Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alza de peajes en Itata y en Arauco causa molestia

Agua Amarilla y Chivilingo subirán $200 y $150 respectivamente, a partir del 1 de enero.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Los peajes Agua Amarilla y Chivilingo sufrirán un reajuste en sus tarifas desde 2022, con un alza de $200 y $150 respectivamente, lo que causó la molestia de camioneros y turistas de la zona. La empresa Globalvia informó sobre esta alza y explicó los motivos por los que se llevará a cabo esta medida desde el 1 de enero.

Juan Carlos Torres, jefe de Comunicaciones de Globalvia Chile explicó que "con relación al reajuste de peajes puedo señalar que en el caso de Autopista Costa Arauco y en conformidad al Contrato de Concesión, el reajuste anual que aplicará para el año 2022, conforme la variación del IPC, entre la fecha del último reajuste y el 30 de noviembre de este año que termina, en este caso equivale a 6,7%, que finalmente se traduce por ejemplo en el caso de automóviles en 150 pesos".

En el caso de Agua Amarilla, el miembro de Globalvia indicó que "el reajuste corresponde a 200 pesos (en el caso de automóviles) tarifa que corresponde al IPC del último semestre. Esta variación se aplica todos los años a partir del primero de enero, en conformidad a los contratos de concesión establecidos con el Ministerio de Obras Públicas".

Germán Faúndez, presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la región del Biobío, indicó que a pesar de que se sabía de este reajuste, de todas maneras hay molestia.

"Siempre nos opusimos a ese 6.7% porque antes era un poco más de 2%. Además, se les ocurre subir el peaje en verano cuando hay más gente que utiliza la ruta por las vacaciones, lo que les obligará a reprogramarse de alguna forma, en cuanto a los costos", dijo.

Además, señaló que "espero que no se aprovechen de esta medida para volver a subir el peaje por el concepto de saturación. Si llegaran a realizar eso o siquiera a mencionarlo, nos opondremos con fuerza. Ya tenemos bastante con Agua Amarilla que es uno de los peajes más caros de Chile. De 4.510 a 4.710 pesos, creo que se les está pasando la mano. Además, con lo caro que es, hay tramos que no tienen ni barreras de new jersey".

Sobre Chivilingo, cuyo precio subirá a $2.150, Faúndez dijo que "es la ruta más mala que se ha construido hasta el momento. No cumple los estándares de alta velocidad, no es amigable al conducir, hay curvas pronunciadas y socavones. Si se hicieran bien las cosas, uno pagaría gustoso el alza".

Juan Carlos Aguayo, dirigente de la Unión de Transportistas de Contenedores del Bio Bio (UTC), indicó sobre el peaje Agua Amarilla que "la molestia es no solo en nuestro gremio, sino también en los automovilistas y estamos hablando de los peajes más caros de Chile. Supuestamente la concesión termina ahora en 2022 y es de esperar que cuando eso ocurra, las carreteras puedan pasar a manos del Estado o ser concesionadas a un precio menor".

Asimismo, advirtió que "además de los peajes, hay alzas en los combustibles y eso nos está complicando mucho. Lo peor es que el gremio tendrá que subir tarifas y quienes pagan los platos rotos son los consumidores".

Finalmente, reflexionó que "más allá de que sean solo $200, los reajustes han sido demasiados si comparas el precio de ahora con el índice de hace 22 años. El peaje debió haber empezado a bajar, pero ha ocurrido lo contrario".

"Chivilingo es la peor ruta de todas. Si se hicieran las cosas bien, uno pagaría gustoso".

Germán Faúndez

4.710 pesos será el costo del peaje Agua Amarilla en la Autopista del Itata desde 2022.

Preparan balneario de Curanilahue

E-mail Compartir

En la comuna de Curanilahue se está trabajando a toda máquina para tener en óptimas condiciones el balneario natural que cada verano alberga a cientos de turistas provenientes de toda la Región del Biobío.

En el Parque Balneario Piscina la Municipalidad de Curanilahue continúa trabajando a ritmo acelerado para dejar habilitadas las dependencias y poder dar inicio a la temporada estival 2022 en el recinto.

Para lo anterior, se explicó desde la corporación edilicia, que se debió intervenir las compuertas presentes en el cuerpo de agua, realizando trabajos que permitirán habilitar pronto la zona de baño y recreación.

Se informó que las puertas de dicho recinto público deberían estar abiertas desde el próximo sábado primero de enero para el disfrute familiar.

1 de enero de 2022 podría estar disponible para el uso el Balneario de Curanilahue.

"Smartsíty" suma apoyo para inclusión en nueva Constitución

E-mail Compartir

En su recta final entró la campaña "Smartsíty", que busca transformarse como iniciativa popular de norma ser discutida en la Convención Constitucional con miras a ser integrada a la futura Carta Magna, recibió el respaldo del Gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz.

La propuesta, que promueve una planificación urbana inteligente, sustentable y equitativa, con comunas conectadas de modo eficiente, con rutas de transportes más planificadas y mejores accesos a espacios públicos, entre otros temas, está en proceso de recolección de 15.000 firmas antes del 1 de febrero, para tener validez ciudadana y así someterse a la discusión de los encargados de la redacción de la nueva Constitución. Bernardo Suazo, vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción Concepción, una de las entidades impulsoras junto a asociaciones de transporte y entidades vecinales, dijo que "es un muy buen apoyo el que nos entrega el gobernador".