1.138 activos. De éstos, 733 están en la provincia de Concepción, 138 en Biobío y 208 en Arauco.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 172; seguida de Coronel, con 104 y Talcahuano con 83.

En la red regional de salud pública y privada hay 161 camas UCI y 179 camas UTI, con 18 y 12 disponibles respectivamente. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 214, 113 de ellos disponibles.

"De acuerdo al reporte Covid-19 del Minsal, la región del Biobío registró 7.836 PCR informados, con 199 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 3% y una positividad de la última semana del 3%", señaló la seremi de Salud, Isabel Rojas.

Al 5 de enero, 291 personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos realizan su cuarentena en nuestra red de 55 residencias sanitarias.

733 casos activos de covid-19 existen en la Provincia de Concepción. En la región son 1.138.