Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Crece inquietud por Ómicron y Minsal pide evitar aglomeraciones esta noche

Apertura de fronteras se aminoró por avance de variante y Paris alertó alza de contagios en la RM, donde hay casos comunitarios.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Con largas filas amanecieron ayer los vacunatorios del país, que se saturaron de rezagados buscando la dosis anticovid de refuerzo ad portas de que mañana comiencen a regir las nuevas restricciones contra quienes no se han vuelto a inocular.

Apenas comience el nuevo año todos quienes pudiendo hacerlo no han recibido la tercera dosis perderán su Pase de Movilidad, alerta que llevó a registrar una afluencia récord el miércoles en los centros de vacunación, contabilizándose más de 190 mil pinchados en un solo día.

El ministro de Salud, Enrique Paris, valoró que aunque sea a última hora los rezagados concurrieran a completar su esquema en medio de una creciente preocupación por el avance de la contagiosa variante Ómicron.

"Es fundamental contar con el refuerzo dado la presencia de esta variante", enfatizó el titular de la cartera, que ayer cifró en 344 los infectados con la cepa en Chile.

Paris manifestó su preocupación por la situación epidemiológica en la Región Metropolitana, pues mientras el país se mantiene con cifras de contagios "estables" tras reportar 1.813 infectados ayer, la capital afirma que ha presentado un aumento de pacientes en la última semana. "Seguimos en situación de pandemia y no podemos relajarnos", les dijo a sus habitantes.

En la víspera la Seremi capitalina notificó los primeros tres casos comunitarios de Ómicron del país, que ayer se supo corresponden a personas del sector oriente de la RM que no habrían tomado medidas de autocuidado en sus interacciones sociales, según dijo la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela.

Por ello las autoridades hicieron un llamado especial a la protección durante las fiestas de este fin de año. Entre los consejos enumeraron mantener el uso de mascarilla; no compartir vasos, platos o utensilios; privilegiar encuentros al aire libre; y en restaurantes o eventos exigir y escanear el Pase de Movilidad.

La subsecretaria Valenzuela llamó a evitar también participar de fiestas y eventos con aglomeraciones, donde no se respeten las normas, ya que "pudiesen exponernos a brotes".

"No podemos depender solo de la vacuna. El mal comportamiento ciudadano es un factor de riesgo que puede incidir en el aumento de casos", recalcó.

A evaluar los destinos

La preocupación por Ómicron va más allá de las fronteras locales. Durante la última semana el mundo llegó a un nuevo peak de contagios covid, superando por primera vez el promedio de 1 millón de casos diarios, según el monitoreo de Our World in Data.

Ante la compleja situación exterior, el ministro Paris llamó a evitar viajar a países con alta circulación de la cepa, como Estados Unidos o países europeos que a diario están superandos sus récords.

Además, se decidió reducir la apertura de fronteras terrestres anunciada para enero, manteniendo cerrados los pasos Chacalluta, Agua Negra Pino Hachado, Cardenal Samoré y Dorotea.

Solo se abrirá mañana el paso Los Libertadores, que conecta con Argentina, nación que el miércoles superó su récord histórico de contagios.

Desde el Minsal prometieron una apertura con un "estricto control" de viajeros, que incluya exigencia de PCR negativa para ingresar, testeo con PCR y antígeno a todos los pasajeros y tripulantes de los vehículos que entren, aún si son de transporte particular. Además a los turistas se les obligará a tener sus vacunas homologadas y a contratar un seguro médico.

Gobierno extiende el subsidio de sala cuna y anuncia proyecto

E-mail Compartir

Hasta el 31 de marzo del 2022 extendió el Gobierno el subsidio Protege, que entrega $200 mil al mes a madres trabajadoras -y padres con tuición- con hijos menores de 2 años que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte del empleador. Además, se anunció el envío de un proyecto para crear un fondo solidario que costee el acceso a salas cunas, que se financiará con cargo al empleador del 0,1% de las remuneraciones imponibles del personal, sean hombres o mujeres. "Va a compatibilizar mejor el mundo de la familia con el del trabajo y el desarrollo personal", dijo el Presidente Sebastián Piñera.

Constituyentes plantean eliminar el TC y traspasar su poder a la Suprema

E-mail Compartir

Un grupo de 16 constituyentes ingresó a la Convención una propuesta de articulado que busca reformar el sistema de justicia estableciendo, entre otros puntos, eliminar el Tribunal Constitucional y trasladar a la Corte Suprema el poder de dirimir cuando una norma pueda ser contraria a la constitucionalidad. Sus impulsores lo justifican en que el TC se habría convertido en una "tercera cámara" "capturada por operadores políticos" y afirman que este cambio permitiría "simiplificar" el ajuste de inconstitucionalidades, remitiendo luego al Congreso las normas para su perfeccionamiento. Además plantean crear un órgano autónomo que designe jueces de la Suprema. La idea, como otras 70 iniciativas ingresadas, deberá ser debatida en la comisión adhoc antes de eventualmente ser votada por el pleno.