Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ferias y festivales regresan al Biobío este verano 2022

Santa Juana y Hualqui lideran con fiestas costumbristas. En Concepción destaca la Feria Internacional de Arte Popular, la que se realizará en el Parque Bicentenario.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Los panoramas para este verano en la región del Biobío se multiplican. No sólo las playas y parques se transforman en puntos de interés, sino que también los municipios y entidades locales se las ingenian para ofrecer distintos panoramas para atraer visitantes.

En ese contexto, desde la Municipalidad de Santa Juana invitaron a la comunidad regional a visitar la mega fiesta que se realizará en la Semana de Santa Juana.

Al respecto, la alcaldesa Ana Albornoz detalló que la fiesta se realizará entre el 18 y el 23 de enero, "donde tendremos invitados a artistas de primer nivel como Illapu, Santa Feria, así que queremos que vengan todos los habitantes de la región".

Dijo además que tendrán una gran feria agrocampesina, en donde se podrán comprar y disfrutar los productos de la zona, "para que nuestros productores puedan despertar de este letargo económico", agregó la jefa edilicia, quien además señaló que todo esto estará acompañado de estrictas medidas de seguridad sanitaria, buscando con esto reducir al máximo las posibilidades de contagio de covid-19.

Hualqui no se quedará atrás, ya que el municipio local se encuentra preparando la tradicional "Fiesta del Choclo", festividad que cada año suma más fuerza y también reconocimiento en el Gran Concepción.

Sobre esta celebración, el alcalde Jorge Contanzo indicó que se realizará desde el 26 al 30 de enero, la cual tendrá "una parrilla diaria de actividades, orientada tanto para el público que nos visita año a año, como también actividades de tipo familiar que están orientadas para la participación de nuestras familias". En ese mismo contexto, recalcó que "será una fiesta sin alcohol, como ya es tradicional".

Detalló que en paralelo tendrán la participación de artesanos, así como también de "nuestros agricultores que son productores de hortalizas, apícolas y otros".

Sobre los artistas indicó que tendrán al menos uno distinto para cada jornada de la "Fiesta del Choclo", el que incluirá también el Festival de la Voz, señaló el alcalde de Hualqui.

Otra tradicional celebración veraniega es la que se realiza en Penco, con la "Semana Pencona".

Al respecto desde la municipalidad local indicaron que se está evaluando aún su realización en el mes de febrero. Su confirmación o descarte se produciría en los próximos días, tras el estudio de y proyecciones de la situación sanitaria.

Lo que sí confirmaron es que desde el próximo 15 de enero se retomarán los paseos en góndola por el Estero Penco. El tramo que ocupa la Plaza de Los Conquistadores, fue habilitado especialmente para ser navegado con las góndolas.

Ferias en Concepción

En la capital regional también se realizarán diversas actividades durante el verano.

Uno de ellos es la Feria Internacional del Libro, la que por primera vez será organizada por la Universidad de Concepción.

El evento que se enmarca en la Escuela de Verano de la casa de estudios "Horizonte de lo Humano. Sociedad, sujeto, persona", que se realizará entre el 11 y 16 de enero en un formato híbrido, con un recinto ferial en el Campus Concepción de la UdeC y la transmisión online de diversas actividades como presentaciones, talleres, firmas de libros, mesas redondas y conferencias.

El rector de la UDEC, Carlos Saavedra Rubilar, destacó la relevancia de un evento como éste para la región, ya que "la FILB es una actividad que estaba pendiente desde el año 2019, ya que era parte de las actividades del Centenario de nuestra casa de estudios, sin embargo por las fechas que coincidieron con el estallido social no se puedo desarrollar y el año pasado la Escuela de Verano fue virtual, por lo tanto inmediatamente recuperadas las oportunidades de presencialidad -con todas las limitaciones que aun mantenemos- hemos querido hacer este esfuerzo institucional en colaboración con muchas instancias, en particular con el Gobierno Regional del Biobío".

Otro gran evento es la Feria Internacional de Arte Popular, la que por más de 50 años se ha realizado en Concepción.

En esta oportunidad, el escenario escogido será nuevamente el Parque Bicentenario de la comuna, pese a los intentos de retomar el tradicional espacio en el Parque Ecuador.

La feria se llevara a cabo entre el 21 de enero y el 7 de febrero, reuniendo a expositores de todo el país y el mundo.

"Tendremos invitados a artistas de primer nivel como Illapu y Santa Feria"

Ana Albornoz,, alcaldesa de Santa Juana.