Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Playas de Lota, Coronel y Tomé se llenaron de visitantes tras votación

Los 23°C que se marcaron como máxima en la zona fueron aliados para quienes disfrutaron de las playas locales.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Un soleado día fue el marco de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, condición climática que fue aprovechada por miles de personas quienes tras sufragar llegaron hasta las distintas playas de la zona.

Uno de ellos fue Fabián Méndez, quien contó que fue cerca de las 10 de la mañana a votar para "después pasear en la tarde junto a mi familia. Fuimos a comer a Colcura y pasamos la tarde ahí en la playa".

Aseguró que había bastante gente, tal como si de un fin de semana común se tratara, destacando que hasta el momento la playa de Colcura es la única que está habilitada por el municipio en Lota.

En playa Blanca, Hilda Pereira, presidenta de los vendedores ambulante del sector dijo que había muchísima gente, "y llegaron desde temprano", puntualizó.

La comerciante afirmó que fue una jornada "bastante movida, lo que es súper bueno porque la temporada pasada prácticamente la perdimos".

El recientemente reconocido como mejor periodista deportivo de regiones, Carlos Campos, es otro que se animó a ir a la playa. En su caso el destino fue la Desembocadura en Hualpén. El comunicador señaló que fue en bicicleta hasta el Santuario de la Naturaleza, lugar en el que se pudo encontrar con "harta familia, mucho picnic, gente bañándose, en definitiva un día de verano cualquiera", afirmó. También destacó como dato que había una gran cantidad de personas con sus perros, poniendo la Desembocadura como un paseo ideal para los dogslover.

Tomé

El director de turismo de Tomé, Horacio Hernández, manifestó que el flujo de visitante que llegaron hasta las playas de Bellavista, El Morro y otras, fue bastante.

"Había harto, harto movimiento, que es algo que hemos estado viendo en las últimas semanas con la apertura de fase".

Señaló que pese a la gran cantidad de turistas, no se registraron situaciones que pudieran perjudicar el orden público en el popular balneario loca.

Finalmente señaló que se dieron algunas situaciones "normales", como atochamientos en las salidas de la comuna, lo que principalmente se dio en los horarios punta.

"Hubo harto taco en la hora peak, pero ya es casi normal esto", cerró Hernández.

Dichato

En Dichato, la presidenta de la Cámara de Comercio local, Cristal Ortega, señaló que el movimiento en las playas de la localidad no fue tan intenso como en otros fines de semana, explicando que "la lejanía y las compras navideñas pueden ser algunas explicaciones". Eso sí, señaló que de igual forma llegó bastante gente, y que para las fiestas de fin de año la reserva de cabañas está casi completa. Finalmente indicó que se han preparado para afrontar esta temporada estival.

Prevén "renovación" en la escena política local

Así lo advierten y anticipan analistas políticos del Gran Concepción, tras el triunfo de Gabriel Boric Font.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

La particularidad de la campaña de Gabriel Boric, alejada de los partidos tradicionales, hacen complejo augurar nombres fuertes para instalarse en la Región del Biobío, ya sea dentro de su gobierno, o cumpliendo un rol preponderante en su coalición. Eso advierten los expertos de cara al próximo gobierno y a los nombres que asomarán en la escena política local, a contar del 11 de marzo.

"En principio, como su candidatura está focalizada en partidos no tradicionales, es muy difícil tratar de visualizar los rostros que pudieran tener relevancia en dicho gobierno", afirma el asesor de Corbiobio, Francisco Gatica

Coincide en ello Lucas Serrano, analista político de la USS. "Si se piensa en una figura del frente Amplio no se viene un nombre tan fácil, pues no son liderazgos tradicionales a los que estamos acostumbrados. Si bien hay cierta cercanía, no al nivel para llegar a ser parte de un gobierno nuclear", expone.

Añade el analista USS que "las fuerzas progresistas están pasando por un proceso de alteración, en una región donde antiguamente a la DC le iba muy bien, pero vimos que en la última elección a sus proyectos no les fue tan bien; por su parte a Revolución Democrática y al Frente Amplio tampoco le fue muy bien en la zona en las elecciones legislativas, donde, por el contrario, le bastante bien a José Antonia Kast y a Franco Parisi. De acuerdo a eso, es complejo ver cuales son las figuras tradicionales de la política regional que podrían estar en un eventual gobierno de Gabriel Boric".

Emergentes

Para el asesor de Corbiobio, Francisco Gatica, su tesis se basa en la fortaleza que puedan llegar a tener quienes obtuvieron un buen resultado en las últimas elecciones legislativas del conglomerado de Boric. "Mi primicia es que aquellos candidatos que tuvieron una importante votación en la campaña senatorial o de diputación pueden cumplir un rol en el gobierno que viene. Probablemente, como hubo candidatos que por el sistema de listas quedaron fuera, y tuvieron votaciones sobre los 30 mil votos, tiene un capital político que quizás se le puede potenciar participando en un próximo gobierno. En el caso de Boric, está el caso de Daniela Dresdner, que sacó en la senatorial 37 mil votos, puede ser un rostro joven y puede tener una potencialidad en un cargo a nivel regional"expresa.

Ese mismo nombre pone sobre la mesa Lucas Serrano, de la USS. "Todos los nombres del eje de la ex Concertación no los veo tan cercano hacia un futuro gobierno de Gabriel, pero hay proyectos que tal vez no se ha consolidado, estoy pensando en Daniela Dresdner, o en candidatos a diputado que aun cuando no lograron un escaño sí fueron bastante importantes; o el rol que cumplió la constituyente Amaya Álvez, que no va a salir de rol de constituyente, pero fue un fuerte apoyo para la candidatura de Gabriel en al zona. Está el Partido Ecologista Verde, que podría prestar alguna plataforma para poder hacer la bajada dentro dela región".

Para ambos especialistas, la llegada de Boric de seguro traerá nuevos nombres a la escena política local, quienes deberán pasar el "test la blancura", y también estará presente el concepto de paridad de género. "Vamos a pasar por estos dos test, en un proceso de instalación donde estará puesta toda la atención", cerró Francisco Gatica, de Corbiobío.