Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los santajuaninos claman por brigada de Conaf permanente

La alcaldesa Ana Albornoz y el superintendente del Cuerpo de Bomberos local sostienen que es fundamental.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

Gran preocupación existe en Santa Juana. La alcaldesa Ana Albornoz, junto a bomberos de la comuna, realizaron un nuevo llamado a Conaf para combatir de mejor forma los incendios forestales que, lamentablemente, se volvieron recurrentes a esta altura del año.

Eduardo Pezo, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santa Juana, remarcó que "es muy importante y necesario que la Conaf se haga presente con una brigada permanente, ya que es una de las comunas con mayor índice de incendios en esta temporada y hay muchas hectáreas quemadas todos los años".

"No tenemos un gobierno que se preocupe de los incendios, de los vecinos y de los bosques, y también está el problema del calentamiento global del cual Santa Juana no está ajeno", agregó.

"Ojalá llegue una brigada de Conaf a Santa Juana, nos sirve enormemente para trabajar y bajar un poco la presión y preocupación de nuestros bomberos", adicionó.

La alcaldesa Ana Albornoz remarcó que "hemos pedido en todos los tonos una brigada permanente de Conaf. Hemos hecho esfuerzos para coordinar a las empresas forestales y a todos los organismos de emergencia, pero sin la brigada no se va a lograr el objetivo propuesto que es luchar contra la mayor sequía, contra las altas temperaturas y las condicionantes climáticas adversas".

Advirtió que "creemos que podemos tener mega-incendios en la comuna y estamos sumamente preocupados". "Es hora de que los organismos pertinentes reaccionen. Quiero dar las gracias a bomberos por la labor encomiable que realizan, pero lo que ellos hacen no da abasto y necesitan apoyo", sentenció.

Conaf

Francisco Pozo, director Regional de Conaf, reconoció estar en conocimiento de esta solicitud. "La solicitud de la alcaldesa la vamos a considerar, pero eventualmente en esta temporada es difícil acceder a ello. Lo principal que nos mueve es tener una distribución de recursos que nos dé una seguridad de tener una cobertura regional".

Remarcó que "lo principal es que la cobertura regional está dada y Santa Juana está cubierta en la parte de protección de los incendios forestales. Si llega a ocurrir un siniestro vamos a estar en poco tiempo para llegar con nuestros recursos".

En cuanto a los fondos destinados, Pozo detalla que el Gobierno compró cerca de 30 carros bomba especializados para incendios forestales, y que se está en constante coordinación con Bomberos, empresa forestales y Onemi para actuar con rapidez y evitar que los incendios crezcan de magnitud.

"El tema de los incendios forestales no es sólo de la Conaf, ni de las empresas forestales ni de bomberos; es de toda la sociedad. Todos tenemos que trabajar en forma conjunta para prevenir y evitar, eso es lo primero, después vamos al combate y actuamos todos de forma integrada", dijo Pozo.

San pedro

Durante la tarde de ayer se desarrolló un incendio forestal en el sector Junquillar, de San Pedro de la Paz. Se trató de la quema de pastizales y matorrales a la altura del Kilómetro 14 de la Ruta 160. Para controlar el siniestro trabajó personal de Conaf, de Forestal Mininco y bomberos de San Pedro para evitar que el fuego se acercara a viviendas. El humo cubrió parte importante del Gran Concepción.

Expertos creen que Rodrigo Díaz seguirá firme en su rol frente al nuevo gobierno

E-mail Compartir

Nuevos nombres en los diferentes puestos de Gobierno asomarán desde el próximo 11 de marzo, con la llegada de Gabriel Boric al Ejecutivo.

Sin embargo, hay un puesto que no se moverá durante un buen rato, como es el de Gobernador Regional, elegido por vez primera de forma ciudadana, cargo que hoy ostenta Rodrigo Díaz en la Región del Biobío.

Los expertos creen que el ex intendente se mantendrá firme en su rol.

"Tanto él como la DC expresaron que serían oposición gane quien gane, Rodrigo Díaz tiene un primer compromiso político ante la región y lo entiende así, aún cuando manifestó su preferencia, pero su primera lealtad es hacia los ciudadanos de la región. Hoy, bajo la modalidad de elección popular, la máxima autoridad regional no le tiene que rendir pleitesía al presidente, y en eso creo que Rodrigo Díaz no se va a perder. Su rol va a ser bisagra entre el Gobierno central y la región", expresó el analista político de la USS, Lucas Serrano.

"Él es gobernador de la región, un cargo muy importante, se está construyendo una plataforma de poder distinta, y creo que él va adefender los intereses de la región, independiente del gobierno, él tiene que velar por los intereses regionales", agregó el asesor de Corbiobio, Francisco Gatica.