Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Descubrieron el mayor grupo de planetas errantes visto hasta hoy

E-mail Compartir

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) descubrieron al menos 70 nuevos planetas errantes en nuestra galaxia, el grupo más grande de estos cuerpos celestes detectado hasta hoy.

Los planetas errantes son objetos cósmicos con masas comparables a las de los planetas del Sistema Solar, pero que no orbitan una estrella, sino que deambulan libremente.

"No sabíamos cuántos podríamos encontrar y estamos emocionados por haber detectado tantos", dijo Núria Miret-Roig, astrónoma del Laboratorio de Astrofísica de Burdeos (Francia) y de la Universidad de Viena y la primera autora del estudio publicado en Nature Astronomy.

Normalmente sería imposible obtener imágenes de planetas errantes, ya que se mueven lejos de cualquier estrella que pueda iluminarlos.

Sin embargo, Miret-Roig y su equipo aprovecharon que, en los pocos millones de años posteriores a su formación, estos planetas aún están lo suficientemente calientes como para brillar, lo que los hace detectables por cámaras sensibles instaladas en grandes telescopios.

Encontraron al menos 70 nuevos planetas errantes con masas comparables a las de Júpiter en una región de formación estelar cerca de nuestro Sol situada entre las constelaciones de Escorpio y Ofiuco.

Hay O2 en atmósfera del exoplaneta más caliente

E-mail Compartir

Científicos hallaron átomos de oxígeno en la atmósfera del exoplaneta -planeta ajeno al Sistema Solar-más caliente conocido hasta hoy.

Desde el descubrimiento del primer exoplaneta en 1995, a la fecha se han encontrado más de 4.000. Durante este tiempo, científicos de todo el mundo han intentado caracterizar sus atmósferas y explicar por qué estos mundos son tan distintos a los planetas del Sistema Solar.

Ahora el equipo internacional informó el hallazgo de átomos de oxígeno en KELT-9b, la primera detección de este compuesto en una atmósfera exoplanetaria.

Con una temperatura diurna de más de 4.000 grados, el exoplaneta KELT-9b, descubierto en 2017, es el exoplaneta más caliente conocido. Se trata de un gigante gaseoso similar a Júpiter, con la diferencia de que la temperatura en su atmósfera podría fundir el hierro.

Esas temperaturas extremas se deben a que gira muy cerca de su estrella anfitriona, tanto que completa una órbita en apenas unas 36 horas.

Desde su hallazgo se busca comprender la naturaleza del objeto, así como la razón de que no se desintegre estando tan cerca de su estrella.

"Nuestro equipo detectó las huellas del oxígeno atómico en el espectro del planeta. Dado que KELT-9b es un planeta gigante gaseoso muy caliente, esto no es un indicio de la presencia de vida, pero es la primera detección definitiva de átomos de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta", afirmó el investigador Francesco Borsa.

[tendencias]

Sepa cómo hacer que los niños lean este verano

Mostrarles textos que toquen sus temáticas de interés y que tengan un vocabulario sencillo pueden ser claves para formar a un buen lector.
E-mail Compartir

N.E.

Ya fuera de clases e incluso iniciado el verano, los niños dejan de pensar en los deberes escolares. Pero si bien es bueno descansar, hay competencias y habilidades que es mejor seguir ejercitando, sobre todo si se aprendieron recién.

Un ejemplo de esto es la lectura, que si se incentiva de forma correcta y personalizada puede pasar a ser uno de los pasatiempos favoritos de los niños.

En este contexto, Kristina Cordero, directora de Desarrollo e Investigación de Producto de Beereaders (plataforma que incentiva la lectura), dio consejos claves para que los padres apliquen en los niños.

Incentivar la lectura a diario: es un hábito importante y sin dudar la práctica hace al maestro. Aunque sean textos cortos, lograr que lean de manera diaria es fundamental y mejora la comprensión.

Buscar temas que les interesen: no tiene que ser una lectura obligada. Es recomendable presentarles temas que les interesen, para así evitar el aburrimiento y fomentar la lectura, ya sea de un libro, revista, periódico, blog, o lo que se tenga a mano.

Lenguaje simple: si el hábito de la lectura no está instaurado en los niños, es mejor orientarlos para partir leyendo textos no muy complejos, que no les complican o aburran.

Considerar la velocidad de la lectura: para mejorar la comprensión lectora, los niños se deben tomar un tiempo para leer cada línea. Al leer a un ritmo pausado, oración por oración, comprenderán mejor el texto.

Crear el ambiente adecuado: es importante buscar un lugar tranquilo para que los niños puedan concentrarse. Toda su atención debe estar en la lectura, en lo posible en silencio, para poder dedicarse de lleno en el texto.

Tener un diccionario a mano: para los niños más grandes contar con esta herramienta es importante, pues les servirá cuando no conozcan el significado de algunas palabras, principalmente aquellas que les hagan interrumpir la lectura, porque no saben lo que quieren decir.