Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sampedrinos y coronelinos piden no más tacos en la 160

Gobernador Díaz se reunió con los alcaldes de las dos comunas para solicitar aquello al nuevo gobierno.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

El presidente electo, Gabriel Boric, tiene varios desafíos que encabezar en el Biobío. Uno de ellos fue abordado ayer por el Gobernador Regional, Rodrigo Díaz y los alcaldes de Coronel y San Pedro de la Paz.

"Le he pedido al electo presidente que comprometa una serie de medidas con la región y el punto número uno en cuanto a infraestructura es facilitar la conexión de la ribera del puente industrial con esta construcción que va por la costa", dijo el gobernador Díaz.

"Hacer la propuesta que nosotros señalamos implica que de aquí a dos años podríamos tener una conexión alternativa que mitigue el sufrimiento que está teniendo la población, es una solución efectiva y rápida", añadió.

También se refirió a otro de los aspectos que preocupa a los vecinos de Coronel y San Pedro de la Paz: el proyecto de la Ruta Pie de Monte. "Sé que el MOP aspira a construirla, pero tengo la convicción, producto de ver el desarrollo de estos proyectos viales, que dicha ruta no la vamos a tener antes de 10 años, porque hay demasiadas observaciones de la ciudadanía. Hacer la propuesta que comprometimos en campaña (Ruta Costera) implica que, de aquí a dos años, podríamos tener una conexión alternativa que mitigue el sufrimiento que está teniendo la población, con una vía rápida y efectiva".

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, remarcó que "nosotros lo hemos dicho siempre: el Municipio de Coronel y este alcalde rechaza el proyecto de la Ruta Pie de Monte. Principalmente por lo que significa la afectación que van a tener los valles, como el caso de la Laguna La Posada, Quiñenco y el sector rural".

El alcalde San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, adelantó que "estamos muy optimistas de iniciar este proceso que tiene una inversión importante, pero que es abordable absolutamente con lo que se tiene en la región y con algunos fondos sectoriales que vamos a compartir con el gobierno central".

Vecinos

Luisa Uribe, presidenta de la JJVV Lomas Coloradas dijo que "tenemos confianza de que tanto el gobernador como el gobierno de turno no van a avivar este proyecto invasivo a espalda de los dirigentes y vecinos, de eso tengo confianza y hasta el momento el gobernador nos ha respondido bien".

"Espero que se preocupen de la calidad de vida de la gente, porque ha significado un caos, la gente anda agresiva, hay accidentes y todo es producto del colapso de las vías de conectividad", agregó.

Luis Ibarra, de la Unión Comunal de Coronel, sostuvo que "tenemos mucho que salvaguardar en relación al medio ambiente. Queremos que nuestra comuna deje de ser zona de sacrificio para el avance de proyectos y estamos proponiendo la ruta costera porque sentimos que nos da la conectividad que necesitamos".

"Creo que de una u otra manera está de acuerdo con lo que nosotros estamos pidiendo, porque ha visto en terreno que lo que significa ser una zona de sacrifico", añadió.