Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rodrigo Díaz: "Esperamos tener un buen Gobierno con gente dialogante"

El gobernador afirmó que es necesario que se promueva la descentralización y se enfrente la situación económica.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Hasta el Liceo El Arrayán de San Pedro de la Paz llegó a emitir su sufragio ayer por la mañana el gobernador del Biobío Rodrigo Díaz, quien posteriormente tuvo palabras para analizar la relación que tendrá con el nuevo presidente de Chile, haciendo énfasis en la importancia de un proyecto descentralizador.

De las expectativas que tiene del nuevo Presidente, apuntó que "espero que el ganador encabece un proceso de descentralización importante para el país y que también se haga cargo de la situación económica, que todo el mundo coincide que será compleja en los próximos años. Se necesitan profundizar materias que permitan resolver problemas de seguridad pública en las ciudades y en la zona sur de la región".

Diálogo

Agregó que "ojalá tengamos un buen Gobierno, con gente dialogante, que reconozca que en las regiones somos muchas más personas de las que viven en la capital, donde hay una autoridad legítimamente electa con más votos que todas las anteriores".

Del trabajo que tendrá con el nuevo Presidente como gobernador regional del Biobío, señaló que "ambos candidatos se comprometieron en Iquique a respaldar los 10 puntos que establecimos en la Declaración de Concepción de los Gobernadores de Chile y tener un diálogo directo".

Sobre el proceso de votación realizado ayer y que movilizó a miles de personas en todas las comunas del Gran Concepción, la autoridad del Biobío indicó a La Estrella que fue "muy importante venir a votar, porque más allá que cada uno tenga sus propias preferencias lo fundamental es hacerlo, aunque sea una opción en blanco como lo hacen muchos votantes. Eso es un respaldo a la democracia, que es como el oxígeno. Uno no la puede ver, pero es clave para tener libertades públicas".

De las implicancias del cambio presidencial, recalcó que "esta es una elección importante como cualquiera que sea presidencial, pero los resultados en ninguna opción nos van a llevar como país a un cambio peligroso para la sociedad".

Rodrigo Díaz añadió que "ambos candidatos son parte del sistema democrático nacional, con un Congreso que está prácticamente empatado y con un proceso constitucional en curso".

Según expresó el gobernador Díaz, tras emitir su voto en el Colegio Arrayán partió rumbo a su domicilio, donde esperólos resultados de la elección junto a su familia.

"La democracia es como el oxígeno. Uno no la ve, pero es clave para tener libertades públicas".

Rodrigo Díaz,, gobernador Región del Biobío

Patricio Kuhn: "Debemos dejar un país mejor y con futuro esperanzador"

El delegado presidencial habló de los desafíos del Gobierno antes del cambio de mando y analizó su gestión en Biobío.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

En medio de la labor de supervisión durante el proceso de votaciones, con un amplio despliegue por toda la Región del Biobío, el delegado presidencial Patricio Kuhn hizo un alto en su ajustada agenda, para reflexionar sobre su gestión en el cargo y lo que resta del gobierno de Sebastián Piñera.

Sobre cómo considera que serán estos últimos meses de transición, que marcan la previa al arribo del nuevo presidente, expresó que "tal como nos señaló el Presidente Piñera, hasta el último día tenemos que cumplir el mandato y entregar el Gobierno de manera ordenada para la nueva administración. Debemos dejar un país mejor y con un futuro esperanzador".

Respecto a cuáles estima que son hasta ahora los puntos fuertes de su gestión como delegado presidencial del Biobío, el ex alcalde de Concepción apuntó que "dentro de lo más positivo está el avance en el Plan Regional de Desarrollo del Gobierno de Sebastián Piñera, donde hemos consolidado el anuncio de obras de cuatro nuevos hospitales para Santa Bárbara, Nacimiento, Lota y Coronel. Son hitos importantes que marcan un salto de calidad en la red de salud regional".

Añadió que "además está a punto de iniciarse el Puente Ferroviario y ya inició el Puente Industrial. Creo que el balance es positivo incluyendo también el manejo de la pandemia. Siempre faltan cosas por hacer, pero queremos realizar una entrega de mando de manera ordenada".

Consultado por la posibilidad que se termine con el cargo de delegado presidencial, Kuhn opinó que "creo que la figura del representante del Presidente, que es un nexo entre el Gobierno y las regiones, es muy importante para el trabajo complementario con el gobernador regional".

Agregó que "hay varios ejemplos que estas dos autoridades deben trabajar juntas para abordar el desarrollo de los lugares. Mantener o no el cargo será visto por los constituyentes, pero creo que cumple un rol positivo".

De la relación que ha tenido con el gobernador Rodrigo Díaz, apuntó que "básicamente creo que somos buenos vecinos. Hemos tenido claridad de los temas más importantes para la región a través de varias reuniones. Estuvo hace poco con el ministro de Obras Públicas con en el que vimos los avances en la Costanera Concepción - Chiguayante, que es un ejemplo de un financiamiento en conjunto".

"Creo que la figura del representante del presidente es muy importante para el trabajo con el gobernador regional".

Patricio Kuhn, delegado presidencial del Biobío