Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Liceo EMG matricula y se moderniza a full

Programas de eficiencia energética y proyectos de modernización de infraestructura, son algunos avances.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

Intenso trabajo se desarrolla en el Liceo Enrique Molina Garmendia (EMG) que se alista para abrir nuevamente las puertas a sus alumnos, que se encontrarán con varias novedades. La principal de ellas, tiene que ver con clases presenciales.

El rector del EMG, Julio González Leiva, dijo que este retorno a las aulas será al 100% si las condiciones sanitarias se mantienen. Explicó que todo el tiempo que transcurrió sin presencialidad no fue en vano. El liceo aprovechó para vincularse con la comunidad, mejorar su infraestructura y estrenar novedosos proyectos.

El EMG se transformó en el segundo liceo de Chile en tener un proyecto de acondicionamiento térmico, a cargo del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

"En cada una de las salas se puso un sistema de evacuación de CO2 que es muy adecuado para este periodo de pandemia, porque el aire se va renovando con un sistema de extracción que está por sobre la techumbre del liceo ", explicó.

También hay novedades en cuanto a instalaciones. "Inauguramos este año una rehabilitación de un nuevo gimnasio, es un gimnasio patrimonial que solo tenía habilitada la techumbre, pero con un proyecto de Fortalecimiento de la Educación Pública accedimos a los dineros para colocar piso, murallas y que viene a complementar el gimnasio grande", detalló.

El EMG piensa a futuro y tienen proyectos enfocados a recuperar los edificios del exinternado para hacer un centro cultural y un proyecto de la Sociedad de Exalumnos para recuperar el teatro antiguo. "Lo más relevante para nosotros es tener una infraestructura que responda al estudiante del presente. Esa es nuestra primera urgencia".

Matrículas

"Estamos con un periodo extraordinario de matricula hasta la primera semana de enero, luego tenemos en el portal del liceo una matrícula online, que después se reafirma con la firma de documentos", detalla el rector para todos los apoderados interesados en este emblemático establecimiento de educación pública.

Actualmente son 300 alumnos. El objetivo principal es mantener este número e ir paulatinamente aumentando la capacidad, que es de 450 estudiantes.

Si bien estos números son notoriamente más bajos que hace veinte años, responde a un proceso histórico donde mucha gente optó por cambiarse a la educación pública subvencionada. Sólo cómo ejemplo, en 2002 la matrícula del Enrique Molina sobrepasaba los 2.400 estudiantes.

Sobre este aspecto, González agrega que la misión es "recuperar matrículas y seguir así en enseñanza media, pero sin llegar a la masividad, esa no es nuestra meta. Hoy las necesidades son otras".

Finalmente realizó un llamado a toda la comunidad penquista."Son bienvenidos en el Liceo Enrique Molina, tenemos un cuerpo de formación y funcionarios comprometidos por el bienestar del estudiante. Van a encontrar una comunidad que tributa a la educación pública, que se siente orgullosa y que quiere fortalecerla".

1823 fue el año de fundación del Liceo Enrique Molina nacido con el nombre de Instituto Literario.