
Incertidumbre y criptomonedas
Incertidumbre ha sido un concepto presente desde octubre del 2018 a la fecha. Eso ha llevado a múltiples escenarios en que dónde invertir ha generado dudas en aquellos que tienen la capacidad de hacerlo. Vías más habituales como fondos mutuos o depósitos a plazo han mostrado rentabilidades muy bajas, lo que desincentiva desde la perspectiva de la "esperanza multiplicadora". Es lógico, pues son líneas que están administrando cuotas de riesgo bajas y, por tanto, sus retornos también son bajos.
Invertir en otros mecanismos como la bolsa o en moneda "más dura" se ha puesto muy incierto y volátil para quien no tiene mayores conocimientos. En este contexto, adquieren importancia las criptomonedas, monedas digitales universales, declaradas por algunos como la "democratización del dinero".
No son nuevas, pues existen desde el 2009, pero han sido estos últimos años cuando ha tomado mayor visibilidad, principalmente por las extraordinarias ganancias que generan.
Es importante tener en consideración al menos dos factores de base. Primero, si lo vemos como mecanismo de inversión, hay que entenderlo como de largo plazo; las grandes ganancias son principalmente de quienes invirtieron primero, por ejemplo, en 2011 un bitcoin costaba alrededor de 1 dólar, mientras que hoy cuesta alrededor de 60.000 dólares.
Importante aquí entonces tener nervios de acero, pues la volatilidad hace que día a día su valor oscile. Lo segundo es que, si se ve como un mecanismo transaccional, se debe considerar que funciona por un canal distinto al acostumbrado, acá no hay una entidad que se encarga de la transacción (así como un banco en el mercado tradicional), sino que es todo a través de internet de forma directa y más expedita.
En cuanto a los niveles de seguridad, son extremadamente altos, principalmente gracias a tecnología del tipo blockchain, que hace suponer a varios que el mercado financiero cambiará notoriamente a partir de esto, aun cuando en algunos países se haya prohibido su uso.
Columna
Luis Angulo Mura, Académico de la Facultad de, Ingeniería y Tecnología,, Universidad San Sebastián
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Ya tiene pensado lo que va a preparar para la cena de Navidad?
Sí
La pregunta de hoy
¿Tomará vacaciones este verano?
30% 70% no
foto denuncia
VEREDA y tierra
En la esquina de las calles Víctor Lamas y José Hipólito Salas, la vereda posee una franja de menos de un metro de ancho que sólo tiene tierra. En otros puntos, sin embargo, hay pasto.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $866.25
Euro $981.46
Peso Argentino $8.66
UF $30.956,86
UTM $54.171
12°C / 24°C
12°C / 24°C
11°C / 28°C
12°C / 24°C
12°C / 27°C
12°C / 25°C
14°C / 16°C
foto denuncia
piden demarcación vial
En el tramo de avenida Víctor Lamas, entre el Paso sobre nivel Prat y calle Bombero Fuentes, la calzada no tiene demarcación. Los automovilistas sostiene que ello ayuda en la conducción, especialmente de noche.