Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familias del Biobío preparan sus comidas, brindis y abrazos

Los espumantes, destilados y vinos son lo más comprado en las botillerías de la ciudad. El lomo es el corte preferido por los penquistas y araucanos para el asado que muchos prepararán esta noche, en la previa de los abrazos.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Son pocas las horas que nos separan del 2022 y las familias del Gran Concepción realizan las últimas compras para recibir el año nuevo, siendo la cena de fin de año una de las preocupaciones principales en estos días.

Es así como los penquistas se han volcado a supermercados, carnicerías y botilleras buscando todo lo necesario para pasar el año nuevo con sus cercanos. En ese contexto, Juan Viveros, administrador de la popular botillería de Lorenzo Arenas, "Tío Nano", contó que se prepararon con bastante antelación para las fiestas de fin de año, y es por lo mismo que han logrado posicionarse en el sector, dado el amplio stock que manejan en su bodega.

Por lo mismo, Viveros señala que sus clientes "han estado comprando bastante estos días, llevando de todo, pero principalmente espumantes, que son típicos para abrir a la medianoche, así como también vino para la cena, destilados como el pisco y el ron y las infaltables cervezas.

Contó además que estarán hasta las 22 horas de hoy atendiendo a quienes les falte algo para la noche de año nuevo.

En tanto Fabián Martínez, dueño de la carnicería M y M, ubicada en el corazón de la Vega Monumental, sostuvo que las ventas en comparación a esta misma época del año pasado "ha estado lentas, quizá porque no hay bono IFE o el retiro del 10%". De todas formas explicó que ese lento movimiento de público no significa poca venta, ya que "vienen pocos, pero compran harto", declaró.

Sobre el tipo de carne, sostuvo que "no salen del pollo ganso, del lomo vetado, liso y el filete", destacando que toda la carnes que allí vende, es de origen nacional.

Gabriela Ortiz, administradora de Carnes San Andrés, añadió que la sobrecostilla, la posta paleta, la palanca, y la punta paleta, son algunos de los cortes más pedidos durante estás fechas. Más allá del corte, Ortiz indicó que es vital fijarse en "la categoría, donde la A-V son animales de un año, después viene la C y la U que son vacas más viejas, entonces hay gente que dice que compra lomo, pero no se fijó que es categoría U, y le sale dura".

Año nuevo, ropa nueva

Otro punto que no deja de ser relevante es la tenida de año nuevo, donde generalmente se exhiben prendas nuevas para recibir el año entrante.

En esa línea, Jimena Fancelli, dueña de la boutique Antalú, sostuvo que ha estado "súper, súper bueno, ha incrementado bastante el movimiento desde antes de Navidad, un 30% más o menos".

Señaló que desde hace al menos un par de años que no tenía ventas así, producto tanto del estallido social, como de la pandemia.

Sobre el perfil de las compradoras, indicó que son principalmente adultas, "que son las que tienen más poder comprador".

En cuanto a las prendas que son las más comercializadas, comentó que los clásicos jeans, y chaquetas de mezclilla "nunca pasan de moda". A eso sumó las poleras con brillos, así como también vestidos.

Paula Torres es una de las tantas personas que estrenará tenida para el año nuevo. "Es una tradición para mí recibir el año entrante con al menos una prenda de vestir nueva, para dejar atrás las cosas negativas del año viejo y proyectar nuevas sensaciones para el año que llega, en este caso el 2022", cerró.

"Han estado comprando bastante estos días, llevando de todo...espumante, vino, destilados".

Juan Viveros, botillería Tío Nano

Paula Torres

"Es una tradición para mí recibir el año entrante con, al menos, una prenda nueva

"

"