Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casi 80 mil muestras de test antígeno se han aplicado en el Biobío

E-mail Compartir

Un total de 79.970 muestras del Test de Antígeno se han aplicado en el Biobío entre marzo y el 26 de diciembre, con el objetivo de detectar en forma temprana el covid-19, fortaleciendo de la estrategia de Testo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) en el territorio.

"Los test de antígeno detectan las proteínas del virus mediante una muestra nasal mientras la infección se está desarrollando, lo que considera mayor efectividad en casos sintomáticos, permitiéndonos minimizar los tiempos de diagnóstico, detectar más rápidamente a una persona contagiada por el covid-19 y también realizar un tratamiento a tiempo. 67.352 de los test se han practicado en la red asistencial y otros 12.618 en establecimientos educacionales, con una positividad del 9.2% y 0.03%, respectivamente", declaró la seremi de Salud del Biobío, Isabel Rojas.

Red asistencial

La toma de test de antígeno en la red asistencial se realiza en 103 establecimientos de salud, entre cesfam y hospitales, 27 de ellos en la provincia de Concepción, 53 en Arauco y 23 en Biobío. De los test practicados en la red, 43.756 corresponden a la provincia de Concepción (40.184 negativas y 3.572 positivas), 6.133 a la provincia de Arauco (5.065 negativas y 1.068 positivas) y 17.463 a la provincia de Biobío (15.924 negativas y 1.539 positivas)

Establecimientos

Adicionalmente, 12.618 test de antígeno se han realizado en 185 establecimientos educacionales de la región. De ellos, solo 4 test han resultado positivos.

En la provincia de Concepción se registra a la fecha un total de 4.793 test antígenos aplicados en 77 establecimientos (4.792 negativos y solo 1 positivo); en la provincia de Arauco 5.041 test aplicados en 67 recintos educativos (5.039 negativos y 02 positivos); y en la provincia de Biobío 2.784 test de antígenos practicados en 41 establecimientos educacionales (2.783 negativos y solo 1 positivo).

"Los test de antígeno detectan las proteínas del virus".

Isabel Rojas, seremi de Salud

103 establecimientos de salud han acogido la realización de los llamados test de antígenos.

Explican por qué no está funcionando el "ILS3" en Carriel Sur

Seis viajes fueron reprogramados este martes, a partir de las condiciones meteorológicas adversas. Jefe del aeropuerto chorero cuenta detalles.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Seis vuelos fueron reprogramados este martes, cuyo destino era el Aeropuerto Carriel Sur, luego de condiciones meteorológicas adversas, específicamente por la vaguada costera.

No obstante, la causa principal es el momentáneo no funcionamiento del sistema ILS3, que permite a los pilotos aterrizar con mínima visibilidad.

Desde la jefatura del Aeropuerto Carriel Sur se explicó que actualmente hay obras en la pista principal del recinto, lo que impide el uso de ese sistema, por ahora.

Desde la Dirección Regional de Aeropuertos se indicó que esas obras tienen un 73% de avance y que se espera que entre marzo y abril estén listas.

Sistema ils3

Daniel Aravena, jefe del Aeropuerto Carriel Sur, confirmó que tienen registradas seis reprogramaciones producto de esta situación.

En primer lugar, explicó por qué es relevante el sistema Instrumental Landing System (ILS) 3. "Es una herramienta de aproximación que permite que un avión pueda aterrizar con reducción de visibilidad y eventos meteorológicos determinados".

No obstante, añadió que el sistema por sí solo no basta. "Todo el trabajo está asociado a un equipo de profesionales en tierra, que sostiene la radio ayuda, y las tripulaciones que deben mantener un entrenamiento adecuado, al igual que el piloto. Eso permite que podamos tener 50 metros de visibilidad reportada y que la aeronave pueda aterrizar".

¿Qué ocurre cuando el ILS3 no funciona? Aravena indicó que "los niveles de visibilidad van variando de forma paulatina y depende del tipo de aeronave. En este caso, dado que la pista principal del aeropuerto está en mantenimiento por una obra mayor y pensando en el pasajero futuro, la pista alternativa no opera con este sistema. Por ende, dadas las condiciones meteorológicas, se generó un retraso al impedir una visibilidad mayor a los 1.300 metros y a los 33 pies de base de nube".

Respecto a la restauración del sistema ILS3, señaló que "cuando el MOP termine los trabajos, que debiera ser a finales de abril, debiera estar finiquitado. El acuerdo es que se retome la pista principal para estar preparados en la época donde hay más reducción de visibilidad, que es en invierno".

Finalmente, consultado sobre si se esperaba un evento como éste en verano, indicó que "estaba dentro de las posibilidades, pero la reducción de visibilidad por vaguada o neblina es más frecuente en invierno. Lo más importante es que la inversión en la pista principal no es menor y que será muy beneficiosa para los pasajeros".

Obras

El director regional de Aeropuertos, Alejandro Castro, se refirió a los avances de las obras en la pista principal del Aeropuerto Carriel Sur.

"Como Dirección de Aeropuertos podemos informar que la obra Normalización y Conservación Área en Movimiento Aeropuerto Carriel Sur Etapa 2, lleva un avance de un 73%", sostuvo el encargado.

En cuanto a la fecha de término de los trabajos en la pista principal, el director de Aeropuertos indicó que "estamos trabajando firmemente en el tema de poder terminar la carpeta fáctica en su totalidad y poder hacer término de esta obra lo antes posible".

Finalmente, dijo que "este contrato formalmente debería terminar en agosto del próximo año, pero para poder contar con el sistema ILS, queremos tratar de terminar entre marzo a abril del próximo año".

73 por ciento es el avance de las obras en la pista principal del aeropuerto Carriel Sur.

6 vuelos fueron reprogramados este martes, debido a las condiciones meteorológicas.