Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Micreros la sufren con el calor, las mascarillas y los tacos navideños

Conductores de microbuses sufren por estos días con las congestiones y altas temperaturas arriba de las máquinas.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Ya no sólo los tacos se vuelven un "enemigo" a la hora de hacer frente a las altas temperaturas para los conductores de la locomoción colectiva, sino que el uso de la mascarilla y los cerca de 30° que llega a marcar el termómetro arriba de las máquinas, hacen que sea una lucha diaria para miles de choferes penquistas.

Eso mismo hace que los capos y capas para el manubrio tengan sus propios tips para aminorar, en parte, los efectos del calor, más aún en medio de tacos y tumultos.

"Uno abre todas las ventanas adelante, pero hay máquinas más cerradas con menos ventanas y ahí se siente. Hay que andar trayendo harta agüita, porque el uso de la mascarilla hace que se sienta más el calor aún, se deshidrata uno, porque si abajo hay 27 grados, arriba de la máquina hay 32, 33, sube cinco grados altiro", expresa Domingo Oportus, conductor de la Línea Buses Tucapel.

"Llevo años trabajando en esto, ya estoy acostumbrado, pero es complicado. Podría haber alguna norma, algo que nos permita conducir con pantalón corto, algo de tela, más formal, sería mucho mejor que andar con el pantalón arremangado", añade el también dirigente microbusero.

Manuel Correa, su compañero de volante también siempre lleva su botella con agua, y ventanas abiertas. "La mascarilla aprovecho de bajármela cuando se baja el último pasajero, es el único momento para tomar algo de aire", agrega el conductor por más de tres décadas.

"Uno aprovecha los lapsus en que queda sin pasajeros para respirar un poco a de aire puro. y harta agua mineral, dos o tres al día", agrega Luis Carrasco, de la misma línea penquista.

"Hay varias cositas que ayudan, además las ventanas y escotilla abiertas. Las. Por ejemplo, el uso de cenefas, esas sombrillas que se hacen de género o polarizadas, que ayudan a proteger de los rayos en las piernas y brazos. Algunas máquinas, las que no tienen aire acondicionado, algunos colegas usan pequeños ventiladores que viene con cable usb, que se conectan al cenicero, eso se complementa igual. Pero en general tratamos de andar con botellas de agua congeladas, es lo principal, pero igual es una cosa desesperante, la mascarilla es sofocante igual", expone por su parte Paola Pardo, conductora de la línea 23 San Pedro de Mar.

Incluso, en ocasiones, hay que aprovechar alguna pausa y acudir a la dicha. "Cuando se puede, nos pegamos una escapadita a la casa a darse una duchita y cambiarse ropa, son dos poleras o camisas al día.

Incluso hay quienes aplican un calzado más liviano por estos días. "También está la opción de manejar con chalas de cuero, eso igual ayuda", recalca Paola.

Los tacos

Y junto a las altas temperaturas, los interminables tacos, más aún en días previos a la Navidad y el Año Nuevo.

Sobre ello, Domingo Oportus de Buses Tucapel, expresa que no que otra que armarse de paciencia. "Es complicado, congestión tenemos todo el año, ya no sólo en el centro de Concepción, sino en varios puntos del recorrido: Las Princesas, Lomas de San Sebastián, Paicaví, y en esta fecha es mucho más en el centro de Conce. Así que paciencia nomás, no nos queda otra".

"En esta época sería ideal que los vehículos particulares no circularan por las calles del centro, porque eso genera más atochamientos. Más encima hay calles como Freire o Maipú, donde angostaron la calzada para el uso de peatones, eso más nos complica", agrega Manuel Correa.

"Sería ideal que se nos permitiera usar un pantalón corto, algo formal, ayudaría mucho".

Domingo Oportus, conductor.

3 horas suele durar una vuelta en algunos recorridos, tiempo que choferes la sufren con el calor.

Hospital Modular sigue operativo

E-mail Compartir

El último informe del Comité de Gestión de Usuarios ubicó al Hospital Modular en el primer lugar de los servicios más felicitados del año por los pacientes atendidos en el Hospital Regional Guillermo Gran Benavente (HGGB).

"Los usuarios se han sentido muy acogidos con todo este grupo humano. Pese a estar en un hospital de campaña, fueron muy proactivos en mantener una buena atención", destacó el director del HGGB, Carlos Ortega.

"En su mayoría los mensajes escritos fueron por empatía, cariño, buen trato y detalles que los funcionarios otorgaban a los pacientes", detalló María Isabel Rey, jefa de OIRS.

Este reconocimiento fue bien recibido por todo el equipo que valoró la estrategia impulsada por los directivos.

"Lo recibimos con mucha gratitud ya que es muy importante para nosotros saber que todas las atenciones que brindamos son valoradas por el usuario", dijo Carolina Oliveros, enfermera supervisora del Hospital Modular y quien junto al director ratificaron que este servicio continuará operativo al menos hasta marzo del 2022. "Se le notificó al personal que continuaremos trabajando dado que, por la contingencia Covid, seguimos absorbiendo cupos de pacientes trasladados de otras unidades".