Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos exigen medidas en Prat con San Martín

Señalan que es una de las esquinas más peligrosas por la alta cantidad de accidentes en esa zona.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos del sector Parque Ecuador Sur pidieron a las autoridades un aumento en las fiscalizaciones y mejoras en las señalizaciones de la esquina de San Martín con Prat, ante la alta cantidad de accidentes.

El último de ellos ocurrió este martes, en que una micro atropelló a una joven de 18 años de edad, oriunda de la comuna de Florida, causándole la muerte en el lugar.

Vecinos

Irene Flores, presidenta de la Junta de Vecinos Parque Ecuador Sur, opinó que transita por ahí hacia su trabajo. "Hace algunos años, otra mujer que iba hacia sus labores murió de forma instantánea. Me impactó mucho el deceso de esa joven en esa misma esquina", manifestó.

Indicó que como directiva analizaron este tema el mismo martes. "En el centro de Concepción se requiere un acuerdo entre la municipalidad y el ministerio de Transporte, porque en O'Higgins y en San Martín, el exceso de velocidad representa un peligro para los peatones. Hay falta de fiscalización en medir la velocidad, así como en los automovilistas que usan las veredas como estacionamientos".

Finalmente, indicó que "quizás hay que poner más señalética que proteja a los peatones y a los conductores".

Aldo Hernández, tesorero de la misma junta, señaló que "el problema es similar a las intersecciones viales que hay en varias partes de la ciudad, que es la deficiencia en la señalización. Esto pasa en varias zonas de alto tráfico. San Martín es un corredor de locomoción colectiva bastante intenso en cantidad de micros y autos. Por la velocidad en la que van, la esquina con Prat es muy peligrosa".

"Queremos hacer un llamado a la autoridad, porque queremos generar un ambiente grato de comunidad. Hemos realizado gestiones para que se mejoren las falencias viales, pero siempre las respuestas son que todo es dentro de la medida de lo posible", agregó.

Gobierno

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, señaló, en términos generales, que "en las esquinas en que hay virajes tienen una peligrosidad mayor. Cuando hay un viraje, el semáforo da verde tanto al peatón como al conductor. En ese sentido, la ley es clara y la preferencia la tiene la persona que cruza la calle".

Consultado sobre la esquina de San Martín con Prat, el seremi señaló que "vamos a hacer un análisis sobre lo que ahí sucede para saber cuál es el flujo peatonal efectivo, porque ya tenemos claro que el flujo de transporte público es muy alto. Sabemos que en Prat con San Martín hay un riesgo mayor".

Finalmente, indicó que el objetivo será "tener medidas adicionales al semáforo para disminuir los riesgos y aumentar la seguridad de los peatones. Sin embargo, lo más importante, es que los distintos modos de transporte respeten los espacios que corresponden".

análisis vial

Rody Toro, director de Ingeniería Civil de la Universidad San Sebastián, indicó que "datos de Bomberos para el 2020 indican que las calles Paicaví con Freire, Maipú y Los Carrera con Bulnes, son las que tienen accidentes más frecuentes. Además, hay que considerar que no hay una medida estándar de peligrosidad de un cruce, sino más bien se poseen datos estadísticos referidos a concepto principal, que se complementa con otros. Éste es el índice de severidad, que mide cantidad de víctimas fatales por cada 100 siniestros, entre otras".

Sobre los factores que facilitan el aumento en la probabilidad de accidentes, el experto dijo que "hay factores de infraestructura del cruce o esquina que tiene que ver con elementos como semáforos, pasos peatonales, señalización, etcétera. Y también hay factores referidos al comportamiento vial de los involucrados (vehículos livianos, pesados, bicicletas, motocicletas y peatones). En el último triste accidente se produjo un atropello de un peatón, que representa un 26,5% de los accidentes fatales".

Por último, indicó que la educación vial, el respeto a las normas de tránsito y la mejora en la infraestructura son claves para reducir accidentes.

"Por la velocidad con la que pasan las micros y autos, la esquina de San Martín con Prat es muy peligrosa".

Aldo Hernández

Biobío: 116 casos nuevos de covid

E-mail Compartir

Un total de 116 casos nuevos de covid-19 se contabilizan en el Biobío, en las últimas 24 horas, con 168.453 casos acumulados y 1.065 activos. De éstos, 712 están en la provincia de Concepción, 134 en Biobío y 193 en Arauco.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de activos, con 163; seguida de Coronel, con 101; Talcahuano y Chiguayante, tienen 79 casos activos.

Cabe señalar que en la red regional de salud pública y privada hay 159 camas UCI y 182 camas UTI, con 17 y 18 disponibles respectivamente, que equivalen al 11% y 10% de disponibilidad respectivamente. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 214, 116 de ellos disponibles, correspondiente al 54%.

"De acuerdo al reporte Covid-19 del Minsal, el Biobío registró 4.652 PCR informados, con 93 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 2% y una positividad de la última semana del 3%", señaló la seremi de Salud, Isabel Rojas.

Al 4 de enero, 296 personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización realizan su cuarentena en las 5 residencias sanitarias, ocupando 220 de las 360 habitaciones habilitadas. 61% de ocupación.