Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno aspira a iniciar pagos de la pensión garantizada en febrero

PGU superó su primer trámite en el Congreso y continuará su discusión. Ministra detalló cómo se definirá quienes acceden a los traspasos de $185 mil.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Con un apoyo transversal a la iniciativa, la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de crear una Pensión Garantizada Universal (PGU) que complemente los ingresos mensuales que reciben los adultos mayores.

Dos semanas después de su anuncio por el Gobierno, la medida ingresó este martes al Congreso con indicaciones que reemplazan la ley corta de pensiones impulsada por La Moneda y ayer superó su primer trámite, quedando listo para ser tramitado en Sala tras el receso legislativo de fin de año.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señaló que esperan que la iniciativa pueda ser aprobada en enero por ambas cámaras, lo que permitiría iniciar los pagos en febrero, pues ayer se acordó en comisión acelerar las transferencias pra que partan un mes después de aprobada la normativa.

La propuesta despachada de comisión detalla que esta nueva PGU entregará un monto máximo de 185 mil pesos al 90% de los adultos mayores más vulnerables, cuyas pensiones sean inferiores a un millón de pesos.

Pero contempla una gradualidad. La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, explicó que quienes se encuentren en el grupo del 80% al 90% de mayores ingresos accederán a montos decrecientes. Una escala similar se seguirá respecto a la pensión base que reciben.

En el caso de los adultos mayores que tienen una pensión menor a los 630 mil pesos accederían al pago íntegro de la PGU, mientras que las pensiones de hasta $700 mil serían complementadas con aportes estatales de $150 mil; en el tramo de hasta $800 mil pesos se transferirían $100; y el último segmento de hasta un millón de pesos recibirá aportes mensuales extra de $50 mil.

"Es un piso mínimo de dignidad", destacó la ministra.

Pese al apoyo unánime que recibió la iniciativa, parlamentarios de oposición plantearon dudas sobre el financiamiento de la medida. El senador socialista Juan Pablo Letelier advirtió en CNN que el mayor gasto podría dejar "sin fondos durante un año" al gobierno entrante.

El ministro Cerda aseguró que el financiamiento está garantizado pues en su mayoría ya figura en el presupuesto.

Cañería rota derramó 200 litros de combustible al mar

E-mail Compartir

Una mancha oleosa cubriendo parte del mar fue la imagen que encontraron ayer los pescadores de la bahía de Quintero, lugar que durante la madrugada sufrió el derrame de cerca de 200 litros de combustible.

La emergencia se conoció a eso de las 01:30 horas, cuando la Capitanía de Puerto recibió una alerta por una filtración que había cubierto la superficie marítima bajo el muelle de las instalaciones de Puerto Ventanas, recinto desde donde emitieron el aviso.

A través de un comunicado la empresa dijo que el problema fue detectado por un supervisor del sitio quien tras ver la mancha oleosa inspeccionó las cañerías, detectando una perforación en una línea de transferencia que no estaba en operación.

Por horas se montó un operativo para sellar la fuga y frenar la expansión del derrame, logrando ser contenido a eso de las 3:00 mediante barreras y mangas absorventes. Según radio Cooperativa, la mancha de hidrocarburo llegó a abarcar un perímetro de cinco kilómetros.

El gobernador marítimo de Valparaíso, comandante Daniel González, señaló que la baja temperatura mañanera y la alta humedad facilitó la labor de contención del combustible, pero el trabajo de limpieza tendría una duración incierta.

En paralelo se anunció la apertura de un sumario para determinar responsabilidades. Marcos Morales, alcalde de Puchuncaví, dijo que pedirá las "sanciones máximas" por el hecho.

Museo del Parque Forestal cierra un nivel tras ataque a obras

E-mail Compartir

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) del Parque Forestal de Santiago anunció su cierre parcial luego que algunas de sus obras fueran atacadas. En un comunicado el recinto informó que los "hechos gravosos" -que no detallaron- ocurrieron la tarde del martes, afectando a cinco intervenciones, lo que mantendrá cerrado el segundo nivel del lugar. Afirmaron además que el "complejo suceso" ya fue notificado a los artistas y organizaciones involucradas, y a las autoridades para el desarrollo de un proceso penal. "Como museo estamos comprometidos con compartir y conectar a las personas" proyectando "propuestas que se sustentan en el respeto y la generosidad", publicaron en sus redes sociales.

Francisco Solar confiesa fabricación y envío de bombas contra Hinzpeter y Carabineros

E-mail Compartir

A un año y medio de haber sido formalizado por diversos delitos que incluyen el envío y colocación de artefactos explosivos, el imputado Francisco Solar sorprendió a la Fiscalía y confesó su actuar en los hechos que lo mantienen en prisión preventiva. En una declaración divulgada ayer, el indagado reconoció haber fabricado y enviado bombas al exministro Rodrigo Hinzpeter (que logró ser interceptado), a una comisaría, y a la empresa Tánica de Vitacura. En su relato asegura que los objetivos los eligió por una especie de "venganza contra personas ligadas a la represión" y se atribuye en solitario la autoría, exculpando a su expareja Mónica Caballero. El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, aseguró que Solar se vio "forzado" a confesar por la cantidad de evidencia recolectada en el caso.