Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos pasaron Navidad con sonido de fuegos artificiales

Bomberos llamó a no usar estos artefactos para evitar riesgos de salud o de incendio, en caso de uso de bengalas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Sonidos de petardos se escucharon durante la víspera de Navidad en algunos sectores del Gran Concepción, de acuerdo con el testimonio de vecinos.

A pesar de que no lo consideran una sorpresa, ya que el uso de fuegos artificiales ha sido una tónica durante este año, expresaron su molestia ante esta situación.

Además, no solo el ruido fue una de las consecuencias negativas para algunas familias por el uso de petardos, sino también el riesgo de incendio por el uso de bengalas.

Testimonios

Ernestina Gatica es presidenta de la población Pedro del Río Zañartu de Concepción. Señaló que efectivamente hubo uso de fuegos artificiales durante la celebración.

"Estaba vuelta loca. Mi perrita saltó hacia otro sitio y fuimos con mi vecina a buscarla a las tres de la mañana. Parecía un estallido en este barrio. No sé de donde salen tantos artefactos que manipulan adultos y niños", dijo.

Gatica dijo que muchos menores de edad y habitantes del sector la pasaron mal.

"Si hicieran algo para el Año Nuevo con fuegos artificiales, vamos a estar hastiados y nadie miraría un espectáculo así, aunque se sabe que el municipio no lo va a hacer, pero solo de imaginarlo ya no es agradable", indicó.

La dirigenta señaló que parecía una estampida o como si alguien hubiera puesto una bomba. "Ese sería el resumen de la noche porque no hay más que eso. Lo lamentamos mucho".

Claudio García, vecino del sector San Vicente en Talcahuano, indicó que "cuando empezamos a abrir los regalos se escucharon petardos desde afuera con bastante frecuencia. Fue muy desagradable, aunque no me sorprendió tanto porque igual hay ruido durante algunos días de la semana".

Añadió que "habíamos tenido visitas de familiares con una bebé de menos de un año y medio. El sonido de los fuegos artificiales la despertaron a la medianoche y costó hacerla dormir de nuevo. No es que pase nada grave, pero igual es molesto".

Como consecuencia, indicó que "al menos nosotros no estamos muy entusiasmados con el Año Nuevo. Después, claro, nos podemos olvidar de lo malo con el baile y la música, pero ahora estoy enojado y no tengo muchas ganas de pensar en cuántos petardos se escucharán la próxima semana".

Bomberos

Paolo Fregonara, comandante del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, pidió a la ciudadanía no usar fuegos artificiales ni bengalas, sobre todo durante esta época en que su utilización es frecuente.

"Con los petardos no es que exista un riesgo de incendio, pero el ocupante sí puede tener problemas ante una mala maniobra. Los accidentes aumentan mucho durante esta época", dijo.

Uno de los aspectos más preocupantes para Bomberos es el uso de bengalas. "En Noche Buena ya tuvimos un principio de incendio en una casa de Talcahuano, debido al uso de una bengala marítima, la que por supuesto su uso no está permitido por ley. Por suerte no pasó a mayores.

Por último, el comandante Fregonara dijo que "los accidentes ocurren más seguido porque no se toman las medidas de seguridad que corresponden, especialmente en lo que refiere a los perímetros. Por eso llamamos a no utilizarlos", cerró.

"Con el uso de los fuegos artificiales esto parecía un estallido. Mi perrita se asustó y saltó a otro lado".

Ernestina Gatica

Seremi de Salud de la región informó 172 casos nuevos de coronavirus

E-mail Compartir

Un total de 172 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 25 de diciembre de 2021, con 166.902 casos acumulados y 1.211 casos activos.

"La región del Biobío, al 25 de diciembre, registra 166.902 casos acumulados de Covid-19, 103.512 en la provincia de Concepción, 42.898 en Biobío, 18.691 en Arauco, 1.377 de otras regiones y 424 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 1.211 casos activos, 822 en la provincia de Concepción, 165 en Biobío, 197 en Arauco, 05 en otras regiones y 22 casos en investigación domiciliaria", señaló la Seremi de Salud de la región del Biobío, Isabel Rojas.

"Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Cañete con 178,4 casos activos por cada 100 mil habitantes; Mulchén, con 174,0 casos por cada 100 mil habitantes; y Hualqui, con 129,8 casos por cada 100 mil habitantes", agregó Rojas.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 181; seguida de Coronel, con 156 casos activos; y Talcahuano, con 129.

181 casos activos tiene Concepción. Es la comuna con mayor cantidad de contagiados.