Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Paracanotaje y el remo cerraron 2021 a puro oro

Exponentes de la Región del Biobío se lucieron en la última competencia del año fuera de aguas chilenas.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Un cierre de año brillante, a lo campeón, tuvieron los deportistas que representan a la Región del Biobío en los deportes náuticos, y regresaron de sus respectivas competencias bañados en oro.

Los éxitos llegaron desde el paracanotaje, representados por la chiguayantina Katherinne Wollermann, como en el remo, representados por 12 deportistas formados en clubes de San Pedro de la Paz, entre ellos los cuatrillizos Antonia, Melita, Ignacio y Alfredo Abraham; César Abaroa, Felipe Cárdenas, Francisco Lapostol, Nahuel Reyes y Marcelo Medina, además de los juveniles Antonia Pichott y Leopoldo Schulz, ambos del programa Promesas Chile.

En el caso de Wollermann, quien venía de un año redondito, con medallas de bronce en la Copa del Mundo, en los Juegos Paralímpicos de Tokio y en el mundial de Dinamarca, ahora cerró el 2021 en lo más alto del podio, cosehando oro en el Sudamericano de la especialidad en Montevideo, Uruguay, medalla conseguida durante la mañana del sábado.

"Última medalla, en el sudamericano y lo único que debo decir, gracias por todo el apoyo este año 2021! Nunca lo olvidaré", expresó la deportista desde tierras charrúas, tras conseguir ubicarse en lo más alto del podio.

remo imparable

En el Sudamericano de Remo, en tanto, realizado en Paraguay, el equipo chileno simplemente se lució, coronándose campeón de la competencia en la sumatoria de pruebas y medallas, cosechando once medallas de Oro, tres medallas de Plata y siete Medallas de Bronce.

La primera medalla dorada llego de la mano de Cuádruple Par Juvenil Varón (JM4x) de Rodrigo Paz, Nikolas Reinke, Bastián López y Cristóbal Canales, seguido de la primera medalla de plata por parte de Doble Par Peso Ligero Femenino (LW2x) de Josefa Vila e Isidora Niemeyer.

En el Cuatro Sin Juvenil Femenino (JW4-) Magdalena Nannig, Antonia Pichot, Antonia Liewald y Gabriela Bahamondes se quedaron con la medalla de Plata, en el Cuádruple Par Peso Ligero Masculino (LM4x) Eber Sanhueza, Felipe Cárdenas, Marcelo Medina y Cristobal Canales se quedaron con el Bronce.

La segunda y tercera medalla de Bronce para Chile vinieron de la mano de Doble Par Juvenil Varón (JM2x) de Rodrigo Paz y Bastian Lopez, junto al Single Juvenil Damas (JW1x) de Camila Cofre, nuevamente la medalla de Plata llega con el Dos Sin peso Ligero Masculino (LM2-) de Roberto Liewald y Manuel Fernández.

Las siguientes cuatro medallas de Oro para Chile vinieron del Cuádruple Masculino (M4x) de Andoni Habash, Nahuel Reyes, Alfredo Abraham y Francisco Lapostol, en el Doble Par Femenino (W2x) Melita Abraham y Victoria Hostetter conquistan el Oro, lo mismo logró el Cuádruple Femenino (W4x) de Victoria Hostetter, Antonia y Melita Abraham y Josefa Vila.

En el Ocho con Timonel Femenino (W8+) Antonia Pichot, Antonia y Melita Abraham, Antonia Liewald, Victoria Hostetter, Isidora Niemeyer, Gabriela Bahamondes, Josefa Vila e Isis Correa se quedaron con la primera posición y con el Oro Sudamericano.

"Última medalla, en el Sudamericano. Gracias por todo el apoyo este año 2021. Nunca lo olvidaré".

Katherinne Wollermann

El Campanil sub 21 conoció a sus rivales de la Copa Libertadores

E-mail Compartir

Tiene rivales la Universidad de Concepción para disputar la fase de grupos de la Copa Libertadores, categoría sub 21, pues se medirán ante Newell's Old Boys (Argentina), Guaraní (Paraguay) y Orense (Ecuador), compartiendo el Grupo C de la cita que se disputará entre el 5 y 20 de febrero en Ecuador.

"Es una Copa Libertadores, lo cual cada grupo es competitivo y todos los rivales son difíciles. Cada equipo representa a su país y tiene esa responsabilidad, por lo que estamos preparados. Como club estamos seguros de lo que vamos a hacer, iremos a competir de la mejor manera posible con el objetivo de que nos sirva para el desarrollo de la formación de los jugadores y potenciar los futuros valores del plantel profesional", dijo el técnico estudiantil, Patrik Rojas.

El Grupo A está conformado por Independiente del Valle (Ecuador), Caracas (Venezuela), Sporting Cristal (Perú) y Blooming (Bolivia); y el Grupo B lo integran Liga de Quito (Ecuador), Internacional (Brasil), Peñarol (Uruguay) y Millonarios (Colombia).