Alzas obligan a modificar los menús navideños penquistas
Carniceros locales aseguran que sus caseros han buscado la manera de hacer rendir sus presupuestos.
La cena de Nochebuena es siempre un importante momento de congregación para muchas familias del Biobío. Tradicionalmente, los penquistas y araucanos disfrutan de este momento con grandes comilonas, las que, al parecer, no se podrán repetir en este 2021 producto de los altos precios de los alimentos.
Gabriela Ortiz, administradora de Carnes San Andrés, dijo que no son pocos los clientes que "me han puesto el gorro", explicando que han preferido comprar carnes al vacío de origen extranjero, que "tienen inyecciones de agua, de ablandadores, y además que vienen congeladas de no sé cuanto tiempo atrás, pero la gente compra, porque son más baratas y cada uno sabe como administrar su platita".
Eso sí, señaló que varios de estos clientes llegan posteriormente hasta su negocio comentando que "la carne le salió dura y que al final tuvieron que botar más de la mitad".
En ese sentido dijo que hay una falta de educación entre la población en general, ya que muchas personas no saben distinguir o no conocen qué significa cada calificación que se le otorga a la carne en nuestro país.
De todas formas comentó que sus fieles clientes siguen prefiriendo cortes tradicionales como los lomos y el filete. "Toda carne nacional", declaró.
Fabián Martínez, dueño de la carnicería M y M, ubicada en la Vega Monumental dijo por su parte que "las ventas han venido de menos a más", explicando que un número importante de sus clientes son venezolanos que celebran con "hallaca", una especie de humita "rellena de carne de vacuno, pollo y cerdo. Ellos (los venezolanos), arrasan con las postas (de vacuno) y las pulpas de cerdo".
En tanto el comprador nacional, "no sale del pollo ganso, el lomo vetado, el lomo liso, el filete y la plateada", declarando que desde su perspectiva, los compradores ya se acostumbraron a que todo este más caro en comparación al año pasado.
Chef
La chef Claudia San Martín, consciente del alza en los productos, realizó una sugerencia de menú, el que se puede realizar tanto para Navidad, como para Año Nuevo.
La también docente de Infocap, dijo que lo más económico es "un pollo relleno, que es lo más barato actualmente y lo puede rellenar con lo que uno quiera", ajustándose de esta forma al presupuesto que cada familia tenga.
Para acompañar esta preparación, San Martín sugirió preparar papas rústicas con vegetales salteados. Según estimó, este menú partiría desde los $2.500 por persona.
Ferias libres
Moisés Alveal, presidente del gremio de Ferias Libres en la región, lamentó que las ventas no sean como años anteriores. Según él, la explicación no tiene relación con los precios, sino que con los vendedores ambulantes.
"Hay mucho comercio ilegal en el centro y eso nos perjudica enormemente, porque nadie lo regula, cualquier persona compra con un par de ahorros y se pone a vender en el centro y nosotros, que pagamos permiso municipal, impuestos, todo en regla, nos vemos perjudicados. Estamos en tierra de nadie", comentó.
Ante ello hizo un llamado a las autoridades para buscar una pronta solución, ya que desde su perspectiva, "la situación es insostenible y va a llevar a la muerte de las ferias".
"La gente compra carne al vacío porque es más barata... Después vienen y me dicen que les salió dura"
Gabriela Ortiz, carnicera.