Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Barbero y artista urbano: Daimon busca "La última oportunidad"

El músico lanzó su canción, con un videoclip donde está en la búsqueda de su amor, para tener su final feliz.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Cuando trabaja como barbero es Ángelo Araya, el mismo que ha puesto su talento en diferentes futbolistas, como el mismísimo Gonzalo Jara. Pero cuando deja las navajas de lado, es Daimon, artista urbano de Hualpén que, desde 2019, no ha dejado de lanzar singles donde sus pegajosos ritmos contagian a todos.

Ahora lanzó "La última oportunidad", tema de sonidos frescos , que contó con el trabajo del compositor Ninja Negro, así como el reconocido compositor y productor Gonzalo "Chalo" González. Acá, no solo llama la atención los ritmos y la letra, que habla sobre una persona enamorada que hace lo que sea para encontrar a su pareja y ser felices, sino que también los paisajes, desde el mar en Playa el Cuervo, hasta la cordillera en Corralco.

"Queríamos hacer un video donde yo estaba perdido buscando a mi amor", cuenta, añadiendo que "me gusta mostrar lo que hay acá. Hualpén y Concepción tienen cosas bonitas, hay que potenciar eso".

Sobre la canción, si bien confiesa que su público es "más perreado, cuando una canción perreable, les gusta. Cuando saco algo más romántico, voy a un público más selectivo, pero lo hago para abrir más el campo, porque no a todos les gusta el perreo. Cuando sacas algo distinto, vas a agarrar más público que no te conoce. A "La última vez" le ha ido bien, súper bien, lo que demuestra mi versatilidad. Salgo del perreo y me meto a una romántica, luego a un trap. Meto una voz grave, después una aguda. Eso me gusta de lo que se está haciendo. Tengo dos voces que están presentes y que todos saben que son mías".

Carrera

Daimon no es nuevo en el mundo musical local. Partió en la música en 2013, donde le picó el bichito por escribir. Hizo música con un amigo, pero luego se separaron. Su hobby, entonces, quedó stand by y se dedicó a la barbería, atendiendo a varios futbolistas locales.

Eso hasta que "en 2019, me junté con un amigo que estaba en Santiago haciendo videos. Estaba viendo un reportaje de narcos, y salió Griselda Blanco, que le decían la Viuda Negra, porque estaba con alguien y después lo mataba. Pensé que estaba buena la idea para pasarla a canción. Le dije a mi amigo en Santiago. Nos pusimos a buscar un beat y así hice mi primera canción más promocional", cuenta sobre el tema que "le fue bien, tuvo buena recepción en Conce".

Tras esto, la creación no paró.Vinieron "Booty", "Tequila", "Rakatikitaki", "Perreo de otra galaxia" y "Zandunga", con varias colaboraciones, entre ellas, el músico y freestyler, Jokker Liciris.

La pandemia tampoco amilanó sus ganas de seguir ganando terreno en la música. "Tratamos de avanzar. Estaba complicado hacer música por las restricciones, pero se logró", dice.

Asimismo, ha puesto el foco en potenciar lo audiovisual. En ese sentido, dice que "le he puesto harto empeño, porque me gusta que miren mis cosas y se den cuenta que me gusta hacer cosas diferentes. Me gusta darle una dirección a lo que estoy hablando, que se exprese lo que se está cantando en un video, no poder imágenes por ponerlas".