Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pasajeros acusan relajo en las fiscalizaciones covid en buses

Piden más rigurosidad a autoridades ante la alta demanda de personas, especialmente durante enero y febrero.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Pasajeros que han viajado en buses interurbanos contaron sus experiencias de viaje desde otras regiones hacia Concepción y viceversa, en las que aseguraron que el cumplimiento de los protocolos covid es relativo y que cada vez hay más relajación.

Rodrigo Escobar es penquista radicado en Temuco y ha realizado viajes entre ambas ciudades. Señaló que hay aspectos que se deben mejorar.

"Todas las experiencias han sido diferentes. En la mayoría de los buses me han pedido el pase de movilidad, salvo en una ocasión en que dejaron pasar a todos", indicó.

No obstante, el pasajero dijo que "no he visto ningún protocolo sanitario dentro del viaje. Por ejemplo, que alguna persona vigile que todos tengan puestaa las mascarillas o que informen vía parlante sobre las advertencias, salvo las pantallas que muestran avisos publicitarios sobre recomendaciones covid".

Agregó que "no he visto personas que realicen trabajos de limpieza o que pasen alcohol gel. En cuanto a la gente, algunas están sin protección, pero no he visto peleas. En una ocasión yo le pedí a una persona mayor que se pusiera la mascarilla, porque se la bajaba a cada rato".

Finalmente, indicó que "hay algunas líneas que tenían dispensador de alcohol gel y cuentan con cortinas adecuadas, pero no ocurre en todas".

Claudio Aguilera, vecino de Concepción, señaló que "el viaje en bus es igual en pandemia. No te piden el pase de movilidad y no es algo muy interesante de contar. Estar todo el rato con la mascarilla igual es incómodo, pero hay que hacerlo".

En ese sentido, dijo que "igual de noche debe ser más complicado fiscalizar, pero han bajado la rigurosidad, eso es seguro. Hace unos meses era bastante burocracia con muchos papeles, pero te diría que en el último mes, ya ni piden".

Por último, dijo que "los colaboradores del bus, me da la impresión, intentan tener la menor cantidad de problemas posible, porque seguramente no quieren pasar malos ratos. Tampoco he visto pasajeros peleando, como se vió en ese video que se viralizó hace algunas semanas".

Bus

Felipe Muñoz, jefe de Informática y Monitoreo de Eme Bus, señaló que esta línea cumple con todas las normativas sanitarias desde el primer día y que siguen muy estrictos.

"Cuando el pasajero compra su pasaje, a la subida del bus le pedimos el pase de movilidad. La toma de temperatura siempre está vigente. Hay alcohol gel en todas nuestras unidades, tanto para la tripulación como para los clientes y nosotros no nos hemos relajado porque dependemos de esto", dijo a La Estrella.

Muñoz enfatizó en que "sabemos que si hubiera un aumento de contagios importante, seremos perjudicados. Es por eso que tomamos las medidas al igual que el día uno. Sabemos que en los terminales no están los cordones sanitarios de antes que realizaba la Seremi de Salud, pero estamos ayudando como empresa".

Finalmente, consultado sobre el comportamiento de los pasajeros, indicó que "hemos tenido casos puntuales en que hemos tenido problemas de personas que se niegan a mostrar el pase de movilidad, otros piden la devolución del boleto incluso cuando al comprar el pasaje se les advierte de que no podrán subir sin este documento. Sin embargo, hay un buen comportamiento en la mayoría".

La Estrella intentó tener una respuesta de la Seremi de Salud, pero no hubo una declaración oficial sobre el trabajo que están desarrollando en esta materia.

Jaime Aravena, seremi de Transportes, señaló por su parte que "las medidas en el transporte público siguen siendo las mismas y no hay que descuidarse en términos de uso de mascarilla en cualquier tipo de bus".

"En los buses interurbanos está la exigencia del pase de movilidad y del listado de pasajeros, lo que es obligación de cada línea de bus para que exista la trazabilidad en caso de haber un contagio. La Autoridad Sanitaria tiene la potestad de fiscalizar", añadió.

"Al menos yo, no he visto ningún protocolo sanitario dentro del viaje, salvo publicidad".

Rodrigo Escobar,, pasajero de bus

Denuncian envenenamiento de siete perros en un fundo de Talcahuano

E-mail Compartir

Este martes un vecino de Talcahuano, en compañía del concejal Roberto Pino, interpusieron una denuncia en la Policía de Investigaciones por maltrato animal, ante el envenenamiento de siete perros y sus consiguientes muertes.

El hecho ocurrió en el Fundo Los Perales de la comuna chorera. Eduardo Fernández, habitante afectado, señaló que "nos levantamos y vimos a los perros muertos. No sabemos con qué motivos alguien fue capaz de realizar este ataque. Fue una maldad".

Asimismo, indicó que "pillamos pan con veneno. Es por eso que realizamos la denuncia en la PDI para averiguar qué fue lo que pasó. Estamos tristes".

El concejal de Talcahuano, Roberto Pino, señaló que "fuimos a la PDI para realizar este trámite este martes 4 de enero. Los vecinos de El Peral me llamaron, porque les envenaron a los siete perritos. Están tristes porque uno se encariña con ellos. Nos preocupa mucho lo que pasa".