Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El turismo del sur de Arauco le pide ayuda al Gobierno

Trabajadores del rubro indicaron que, especialmente tras los últimos ataques a cabañas, la cantidad de reservas ha disminuido mucho y que necesitan ayuda del gobierno para paliar las pérdidas que tendrán durante este verano.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Además de vivir con incertidumbre y miedo, los trabajadores del turismo de la provincia de Arauco, especialmente de Cañete, Contulmo y Tirúa, también temen por los daños económicos durante esta temporada de verano.

Es por eso que pidieron al gobierno un rescate económico para este rubro, no sólo para las personas afectadas directamente por los ataques incendiarios, sino también para el sector en general.

Testimonios de trabajadores de la provincia dieron cuenta de la disminución de reservas, en un momento en donde, a pesar del contexto negativo en materia de seguridad, en los últimos años había turistas interesados.

Si bien reconocieron que el gobierno ha ayudado a las personas directamente afectadas por los ataques incendiarios, también sostuvieron que el resto del rubro, que no ha sido atacado, se las ha tenido que arreglar sin ayuda.

Testimonios

Trabajadores de la provincia de Arauco en el sector turístico conversaron con La Estrella bajo reserva de sus identidades, ante el temor a represalias.

Un empleado que realiza sus labores cerca del Lago Lanalhue, en la comuna de Contulmo, señaló que actualmente no hay turismo, a diferencia de épocas anteriores.

"Trabajo en un sector que siempre había tenido una alta convocatoria y concurrencia. Hay hasta siete complejos turísticos, con salones de eventos y casas de arriendo, con la capacidad de alojar a más de 1.500 personas. Cuando la cosa estaba buena, Cañete era como el Barrio Meiggs de Santiago. Los comerciantes siempre estaban felices", dijo.

Sin embargo, señaló que la situación cambió para mal. "Ya he devuelto reservas a cinco familias, que eran una buena entrada de ingresos. Lo único que tenemos es la contratación de algunas casas de arriendo, en que son más para trabajadores que están circunstancialmente en el sector, pero que no vienen a pasear", aseguró.

Sobre los motivos del poco turismo en la zona, indicó que "la gente no viene por temor. Incluso mi familia, que es de Santiago, va a evitar el camino de Angol sólo por el peligro que eso significa. Hasta hoy, pudiendo recibir a 40 personas, no tengo a nadie".

Es por eso que el trabajador pide al Gobierno un rescate. "Han apoyado con subsidios solamente a quienes han tenido daños con quemas de inmuebles, pero eso no llega a todos. Muchos hemos invertido millones que ahora estamos perdiendo. Hay emprendimientos truncados", dijo.

Otro empresario del rubro turístico en la provincia de Arauco añadió que, hasta antes del ataque a más de 30 viviendas a fines de diciembre, estaba teniendo reservas. No obstante, después de ello, la disminución ha sido abrupta.

"La gente que ha llamado recientemente pregunta con más detalle sobre la situación de la provincia. Está mucho más temerosa, porque han visto la gravedad de los hechos. El proceso es lento actualmente. Además, para Año Nuevo tampoco nos favoreció la lluvia", contó.

Asimismo, dijo que "el Gobierno no nos ha ofrecido ayuda, salvo las medidas a nivel nacional para las víctimas de atentados, en que hay un procedimiento claro. Sin embargo, a quienes estamos trabajando en absoluta normalidad y no hemos sufrido ningún ataque, solo están los proyectos de Sercotec y Corfo".

Por último, indicó que "el turismo en esta provincia necesita un rescate, porque las autoridades de gobierno debieran tener claro que no se han hecho cargo de los problemas de este territorio, mientras nosotros tenemos que seguir batallando igual".

Coordinadora

Bárbara Cortés, coordinadora regional de la Macrozona Sur, indicó que "durante el Gobierno del Presidente Piñera, en el rubro del turismo, se ha apoyado a través del Plan de Reposición de Actividades Económicas, mediante el cual Sercotec ha entregado subsidios a quienes hayan visto afectadas sus actividades productivas y/o comerciales por eventos de violencia rural. También, a través de Corfo y Banco Estado, se ha brindado apoyo a emprendedores de micro, pequeña y mediana empresa, mediante el Programa Fogain, que entrega cobertura a préstamos de bancos e instituciones financieras, en hasta un 90%".

Bárbara Cortés agregó que "se han establecido disposiciones de condonación de deudas para contribuyentes o inmuebles que se encuentren en el referido catastro, además de otorgar facilidades en el pago de impuestos y contribuciones adeudadas".

Finalmente, dijo que "esperamos que este tipo de programas, que no sólo ha apoyado al rubro del turismo, continúen durante el próximo gobierno para seguir apoyando a tantas víctimas de la reprochable violencia rural".

"Antes Cañete era como el barrio Meiggs de Santiago, ahora ya nadie va a la zona".

Empresario del rubro turístico de la Provincia de Arauco

7 complejos turísticos tiene el sector del Lago Lanalhue, pero su ocupación es casi nula.