Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Boric se impuso en las urbes del Gran Concepción

Desde la vocería hacen mea culpa apuntando a las comunas más pequeñas.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Un 48,16% de las preferencias en la región recibió Gabriel Boric en la región del Biobío.

Si bien, nuevamente se impuso el candidato republicano, para la alcaldesa de Santa Juana y vocera de Boric en la región, Ana Albornoz, este es un "resultado notable", explicando que "por como se veían los números no había por donde y logramos finalmente darlo vuelta".

Sobre las claves, Albornoz indicó que "es un triunfo de las personas más humildes de nuestra región, donde fuimos a todas las comunas, luchamos como las mujeres, hasta el último minuto".

Pero no todo fue felicidad, ya que también se dio el tiempo para un mea culpa, ejemplificando con su comuna, donde la diferencia a favor de Kast fue de más de 20 puntos porcentuales.

Al respecto, Albornoz, indicó que Santa Juana siempre ha tenido una tendencia similar a Los Ángeles, pero hoy "con una alcaldesa progresista y de izquierda va cambiando y ese 38% lo refleja". Agregó sobre lo mismo que es importante abrirse y transmitir de mejor forma el mensaje de Boric a comunas tales como Tirúa, Los Álamos, Santa Bárbara y otros, logrando generar un sentido de pertenencia con cada sector.

Corbiobío

El analista político de Corbiobío y docente de la Universidad del Bío-Bío, Francisco Gatica desmenuzó la segunda vuelta presidencial que dio como ganador a Gabriel Boric Font.

Gatica destacó la alta participación "que superó los 8 millones de personas, que es mayor a la que tuvimos en el plebiscito".

Resaltó además la amplia mayoría lograda por Gabriel Boric, "lo que lo transforma en un triunfo inobjetable por la cantidad importante de votos que obtuvo, y pese a que Kast dijo en un minuto que iba a revisar la elección, esta diferencia de más de 10 puntos porcentuales lo hacen inobjetable".

Finalmente señaló que de ahora en adelante el Presidente Electo deberá generar alianzas sólidas con tal de lograr llevar adelante su programa de gobierno, toda vez que las fuerzas en el congreso están parejas.

Arauco

Cañete

Contulmo

Curanilahue

Lebu

Los Álamos

Tirúa

Alto Biobío

Antuco

Cabrero

Laja

Los Ángeles

Mulchén

Nacimiento

Negrete

Quilaco

Quilleco

San Rosendo

Santa Bárbara

Tucapel

Yumbel

Chiguayante

Concepción

Coronel

Florida

Hualpén

Hualqui

Lota

Penco

San Pedro de la Paz

Santa Juana

Talcahuano

Tomé


VOTACIÓN


POR COMUNAS

44,42%

34,89%

30,70%

49,94%

44,81%

37,71%

36,85%

54,55%

45,25%

37,85%

44,82%

34,18%

43,07%

39,29%

34,93%

42,91%

33,09%

52,99%

35,40%

45,54%

40,84%

56,29%

52,18%

54,64%

38,79%

56,44%

50,17%

54,81%

59,16%

49,73%

37,39%

51,94%

52,08%

7.429

5.419

1.059

7.474

4.796

3.561

1.797

1.283

982

4.768

4.594

28.680

5.384

4.693

1.623

1.005

1.546

1.205

2.266

2.994

4.234

23.040

60.675

26.674

2.181

26.020

5.354

13.409

14.642

27.126

2.558

37.805

14.475

55,58%

65,11%

69,30%

50,06%

55,19%

62,29%

63,15%

45,45%

54,75%

62,15%

55,18%

65,82%

56,93%

60,71%

65,07%

57,09%

66,91%

47,01%

64,60%

54,46%

59,16%

43,71%

47,82%

45,36%

61,21%

43,56%

49,83%

45,19%

40,84%

50,27%

62,61%

58,06%

47,92%


KAST

9.296

10.111

2.390

7.493

5.908

5.882

3.080

1.069

1.188

7.829

5.656

55.225

7.117

7.253

3.023

1.337

3.126

1.069

4.135

3.580

6.134

17.892

55.596

22.142

3.442

20.086

5.317

11.055

10.109

27.422

4.283

34.976

13.319

COMUNA

%

Votos

%

Votos