Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Coronel pasan penas bomberos de la 4° compañía

El fin de semana tuvieron que limpiar aguas servidas, porque las cañerías del lugar colapsaron.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Una grave situación dieron a conocer los voluntarios de la 4° compañía de bomberos de Coronel, quienes dan cuenta de las pésimas condiciones en las que se encuentra el cuartel, el que alberga a cerca de 28 bomberos.

El capitán de la compañía, Sergio Poblete contó que el recinto data de 1945, sufriendo el embate del terremoto del 60, y por cierto el de 2010, lo que sumado al desgaste natural de los materiales, tiene a muy mal traer el cuartel.

En ese sentido expresó que "desde el año 2013 como Cuerpo de Bomberos presentamos un proyecto al Consejo de Monumentos Nacional para restaurar y ampliar el cuartel y en ese momento salió rechazado porque no reunía los requisitos para ser acorde al sector patrimonial de Schwager", aseguró.

De ahí en más trataron de retomar el proyecto en variadas oportunidades, sin éxito.

"Para nosotros lo primordial es poder ampliar el cuartel y para eso nos contactamos con una empresa que tiene un sitio eriazo al lado, porque no tenemos donde dejar los carros, los nuevos son mucho más altos y no caben en el cuartel".

Pero esto no es la única preocupación que tienen, ya que han debido soportar la humedad reinante en el sector, así como también los goteos del cuartel, entre otras situaciones.

Al respecto indica que "no tenemos cocina, los baños logramos reparar uno y el otro fue clausurado definitivamente, pero es como tener un saco roto. Se repara una parte y otra se rompe", indicó el capitán.

Apoyos

El capitán Poblete señaló que han tocado varias puertas para buscar solucionar el problema en el cuartel que los aloja, siendo recibidos tanto por el municipio respectivo, como también por la Consejera Regional Tania Concha (PC).

Esta última manifestó que existe una total voluntad por su parte para levantar un proyecto y buscar el financiamiento a través de alguno de los mecanismos que maneja el Core.

Al respecto precisó que el terreno "está considerado como patrimonio, entonces no todas las modificaciones se van a poder hacer, pero si algunas y eso en combinación con un buen proyecto podríamos hacer un cuartel moderno, que responda a las necesidades que se le piden a un lugar como estos".

Agregó que lamentablemente no han tenido las respuestas necesarias de parte de la empresa dueña del terreno adyacente, ni tampoco de parte de Monumentos Nacionales.

Pese a ello manifestó que presentará el tema en los puntos varios de la sesión subsiguiente del Core, "porque hay que ayudarlos a que esto se formalice, que se realice un diseño y ver si la empresa tiene la intención de ceder algunos metros cuadrados".

Finalmente señaló que esto es urgente, porque "las condiciones en las que trabajan son precarias".

"No tenemos cocina, los baños logramos reparar uno y el otro fue clausurado definitivamente".

Sergio Poblete, capitán.

1945 Es la fecha de construcción del cuartel de la Cuarta Compañía de Bomberos de Coronel.

CPC Biobío recibió el Sello Covid de Achs

E-mail Compartir

La Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) de la región del Biobío recibió el Sello Covid-19, que entrega la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

El reconocimiento fue entregado por mantener los estándares de prevención contra el covid-19 y resguardar la salud de sus colaboradores, de acuerdo con la institución.

La distinción corrobora que el gremio ha aplicado buenas prácticas sanitarias y acciones planificadas para la prevención de contagios laborales, de acuerdo con la asociación de seguridad. "Hemos trabajado, en conjunto con nuestros colaboradores para lograr el cumplimiento de las medidas sanitarias y así evitar contagios", comentó el gerente general, Ronald Ruf.

Desde iniciada la pandemia, la CPC Biobío señaló que implementó una campaña que fomenta la cultura de prevención y seguridad tanto al interior de la organización como en las empresas socias del gremio.

1 sello desde la Asociación Chilena de Seguridad recibió la CPC Biobío.

SAG recomienda qué hacer en el caso de encontrar fauna silvestre

E-mail Compartir

La alta cantidad de incendios forestales en las regiones, especialmente en Ñuble, Biobío y La Araucan, provoca la huida de fauna silvestre.

En ese sentido, el Servicio Agrícola y Ganadero otorgó recomendaciones a las personas que pudieran divisar estos animales.

El director regional del SAG, Iván Ramírez, llamó a la comunidad a intervenir solo en aquellos casos en que los ejemplares se encuentren heridos o lesionados.

"Si encontramos ejemplares escapando, debemos dejarlos que sigan su camino y en aquellos casos en que estén lesionados o con quemaduras debemos intervenir, ya que requieren de nuestra ayuda", dijo el directivo, llamando al público a dar aviso al SAG.