Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Descubren fósiles de ranas de la era de los dinosaurios en Chile

Son dos tipos de rana que sobrevivieron al meteorito que cayó sobre la tierra hace 66 millones de años.
E-mail Compartir

V.M

Según un estudio publicado por la revista Cretaceous Research, recientes excavaciones identificaron especímenes pertenecientes a los grupos Calyptocephalellidae y Kuruleufenia, dos tipos de ranas que vivieron en la Patagonia hace más de 70 millones de años junto a dinosaurios como saurópodos, hadrosaurios y el Stegouros elengassen.

Un grupo de científicos encontró un yacimiento de fósiles con cientos de fragmentos a partir de dos campañas de prospección paleontológica realizadas durante los años 2017 y 2018 en el Valle del Río de Las Chinas, localidad ubicada cerca de las Torres del Paine, a unos 80 kilómetros de Puerto Natales. Los restos fueron estudiados por Felipe Suazo, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile y por el investigador de la Universidad de Buenos Aires, Raúl Gómez, quien abordó el registro fósil de este tipo de anfibios en la Patagonia argentina.

Felipe Suazo afirmó que estas ranas vivieron en hábitats de agua dulce y que la identificación de Kuruleufenia en la Patagonia chilena corresponde al registro fósil más austral de este grupo a nivel global a la fecha. Tanto al único resto determinado como Kuruleufenia, como a los restos asignados como Calyptocephalellidae encontrados en territorio chileno, se les puede asignar una edad aproximada de entre 75 a 71 millones de años.

El investigador de la Universidad de Chile explicó que estas ranas vivieron en un clima con temperaturas templadas en verano y muy lluviosas, con un ecosistema caracterizado por la desembocadura de un río a modo de meandro, "en el cual se apreciaban bosques de helechos, coníferas (podocarpáceas, mañíos y araucarias) y Nothofagus. Probablemente, existieron áreas de inundación, las que eran pobladas por diversos animales adaptados a ambientes dulceacuícolas, como ranas, tortugas y hasta cocodrilos. Complementando a esta particular fauna, también se han identificado restos de linajes ya extintos de mamíferos, como Magallanodon y Orretherium; además de dinosaurios como los hadrosaurios, saurópodos y el más recientemente documentado Stegouros elengassen, un pariente relativo del grupo de los ankylosaurios".

Este rico contexto faunístico fue el hábitat de estas particulares ranas, las cuales cuentan con linajes que sobrevivieron a Chicxulub, el meteorito que borró de la faz de la Tierra a los dinosaurios.

Este fenómeno tiene particular relevancia para la existencia del verdadero "fósil viviente" que representa la familia Calyptocephalellidae, que sobrevivió a Chicxulub, pero que hoy se ve amenazada por la acción humana. "Esta especie es considerada la rana de mayor tamaño de nuestro país, y es una de las ranas de mayor tamaño que existe en el mundo. Se encuentra bajo amenaza y con categoría vulnerable (VU) en la lista roja de conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por su sigla en inglés), debido a la notable pérdida de ecosistemas (...) Sumado a lo anterior, esta especie es cazada por los seres humanos por ser reconocida como una comida gourmet".

La feria CES destaca auto que cambia de color y aportes a la salud

E-mail Compartir

La feria tecnológica más grande del mundo, CES, tenía previsto que llegaran 350 mil personas a su sede en Las Vegas, pero Ómicron dijo otra cosa y los pasillos de este evento, que termina hoy, prácticamente están vacíos y muchas marcas prefirieron no ir y presentaron remotamente sus dispositivos.

BMW presentó un auto que cambia de color; HyperX unos auriculares inalámbricos con 300 horas de batería; Mercedes-Benz un auto eléctrico con techo solar y 1000 km de autonomía; y Body Scan mostró Withings, una balanza inteligente que, además, realiza un electrocardiograma y analiza el estado de la actividad nerviosa delusuario. Y entre los inventos revelados más interesantes está un caso portátil, que con un escáner cerebral que funciona por inteligencia artificial podría detectar el Alzheimer después de un análisis de 10 minutos.

Esta tecnología fue desarrollada por iMediSync,y se llama iSyncWave, porque también transmite ondas que estimulan el cerebro con leves impulsos de energía, según sus creadores.

Además , algo muy importante en este contexto de covid 19,es que presentaron una mascarilla con diseño gamer contra el coronavirus que incluye ventiladores duales como los computadores, que ayudarían a la fluidez del ingreso y egreso del aire.