Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familias protestan por la falta de agua potable

Vecinos llegaron hasta el frontis del Gobierno Regional a exigir mejoras para combatir la sequía.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Falta de agua, pérdida de cultivos y una sequía que golpe a cada vecino, es lo que denuncian los residentes de Santa Juana, quienes llegaron hasta el frontis del Gobierno Regional para protestar por dicha situación, denunciando que el agua que les llega alcanza apenas para sobrevivir, sobre todo en los lugares más apartados de la comuna.

"Ya no tenemos agua en más de 70 viviendas, la verdad no sabemos que hacer, porque estamos en un momento crítico", manifestó Patricia, una de las presentes en la manifestación en el transitado espacio cívico penquista.

Así daba cuenta también la serie de carteles con que se manifestaron durante el mediodía de ayer, en una manifestación pacífica y hasta cultural, pues hubo hasta números artísticos para apoyar la demanda de los santajuaninos, por un mayor acceso al agua potable.

La alcaldesa santajuanina, Ana Albornoz, respalda la demanda de los vecinos, apuntando que las autoridades deben abordar el problema lo antes posible.

"Hoy Santa Juana está viviendo una de las sequías más grandes de los últimos cuarenta años. Eso es grave, tiene a nuestra población con la salud mental muy deteriorada, tenemos vecinos con problemas de salud hospitalizados en el Regional producto del consumo de agua que no es potable, eso nos ha provocado numerosos problemas, hoy hemos tenido que suspender nuestras ferias agroturísticas, es decir, tenemos una situación crítica. Necesitamos estanques, punteras, pero esas son soluciones a corto plazo, también necesitamos soluciones a largo plazo, que se involucre a los gobiernos locales a las comunidades en las decisiones y en la distribución de los recursos", expresó la jefa comunal, apuntando que los 24 estanques que se entregaron a la comuna son insuficientes, "necesitamos más de 400", agregó.

El Gobernador Regional, Rodrigo Díaz, hizo eco de las demandas de los santajuaninos. "Estamos en una situación de urgencia. Es un problema de subsistencia. Lo que corresponde es que el Ministerio del Interior, a través de la Onemi entregue recursos que permitan tener agua para consumo humano. 50 litros a la semana no bastan. Se necesitan tomar medidas estructurales, que van a requerir inversión. Voy a tomar contacto con la ministra de agricultura, para pedirle que las medidas de apoyo de agua para los animales y cultivos puedan ser reenfocados por parte del ministerio", expresó la autoridad regional.

"No sabemos con qué criterio se nos entregan 24 estanques, cuando se necesitan más de 400".

Ana Albornoz, alcaldesa de, Santa Juana

50 litros a la semana dicen los vecinos que es lo que reciben, y afirman que es insuficiente.

Fiscalización sanitaria veraniega

E-mail Compartir

Hasta Campos Deportivos Llacolén de San Pedro de la Paz, llegó la Seremi de Salud junto a la unidad de Saneamiento Básico para encabezar inspecciones a piscinas con el objetivo de controlar las variables ambientales y condiciones sanitarias Covid-19 que puedan afectar la salud de las personas que acuden a estos establecimientos durante la temporada veraniega.

"Desde mediados de noviembre a la fecha, llevamos 74 actividades de fiscalización y 4 sumarios en la región del Biobío, a través de las inspecciones sanitarias en piscinas, resguardando el cumplimiento de las normativas que exige el Plan Paso a Paso, el aforo permitido y promover el autocuidado en estos recintos recreativos. Además, iniciamos la fiscalización del pase de movilidad en estos establecimientos, por lo que les recordamos a la población rezagada, que, a partir del 1 de enero del 2022, las personas mayores de 18 que no posean su dosis de refuerzo, no podrán ingresar a estos recintos", declaró la seremi de Salud, Isabel Rojas.

A partir del 13 de noviembre del 2021 comenzaron las fiscalizaciones en piscinas con 74 actividades de fiscalizaciones que tuvieron como resultado 4 sumarios sanitarios.

Biobío registró 126 casos nuevos de covid en últimas 24 horas

E-mail Compartir

Un total de 126 casos nuevos de covid se registraron en las últimas 24 horas en el Biobío con 166.074 casos acumulados y 1.128 activos.

De éstos , 826 están en la provincia de Concepción, 157 en Biobío y 128 en Arauco.

La comuna de Coronel presenta la mayor cantidad de activos, con 160; seguida de Concepción, con 143; y Talcahuano, con 134.

En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 166 camas UCI y 180 camas UTI, con 19 y 20 disponibles respectivamente, que equivalen al 11% de disponibilidad en ambos casos, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 219, 108 de ellos disponibles, correspondiente al 49%.

Al 21 de diciembre, 343 personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos están en residencias.